“Yo no firme el requerimiento del Tribunal Constitucional (del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería)”: #Falso

En el programa «Candidato Llegó Tu Hora» de TVN el candidato presidencial aseguró que «yo no firme el requerimiento del Tribunal Constitucional» del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería. Fast Check CL calificó como falsa esta información, ya que se accedió al documento y se comprobó que la firma de Gabriel Boric sí estaba ahí.

En el programa «Candidato Llegó Tu Hora» de TVN el candidato presidencial aseguró que «yo no firme el requerimiento del Tribunal Constitucional» del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería. Fast Check CL calificó como falsa esta información, ya que se accedió al documento y se comprobó que la firma de Gabriel Boric sí estaba ahí.


Si tienes poco tiempo:

  • En el programa «Candidato Llegó Tu Hora» de TVN el candidato presidencial aseguró que «yo no firme el requerimiento del Tribunal Constitucional» del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería.
  • Fast Check CL revisó el documento y pudo comprobar que Gabriel Boric sí fue uno de los diputados que firmó el requerimiento del Tribunal Constitucional.

Por Isidora Osorio

Este miércoles 8 de diciembre se realizó el programa «Candidato Llegó Tu Hora» de TVN, donde el periodista Matías del Río le preguntó a Gabriel Boric si había cambiado su postura respecto a la devolución de migrantes.

«En la práctica va a llegar gente que no consiguió la visa y que lo detienen en la frontera, la policía los sorprende intentando entrar irregularmente al país ¿Se debe devolver a esa persona? (…) la ley indica reconducir o devolver ¿Eso hay que hacer?», le pregunta el periodista Matías del Río a Gabriel Boric.

«Hay que tener criterio en estos casos, pero el principio debe ser devolver y la señal tiene que ser muy clara para quienes tomen la decisión de migrar, decirles que no va haber chipe libre como ha habido hasta ahora», contestó el candidato.

«¿Usted ha cambiado en esta opinión? porque le quiero decir que el 8 de octubre de 2020 en el Congreso Nacional usted votó en contra de este proyecto de ley (…) en particular a la devolución», señaló el periodista.

«Entonces, ¿usted votó en contra y ahora votaría a favor? porque es más que eso, usted fue al Tribunal Constitucional (TC) para que se estableciera como inconstitucional esa parte del proyecto (de ley de Migración y Extranjería) el artículo 131 que obligaba a devolver a esas personas», agregó.

A lo que Gabriel Boric respondió: «Yo no firmé el requerimiento del Tribunal Constitucional, Matías».

Imagen de Matías del Río y Gabriel Boric en el programa Candidato Llegó tu hora.

Contexto

El año 2013 el Presidente Sebastián Piñera ingresó el proyecto de ley sobre Migración y Extranjería que buscaba regular el ingreso, estadía, residencia y egreso de los extranjeros de Chile, así como sus derechos y deberes. Pero, este se mantuvo estancado varios años, por lo que no fue hasta su segundo Gobierno que logró finalizar la tramitación del proyecto.

Específicamente, el pasado 14 de diciembre del año 2020 fue el momento en que el Congreso logró despacharlo, a pesar de que un grupo de diputados no estaba de acuerdo con este. De hecho, 41 parlamentarios de oposición (Frente Amplio, Partido Socialista y Partido Comunista) decidieron enviar un requerimiento al TC por considerar inconstitucional 14 puntos del proyecto, entre ellos el 131 que, tal como plantea el periodista Matías del Río, busca expulsar a extranjeros en determinadas situaciones.

Artículo 131 de la Ley de Migración y Extranjería

«El extranjero que ingrese al país mientras se encuentre vigente la resolución que ordenó su expulsión, abandono o prohibición de ingreso al territorio nacional será reembarcado de inmediato o devuelto a su país de origen o de procedencia en el más breve plazo, y sin necesidad que a su respecto se dicte una nueva resolución, válidamente notificada», explicita el artículo 131.

«Asimismo, el extranjero que sea sorprendido por la autoridad contralora intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no, o valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona, contraviniendo la prohibición de ingreso del número 3 artículo 32, previa acreditación de su identidad, será inmediatamente reembarcado o reconducido a la frontera», añade.

Gabriel Boric sí firmó el requerimiento del Tribunal Constitucional

Uno de los diputados que firmó el requerimiento enviado al Tribunal Constitucional fue el actual candidato presidencial Gabriel Boric, por lo tanto, lo que dijo en el programa de TVN es falso . Fast Check CL accedió al documento en el sitio web del Diario Constitucional y comprobó que estaba el nombre y la firma del candidato.

«El Secretario General de la Cámara de Diputados que suscribe, certifica que contrastadas las firmas que rubrican la presentación para el Excmo. Tribunal Constitucional que antecede, con el Registro Oficial que se guarda en esta secretaría, ellas corresponden a las siguientes diputadas y diputados: Alarcón Rojas, Florcita; Álvarez Vera, Jenny; Barrera Moreno, Boris; Boric Font,
Gabriel;
Brito Hasbún, Jorge; Cariola Oliva, Karol (…)», se explicita en el documento.

¿Cuál fue la declaración del TC?

Finalmente, el Tribunal Constitucional aceptó parcialmente el requerimiento, declaró inconstitucional siete de los puntos entregados por los diputados y diputadas. Sin embargo, el artículo 131 no fue uno de ellos.

«Determina (el TC) que la norma jurídica impugnada (artículo 131) tiene una finalidad racional y constitucional, atendido que habilita a la autoridad, en virtud de su facultad de imperio, para hacer cumplir resoluciones dictadas con arreglo a derecho», aseguró el Diario Constitucional.

Específicamente, declararon inconstitucional parte de una expresión del inciso segundo del artículo 27,  la segunda parte del inciso octavo del artículo 117, artículo 132, inciso cuarto del artículo 137, inciso tercero del artículo 135, la segunda parte del inciso primero y el inciso segundo del artículo 175, artículo 176 numeral 16.

En este link puedes encontrar la explicación de cada uno.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada por el candidato presidencial Gabriel Boric, ya que se pudo comprobar que sí fue uno de los diputados que firmó el requerimiento enviado al Tribunal Constitucional para impugnar 14 puntos del proyecto de ley sobre Migración y Extranjería.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.