(Video) “Estuvimos meses preparando el 18 de octubre”: #Engañoso

Durante el domingo 30 de enero, se viralizó un extracto de una entrevista a Lucía Dammert en donde dice que estuvieron meses preparando el 18 de octubre. Sin embargo, el metraje está sacado de contexto, pues es una entrevista que le realizaron el año 2020, cuando se cumplió el primer aniversario del estallido social. Por esa razón, Fast Check CL concluye que la información viralizada es #Engañosa.

Durante el domingo 30 de enero, se viralizó un extracto de una entrevista a Lucía Dammert en donde dice que estuvieron meses preparando el 18 de octubre. Sin embargo, el metraje está sacado de contexto, pues es una entrevista que le realizaron el año 2020, cuando se cumplió el primer aniversario del estallido social. Por esa razón, Fast Check CL concluye que la información viralizada es #Engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Este domingo se viralizó un metraje en donde se ve a Lucía Dammert asegurando que «estuvimos meses preparando el 18 de octubre».
  • La entrevista data de noviembre del 2020, y bajo el contexto del aniversario del 18/O. Entonces, Dammert efectivamente expresó lo viralizado, pero haciendo la referencia a una preparación de la policía en asuntos de seguridad.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante el domingo 30 de enero, se comenzó a viralizar un vídeo en redes sociales en el que se ve a Lucía Dammert, la futura jefa de asesores del Segundo Piso de La Moneda, siendo entrevistada en CNN Chile. El clip fue ampliamente compartido en Twitter (1, 2, 3, 4), Facebook (1, 2, 3) e Instagram (1, 2).

En el metraje compartido, Dammert declara que «en el caso de las iglesias, yo imagino que sabiendo que eran lugares que iban a ser, probablemente, fuentes de violencia, deben de haber colocado cámaras y múltiples otros mecanismos para tener evidencia para hacer un caso judicial. Lo extraño sería que eso no ocurriera, porque si tu miras el mapa ¿Cuáles otros lugares podrían haber sido targets? Pocos otros, y estuvimos meses preparando el 18 de octubre, entonces también creo que hay otras herramientas del trabajo policial. No solo el trabajo policial es ir al choque».

Verificación

En los videos que están siendo viralizados, se puede identificar que es una entrevista en el programa Influyentes, de CNN Chile, por lo que Fast Check CL se dirigió al sitio web del canal para ver la fecha en la que se transmitió el programa.

Este fue emitido el 8 de noviembre del 2020, ocasión en la que fue invitada Lucía Dammert. Es decir, no es un programa que haya sido emitido durante el domingo 30 de enero, momento en que comenzó a viralizarse el metraje. De hecho, el último capítulo de la última temporada de Influyentes fue el 26 de diciembre del 2021.

En cuanto a la entrevista a Dammert, específicamente en el minuto 36:20, la periodista Paula Escobar le pregunta a su invitada: «Desde ese punto de vista, Lucía, en tu experiencia comparada, ¿Qué países resuelven de mejor manera las situaciones de protestas, que una porción minoritaria empieza a tener conductas delictivas o vandalizantes, como pasó para el aniversario del 18 de octubre, que había sido un día bastante tranquilo, hasta que empiezan a quemar dos iglesias, donde también hubo una crítica que Carabineros no actuó y que había quedado afuera?».

Bajo esta pregunta, Dammert responde que si bien hay países que han mejorado las relaciones de las comunidades con sus policías, destaca que «la reforma policial es un proceso permanente», en razón del modo en que la gente se ha estado expresando en las calles durante la última década. También hace mención a que policías de distintos países se han percatado que por su mera presencia en las manifestaciones, se desata más violencia.

Luego, la periodista pregunta nuevamente sobre las iglesias quemadas en el aniversario del 18 de octubre: «Pero hubo mucha crítica ahora cuando al parecer esa fue la estrategia o táctica y terminaron dos iglesias quemadas», dijo Paula Escobar, a lo que Lucía Dammert respondió el contenido que fue viralizado este domingo.

Emisión del 8 de noviembre del 2020 del programa Influyentes. Fuente: CNN Chile.

“Sacó de contexto una entrevista”

A través de su cuenta de Twitter, Lucía Dammert publicó lo siguiente: «Qué triste tener que aclarar mentiras. Pero el día de ayer alguien mal intencionado editó y sacó de contexto una entrevista que tuve con Paula sobre la violencia en el aniversario del estallido social. Esta es una mentira organizada para permitir la violencia misogena, xenofoba y personal en mi contra. Lo lamento mucho por aquellos que sólo vieron el titular y lo creyeron. Avanzaremos con diferencias pero sin mentiras y muchas ganas de hacer realidad los cambios que Chile necesita».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que Lucía Dammert se haya referido a la preparación de lo ocurrido el 18 de octubre del 2019. El vídeo está sacado de contexto, puesto que la entrevista se realizó en noviembre del 2020 y la respuesta de Dammert se entrega en el marco de la preparación de seguridad para el aniversario del 18/O.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.