Las principales claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania

En los últimos meses la tensión entre Rusia y Ucrania ha marcado la agenda internacional, lo que ha significado el acopio de tropas militares entre ambas naciones y la posibilidad de una invasión rusa. Fast Check CL te entrega las principales claves para entender este entramado geopolítico que, además, involucra a Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.

En los últimos meses la tensión entre Rusia y Ucrania ha marcado la agenda internacional, lo que ha significado el acopio de tropas militares entre ambas naciones y la posibilidad de una invasión rusa. Fast Check CL te entrega las principales claves para entender este entramado geopolítico que, además, involucra a Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.


Por Elías Miranda

Las consecuencias de la Guerra Fría continúan asechando el transcurso del siglo XXI. Luego de la caída de la Unión Soviética (URSS) en 1991 y la desintegración de sus repúblicas, Rusia ha visto con recelo la actividad de una sus principales pérdidas: Ucrania, quien en los últimos años ha estrechado lazos con Europa occidental, especialmente con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar de Estados Unidos con las potencias europeas.

Estos acercamientos han puesto en alerta a Rusia, llegando incluso a movilizar más de 100 mil soldados en la frontera con Ucrania (1). Lo anterior también ha sido de interés por parte del presidente de EE.UU, quien ha sostenido reuniones con el presidente ruso, Vladimir Putin (2). Pese a los actos de diplomacia, la escalada de tensión no ha parado y el despliegue de la acción militar se agudiza cada vez más (3).

Fast Check CL te entrega en este especial las principales claves para entender un conflicto geopolítico a gran escala que abre la posibilidad de que Rusia pueda invadir Ucrania.

Las dos almas de Ucrania

Mencionado previamente, el desmembramiento de la URSS a principios de los años 90 desembocó en una ola de independentismo por las distintas repúblicas que formaban, hasta ese entonces, parte del imperio soviético, entre ellas Ucrania. Dicho país mantuvo con Rusia una relación relativamente estable, hasta que en febrero de 2014, el presidente ucraniano y prorruso, Víktor Yanukóvich, fue derrocado por fuerzas nacionalistas ucranianas (4). Desde entonces los enfrentamientos entre ambos bandos han sido intermitentes.

Ese mismo año, el presidente ruso Vladimir Putin, en vista de la crisis, decidió invadir la península de Crimea (sur de Ucrania), anexionando ese territorio a Rusia. En adelante, se dio paso al conflicto armado en la región del Donbás, en que Moscú presta apoyo logístico y armamentístico a los separatistas que combaten ante fuerzas ucranianas. Se estima que hasta la fecha han muerto alrededor de 14 mil personas, mientras que los enfrentamientos entre ambos bandos han sido intermitentes (5).

Fast Check CL conversó con Ignacio Hutin, periodista argentino especializado en Europa del este, autor de Ucrania: Crónica desde el frente. Tras las consecuencias de este conflicto, Hutin nos señala que a partir de la crisis en 2014, «todo eso derivó en que el estado ucraniano empezara una relectura histórica y también una relectura actual».

Ignacio Hutin

«Esto en principio tiene que ver con criticar abiertamente a la URSS de la misma forma como se le cuestiona en los países bálticos: como una ocupación. La lectura tradicional histórica del Holodomor es que fue culpa de los bolcheviques, pero la lectura actual es que fueron en realidad los rusos los culpables», continua.

No obstante, la influencia rusa en Ucrania no es anecdótica, ya que cuenta con fuertes lazos sociales y culturales:

«El 30% de la población total de Ucrania habla ruso como idioma nativo, y en ciertas regiones esas cifras llegan al 90% y, sin embargo, para el estado ucraniano, el único idioma oficial es el ucraniano», sostiene Hupin a través de videollamada.

La influencia de Occidente

El Gobierno de Ucrania ha manifestado su interés por unirse a la Unión Europea y también a la OTAN, lo que para Moscú es preocupante, puesto que el territorio ucraniano es visto como una «esfera de influencia» (6,7).

Pero, por el otro lado, Hupin sostiene que «Ucrania no tiene chance de incorporarse a ninguno de los dos organismos porque es un país pobre, dependiente y en guerra», al menos en el corto plazo.

Advierte que «Ucrania es importante para Occidente porque es un país agrícola y barato, lo que permite proveer servicios. La UE tiene un país para vender sus productos, considerando que hasta 2014 Rusia era su principal socio comercial (de Ucrania)».

Un mapa de Europa del Este tras la anexión de Crimea en 2014 muestra a Ucrania, fronteriza con Rusia
Mapa – Gentileza: The Conversation

Quien también ha sido un actor protagónico de todo este conflicto es Estados Unidos, uno de los arquitectos del Memorandum de Budapest, diseñado junto a Rusia y Gran Bretaña en 1994. En aquel momento se comprometieron a «respetar la independencia, soberanía y las fronteras existentes de Ucrania» y «abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza» contra el país (8). El acuerdo quedó en nada luego de que Rusia anexara Crimea y se embaracará en Dosbán.

¿Es posible una invasión rusa?

Desde Occidente alertan sobre una potencial invasión rusa en territorio ucraniano, a pesar de que desde Moscú han indicado que no existen tales intenciones. El despliegue de tropas y de armamento militar se ha intensificado con el paso de los días. A esto se suma la salida de las familias de los diplomáticos en Kiev (capital de Ucrania) de EE.UU y Reino Unido (9). Pero en concreto, ¿qué implicaría una invasión rusa? ¿cuál sería la respuesta de Estados Unidos?

Conocidas son las sanciones de EE.UU a Rusia, tanto políticas como económicas (10). El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló en su minuto que en caso de una invasión rusa en tierras ucranianas, se les aplicarán medidas «como ninguna que haya visto nunca». Otra opción que barajarían desde Washington sería desconectar el sistema bancario de Rusia del sistema internacional de pagos Swift (11).

Ignacio Hupin sostiene que más allá de los riesgos, como la instalación de bases militares de la OTAN en territorio ucraniano, «el tema del gas es fundamental para Rusia, que construyó un gasoducto hace pocos años, llamado Nord Stream 2, que va de Rusia a Alemania por el mar báltico».

El gas representa aproximadamente una cuarta parte del consumo total de energía en Alemania, quien recordemos, es uno de los miembros más importantes de la OTAN (12).

Finalmente, Hupin es escéptico de la posibilidad de que Rusia invada Ucrania, lo significaría para él que los rusos «se metieran en una guerra abierta, implicando riesgos a su economía, a su potencial y a su influencia», puntualizó.

Las negociaciones

En las últimas horas Estados Unidos respondió a la lista de peticiones enviada por Rusia sobre Ucrania. Desde Washington han manifestado que respetarán el derecho de Ucrania para aspirar a ser parte de la OTAN, la cual fue enviada al Kremlin:

«Sin entrar en los detalles del documento, puedo decirles que reitera lo que dijimos públicamente durante muchas semanas y, en cierto sentido, durante muchos, muchos años. Que defenderemos el principio de la puerta abierta de la OTAN», dijo el el secretario de Estado, Antony Blinken (13).

La tensión continúa en medio de las peticiones que ha manifestado Ucrania, en su intención de negociar en una cumbre internacional junto a Francia, Alemania y Rusia (14). Las próximas horas serán decisivas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.