“Boric miente o inventa: El examen (de droga) de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y demora dos días”: #Falso

En una publicación de Twitter se aseguró que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y no 700 y demora dos días». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que el examen de muestra de pelo en la Red Salud UC Christus, donde Gabriel Boric se realizó el examen, cuesta $517.000, además se deben esperar mínimo 20 días hábiles para tener el resultado.

En una publicación de Twitter se aseguró que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y no 700 y demora dos días». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que el examen de muestra de pelo en la Red Salud UC Christus, donde Gabriel Boric se realizó el examen, cuesta $517.000, además se deben esperar mínimo 20 días hábiles para tener el resultado.


Si tienes poco tiempo:

  • En Twitter se aseguró que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $150.000 y no 700. Demora dos días. El test de screening orina cuesta aproximadamente $5.000».
  • Fast Check CL revisó los precios de la Red Salud UC Christus y pudo comprobar que la información es falsa, ya que realizarse un test de drogas en pelo cuesta $516.970 y en orina se cobra por cada droga $41.156.
  • Además, de acuerdo a la misma institución, la entrega de resultados para el examen de drogas en pelo puede demorar mínimo 20 días hábiles y no dos como se señala en la publicación.

Por Isidora Osorio

El pasado lunes 13 de diciembre el ex candidato de Apruebo Dignidad y actual Presidente electo, Gabriel Boric, mostró un test de drogas negativo, realizado en la Red Salud UC Christus, luego de ser emplazado por el ex candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Sin embargo, fue cuestionado de todas maneras, después de que un periodista de la Radio Bio Bio le preguntara por el test de drogas que se había realizado el 2 de noviembre, mismo día en que inició una cuarentena preventiva por síntomas de Covid-19.

Video que muestra el momento exacto en que el periodista le realiza la pregunta y Gabriel Boric responde.

«¿Por qué decidió realizarse un examen de orina y no de pelo que puede abarcar un mayor período sobre un eventual consumo de drogas? Y usted, de acuerdo al documento, la toma de muestra se ingreso el 2 de noviembre a las 18:00 y durante horas de esa tarde, usted también publicó que tenía síntomas asociados al coronavirus, por lo que inició un aislamiento preventivo», finalizó el periodista siendo interrumpido por la respuesta del candidato.

«Porque el examen de pelo cuesta como 700 lucas y se demora como un mes, y no tengo ningún problema en realizarme un examen de pelo si José Antonio Kast me quiere pagar un examen de pelo o si usted me quiere invitar también encantado. Pero, por favor basta de seguir instalando mentiras, también lo que subyace en la pregunta que haces es tratar de suponer que el examen es falso. Basta de eso», contestó Gabriel Boric.

Tras esto, en distintas publicaciones de redes sociales (1,2) se comenzó a compartir que actual Presidente había mentido respecto al precio y los días que demoraba en realizarse un examen de droga en pelo.

Por ejemplo, en una publicación de Twitter se asegura que «Boric miente o inventa: el examen cuantitativo de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000 y no 700 M. Demora dos días. El test de screening orina cuesta aproximadamente $5.000».

Publicación verificada.

El examen de muestra de pelo cuesta en Chile $125.000: #Falso

Fast Check CL revisó los precios que tenían tres laboratorios distintos, con lo que pudo comprobar que la información es falsa, ya que tienen aranceles superiores a los $125.000 que se mencionan en Twitter. Además, se debe recordar que el examen no tiene cobertura de Fonasa y que el pago es 100% particular.

Lo primero que se hizo fue revisar los aranceles que tenía la Red Salud UC Christus, ya que ese fue el laboratorio en el que Gabriel Boric se tomó los exámenes de droga. En este caso se pudo constatar que el año 2021 hacerse un test de droga de abuso en pelo cuesta $516.970 y detecta anfetaminas, canabinnoides, cocaína, metabolitos, opiaceos y fenciclidina. .

De igual manera, la Clínica Las Condes en el año 2020 tenía dentro de sus aranceles que el análisis fragmentado de distintas drogas en pelo tenía un valor de $476.537 y el año 2021, que solo tiene la detección de cocaína por análisis en pelo, llega a los $322.484.

En este sentido, es importante mencionar que, tanto en el año 2020 como en el 2021, se estipula que «los precios del presente arancel son los que rigen en horario hábil de 8:00 a 20:00 hrs de lunes a viernes y sábado de 8 a 14:00 hrs. En horario inhábil, tienen un recargo del 50%». Esto implica que en la Clínica Las Condes el análisis de drogas en el pelo tenga una tarifa que podría alcanzar los $714.805 y $483.726 respectivamente.

Además, se revisó el valor que tenía la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) el año 2021, con lo que se pudo verificar que la detección de cocaína por análisis de drogas en el pelo (único que incluye) tiene un valor de $156.188 para afiliados y $183.750 para los demás. Sin embargo, también se menciona que se debe agregar el IVA y la prestación de atención de enfermería, por lo que en ambos casos, el precio puede ser superior a los $200.000.

Entonces, todos estos datos indican que es falso afirmar que el examen de drogas en pelo en Chile cuesta $125.000, ya que en todos los laboratorios analizados el precio es superior a lo planteado.

El test de screening orina cuesta aproximadamente $5.000: #Falso

Fast Check CL analizó en los mismos laboratorios el valor de los exámenes en orina, con lo que pudo comprobar que el precio, durante el año 2021, supera los $5.000.

En el caso de la Red Salud UC Christus se separa el examen de orina por cada droga, esto quiere decir que Gabriel Boric pagó individualmente por un un test de orina para determinar cocaína, otro para la marihuana y otro para anfetaminas. Entonces, teniendo en cuenta que cada uno tiene un valor de $41.156, podemos decir que gastó $123.468, una cifra bastante alejada a la que se entrega.

Lo mismo sucede en el caso de la Clínica las Condes y la ACHS, donde los test de screening en drogas está entre los $12.000 y $14.000, cifra que también supera lo planteado en la publicación.

¿Cuántos días se demoran en entregar los resultados?

En Twitter también se asegura que, con el examen de drogas en el pelo, se demoran dos días en entregar los resultados, cosa que también se comprobó que es falsa porque al analizar distintos laboratorios se encontró que no hay ninguno que entregue los resultados antes de los 10 días.

En el caso de la Red Salud UC Christus se verificó que se demoran mínimo 20 días hábiles en entregar los resultados, en el Instituto Nacional de Testeo para el trabajador 10 días hábiles y en el Laboratorio Clínico Insi también mínimo 20 días hábiles.

Imagen que muestra la cantidad de días que se demora la Red Salud UC Christus en entregar los resultados del test de drogas de abuso en pelo.

De hecho, la organización Drug Free Workplace asegura que «para realizar este test, es necesario cortar un gramo de cualquier cabello del cuerpo, de un largo de 3 centímetros como mínimo. Este, debe ser enviado a un laboratorio para su análisis, donde se detectará el consumo en un plazo de entre 10 a 90 días».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada en redes sociales, ya que, al analizar distintos laboratorios, se pudo comprobar que el examen de droga en pelo cuesta más de $125.000, se demora más de 2 días en estar listo y el screening de orina tiene un valor superior a $5.000.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.