Presidentes asesinados por ir en contra de los protocolos por pandemia del Covid-19: #Falso

En Instagram se difundió un video que mostraba a expresidentes de diferentes países, afirmando que estos habrían sido asesinados por «por no aceptar el NOM, ir en contra de los protocolos de la plan-demia y sus vakun@s..». Fast Check CL concluyó que se trata de una información Falsa, pues si bien es cierto que las autoridades señaladas fallecieron durante 2020 y 2021, las razones de las defunciones no tienen relación con asesinatos por haber estado en contra de la pandemia.

En Instagram se difundió un video que mostraba a expresidentes de diferentes países, afirmando que estos habrían sido asesinados por «por no aceptar el NOM, ir en contra de los protocolos de la plan-demia y sus vakun@s..». Fast Check CL concluyó que se trata de una información Falsa, pues si bien es cierto que las autoridades señaladas fallecieron durante 2020 y 2021, las razones de las defunciones no tienen relación con asesinatos por haber estado en contra de la pandemia.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram se difundió un video que mostraba a expresidentes de diferentes países, afirmando que estos habrían sido asesinados por «por no aceptar el NOM, ir en contra de los protocolos de la plan-demia y sus vakun@s..».
  • Esta afirmación es Falsa, si bien es cierto que esas autoridades fallecieron durante 2020 y 2021, las razones de las muertes son enfermedades y condiciones médicas, salvo por uno que sí fue asesinado pero por razones que todavía sin desconocidas.

Por Paula Altamirano O.

A través de una publicación de Instagram la cuenta @masvibraspositivas2 compartió un video, que originalmente correspondía a la red social Tik Tok, el cual muestra imágenes y nombres de expresidentes de distintos países, principalmente del continente africano, explicando que estos habrían sido asesinados entre 2020 y 2021 por ir en contra de los protocolos exigidos por la pandemia del Covid-19.

De forma textual, la descripción del video, que se titula «verdaderos héroes» sostiene: «Presidentes asesinados por no aceptar el NOM, ir en contra de los protocolos de la plan-demia y sus vakun@s..».

Publicación de Instagram con la información a verificar.

Fast Check CL averiguó sobre el tema, concluyendo que se trata de una información falsa.

Presidentes fallecidos

Las personalidades mostradas en el video verificado son tres exmandatarios, dos de África y uno de Haití, y dos expresidentes, ambos de países africanos. Todos ellos efectivamente fallecieron entre los años 2020 y 2021, sin embargo las muertes no fueron a causa de asesinatos por haber sido opositores a las restricciones por el Covid-19.

  • Las autoridades nombradas son:

John Magufuli, expresidente de Tanzania

John Magufuli – Imagen de Wikipedia

John Magufuli fue Presidente de Tanzania (país de África Oriental) desde 2015 hasta la fecha de su muerte el 17 de marzo de 2021, a sus 61 años de edad. Además de político era un profesor de química y matemática. Fue reelecto en octubre de 2020 con casi un 85%, destacando en su administración una política autoritaria anticorrupción.

Fue conocido por ser un negacionista de la pandemia del Covid-19. Creía en el virus pero no que estuviera dentro de su país. Debido a ello congeló el conteo y la trazabilidad de la enfermedad, negó generar políticas restrictivas, rechazó las vacunas y le pidió a la población que rezara, argumentando que Tanzania estaba protegida por intervención divina, según consignaron medios como La Vanguardia, El País y la BBC.

En base a lo anunciado por Samia Suluhu, vicepresidenta de Tanzania (ahora actual Presidenta), Magufuli murió en el hospital público Emilio Mzena Dar es-Salam, capital económica del país, a consecuencia de problemas cardiacos.

Sin embargo, los rumores de que había enfermado de Covid eran fuertes y algunos de sus opositores lo afirmaban como un hecho que el gobierno intentaba ocultar, según publicó el medio Deutsche Welle (DW). Por ejemplo, el líder opositor Tundu Lissu, exiliado en Bélgica, aseguró que Magufuli se había contagiado de esta enfermedad, cuestión que el Ejecutivo desmintió.

  • Otras iniciativas de fact checking también verificaron si el exmandatario fue asesinado por oponerse a la vacunación contra el coronavirus (1, 2).

Ambrose Dlamini, exprimer ministro de Suazilandia

Ambrose Dlamini – Imagen de SWA.

Ambrose Mandvulo Dlamini fue el primer ministro de Suazilandia, nación monárquica de África austral (también llamada Esuatini​​ o Eswatini), desde octubre de 2018 hasta el día de su fallecimiento el 13 de diciembre de 2020, a la edad de 52 años. Ha sido el Jefe de Gobierno más joven de ese país.

