“Datos Banco Central hoy: 80% de las empresas extranjeras, deciden no invertir en Chile para el 2022 y un 70% de las empresas nacionales se suman a esta decisión (Fuente: Diario Financiero)”: #Falso

En Twitter comenzó a circular que, según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales han decidido no invertir en Chile para el 2022, atribuyendo la información a una publicación del Diario Financiero. Fast Check CL concluyó que la información es #Falso.

En Twitter comenzó a circular que, según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales han decidido no invertir en Chile para el 2022, atribuyendo la información a una publicación del Diario Financiero. Fast Check CL concluyó que la información es #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Después de conocer los resultados electorales del 19 de diciembre, en donde se impuso Gabriel Boric con el 55,87% de las preferencias para ser el próximo Presidente de la República, en Twitter comenzó a circular un tuit que fue replicado por otras cuentas, que decía que según datos del Banco Central, el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las empresas nacionales no invertirá en Chile para el 2022. Según el mismo tuit, la información fue sacada del Diario Financiero.
  • Fast Check CL revisó el artículo del Diario Financiero, que fue publicado el 4 de noviembre, mucho antes de ser conocidos los resultados, y que replicaba la información que decía el IPN del Banco Central.
  • El IPN, publicado a inicios de noviembre, reveló que el 70% de las empresas encuestadas no cree que invertirá el próximo año, aunque entre las razones no está solamente la incertidumbre electoral.
  • Además, el Banco Central aclaró que dentro de ese 70% no está en específico cuántas empresas son extranjeras y cuántas nacionales. Tampoco hay registros oficiales de que un 80% de empresas extranjeras no invertirá en el país el próximo año.

Por Maximiliano Echegoyen

El 19 de diciembre pasado, la ciudadanía pudo conocer quién será el próximo Presidente de la República de Chile: Gabriel Boric, del pacto Apruebo Dignidad, quien se impuso con el 55,87% de las preferencias, venciendo a su contenedor, José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, quien obtuvo un 44,13%.

Sin embargo, al día siguiente, en Twitter, comenzó a circular un tuit que ha sido replicado por varios usuarios indicando: «Datos Banco Central hoy: 80% de las empresas extranjeras, deciden no invertir en Chile para el 2022 y un 70% de las empresas nacionales se suman a esta decisión» Además, se atribuye que la fuente de esa información es el Diario Financiero.

El artículo del Diario Financiero

Fast Check CL revisó el Diario Financiero el día en que comenzó a circular el tuit, es decir, el 20 de diciembre, sin encontrar alguna publicación de aquel día que muestre los datos que comprueben que el 80% de las empresas extranjeras y el 70% de las nacionales no planean invertir el próximo año.

Sin embargo, encontramos un artículo del Diario Financiero publicado el 4 de noviembre, titulado Encuesta del Banco Central: El 70% de las empresas declaró que no tiene previsto invertir el próximo año. En la publicación se puede leer que «el 70% de los más de 700 gerentes de empresas consultados declaró que no tiene previsto en sus planes de negocios invertir el próximo año».

Entre las razones de los gerentes para no invertir en el 2022, el artículo expone que «las principales inquietudes están en que la situación económica y la política del país es “muy incierta”», aunque, recordemos, la encuesta fue elaborada y publicada en pleno proceso de campaña electoral, cuando aún habían siete aspirantes a La Moneda.

Sin embargo, en ninguna parte del artículo se menciona que el 80% de las empresas extranjeras no invertirá en Chile el próximo año.

La encuesta del Banco Central

Fast Check CL revisó la encuesta del Banco Central, que fue publicada a inicios de noviembre del 2021. Su nombre es: Informe de Percepciones de Negocios (IPN) noviembre 2021, y la puedes revisar aquí.

  • El informe transparenta que se realizaron 70 entrevistas entre el 4 de octubre al 3 de noviembre, y que estuvo disponible una encuesta online entre el 18 al 29 de octubre, recibiendo 775 respuestas en total.

Las razones de por qué el 70% de las empresas consultadas no planea invertir el próximo año, son debido a que «por un lado, está la interrogante sobre qué pasará con la demanda una vez que termine el impulso de las medidas de liquidez a los hogares, a lo que se suma el sostenido incremento de los costos —de insumos, mercadería y salarios— y los problemas en el abastecimiento de bienes y servicios».

Un 70% de los gerentes de empresas encuestadas cree que no invertirá durante el 2022. Fuente: Banco Central.

Por otro lado, en el informe se lee que «los entrevistados muestran una importante preocupación en torno a la evolución de del debate político y legislativo, tanto por los efectos que pueda tener en la economía en su conjunto como por el impacto en sus respectivos negocios».

En síntesis, las razones de que el 70% de las empresas encuestadas no planeara invertir el próximo año es por la incertidumbre en torno a la demanda y la liquidez que tenga, el incremento de los costos y los problemas de abastecimiento. Se suma, además, la incertidumbre política, aunque cabe precisar que al momento de ejecutar la encuesta y publicar el informe, aún no se sabía como se compondría el próximo Congreso y mucho menos quién resultaría electo Presidente, entre los siete candidatos que había por aquel entonces.

Consultando al Banco Central

En el informe no se hace mención a que el 80% de las empresas extranjeras no invertirán en Chile para el 2022. Por ello, Fast Check CL se contactó con el Banco Central, señalando que:

«Efectivamente el IPN de noviembre contiene una encuesta en la que el 70% de quienes responden dicen que no invertirán en 2022. Sin embargo, no existe ninguna referencia en esa encuesta a si las empresas son chilenas o extranjeras».

explicación del Banco Central.

Por ende, no hay registros oficiales que indiquen que el 80% de las empresas extranjeras no invertirá el próximo año. En cuanto al IPN, tampoco especifica si el 70% de las empresas encuestadas por el Banco Central son extranjeras o nacionales.

De hecho, Fast Check CL revisó el documento del Banco Central en donde aparece la metodología y las preguntas que se le hicieron a los más de 700 gerentes que contestaron. En ninguna parte se requirió que se especifique si son empresas extranjeras o nacionales en el cuestionario. Por ende, tampoco se puede afirmar que el 70% de las empresas nacionales hayan decidido no invertir.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falsa la información que circula en Twitter, puesto que no hay registros de que el 80% de empresas extranjeras y 70% de las nacionales no planeen invertir el próximo año, sea en alguna publicación del Diario Financiero o en el IPN del Banco Central.

Lo cierto es que el Diario Financiero replicó el IPN del 4 de noviembre, que informaba que, del 70% de las empresas encuestadas -sin especificar si son extranjeras o nacionales-, no estaba en sus planes invertir el próximo año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.