Fue parte de una administración que se hizo cargo de la crisis sanitaria, tramitando vacunas para la población y aprobando medidas restrictivas, como el uso de mascarillas y las cuarentenas. Por lo que no era un opositor a los protocolos de control contra el Covid-19.

El 15 de noviembre de 2020 el mismo Dlamini anunció que había dado positivo a coronavirus, y agregó que era asintomático y que estaba bien, publicó DW y El Confidencial. Sin embargo, el 2 de diciembre fue internado por Covid-19, y días después, un 13 de diciembre falleció debido a ello en Johannesburgo, Sudáfrica.

  • Asimismo, Reuters en español desmintió que Dlamini haya sido asesinado por oponerse a los protocolos Covid.

Pierre Nkurunziza, expresidente de Burundi

Pierre Nkurunziza
– Imagen de Wikipedia

Pierre Nkurunziza fue Presidente de Burundi, país de África Oriental, desde 2005 hasta el 8 de junio de 2020. En 2015 debió haber dejado el cargo por ley, pero no lo hizo y continuó con su gobierno. Aquello desató una ola de protestas, donde hubo fuertes violaciones a los derechos humanos.

Además, existieron protestas de algunos médicos burundeses, que acusaron al Gobierno de ocultar los datos reales del Covid-19, tras ello, el Ejecutivo decidió expulsar de los representantes de la OMS, según relató el diario El País.

A los 55 años Nkurunziza fue víctima de un ataque cardíaco, conforme a lo comunicado por la administración del país: «El Gobierno de la República de Burundi anuncia con gran tristeza el deceso inesperado de Su Excelencia Pierre Nkurunziza, ocurrido en el Hospital del Cincuentenario de Karusi después de un paro cardiaco este 8 de junio de 2020».

No obstante, igualmente se levantaron sospechas sobre si la enfermedad del coronavirus era el motivo real de su defunción del exmandatario.

  • Iniciativas internacionales de fact checking también desmintieron el hecho (1, 2).

Hamed Bakayoko, exprimer ministro de Costa de Marfil

Hamed Bakayoko
– Imagen de Última Hora

Hamed Bakayoko se desempeñó como primer ministro de Costa de Marfil (país en África Occidental) desde el 8 de julio de 2020 hasta su fallecimiento el 10 de marzo de 2021.

Bakayoko el 6 de abril de 2020 anunció que era Covid positivo sin embargo, unas semanas después afirmó que se había recuperado por completo. ​

Casi un año después, a sus 56 años de edad, debió ser internado en Alemania para tratar un cáncer que padecía. Enfermedad que le quitó la vida el 10 de marzo del presente año, según lo informado por los miembros de su administración:

  • Dentro de su chequeo, Reuters también incluye el fallecimiento de Bakayoko, desmintiendo que este haya sido asesinado por ser opositor a los protocolos Covid.

Jovenel Moïse, expresidente de Haití

Jovenel Moïse – Imagen de El Heraldo

Por último está Jovenel Moïse, expresidente de Haití, el único centroamericano de la lista y el único que realmente fue asesinado, pero no por las razones que se le atribuyen en la publicación verificada.

Fue Presidente de Haití desde el 7 de febrero de 2017 hasta su asesinato el 7 de julio de 2021. Vivió un gobierno complejo en donde debió enfrentar una crisis institucional que perdura hasta el día de hoy: su victoria no fue reconocida en 2016 por la oposición y las irregularidades y disoluciones en el Parlamento fueron constantes.

El exmandatario no era opositor a las vacunas ni las medidas sanitarias para frenar el Covid-19, y buscó generar una tramitación de dosis para una inoculación universal.

Sin embargo, antes de terminar su mandato Moïse fue asesinado por un grupo armado que ingresó a su residencia en Puerto Príncipe (capital de Haití). La policía del lugar días después arrestó a 18 hombres de nacionalidad colombiana y a 3 haitianos que estaban vinculados al crimen.

Hasta el día de hoy no hay claridad sobre la razón del magnicidio, y el hecho sigue en investigación. El expresidentes antes del incidente había manifestado que buscaban asesinarlo, según sostuvo la prensa (1, 2).

  • Medios de verificación (1, 2) también desmintieron que el asesinato de Moïse haya estado relacionado a la pandemia del Covid-19.

Conclusión

En conclusión, ninguna de las cinco autoridades fallecidas mencionadas fueron asesinadas por ser opositores a los protocolos del Covid-19. Uno de ellos resultó ser negacionista del coronavirus, sin embargo su muerte figura ser por un paro cardiaco. Asimismo, solo uno de ellos fue asesinado (el expresidente de Haití) pero por razones que aún son desconocidas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.