(Video) “Estuvimos meses preparando el 18 de octubre”: #Engañoso

Durante el domingo 30 de enero, se viralizó un extracto de una entrevista a Lucía Dammert en donde dice que estuvieron meses preparando el 18 de octubre. Sin embargo, el metraje está sacado de contexto, pues es una entrevista que le realizaron el año 2020, cuando se cumplió el primer aniversario del estallido social. Por esa razón, Fast Check CL concluye que la información viralizada es #Engañosa.

Durante el domingo 30 de enero, se viralizó un extracto de una entrevista a Lucía Dammert en donde dice que estuvieron meses preparando el 18 de octubre. Sin embargo, el metraje está sacado de contexto, pues es una entrevista que le realizaron el año 2020, cuando se cumplió el primer aniversario del estallido social. Por esa razón, Fast Check CL concluye que la información viralizada es #Engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Este domingo se viralizó un metraje en donde se ve a Lucía Dammert asegurando que «estuvimos meses preparando el 18 de octubre».
  • La entrevista data de noviembre del 2020, y bajo el contexto del aniversario del 18/O. Entonces, Dammert efectivamente expresó lo viralizado, pero haciendo la referencia a una preparación de la policía en asuntos de seguridad.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante el domingo 30 de enero, se comenzó a viralizar un vídeo en redes sociales en el que se ve a Lucía Dammert, la futura jefa de asesores del Segundo Piso de La Moneda, siendo entrevistada en CNN Chile. El clip fue ampliamente compartido en Twitter (1, 2, 3, 4), Facebook (1, 2, 3) e Instagram (1, 2).

En el metraje compartido, Dammert declara que «en el caso de las iglesias, yo imagino que sabiendo que eran lugares que iban a ser, probablemente, fuentes de violencia, deben de haber colocado cámaras y múltiples otros mecanismos para tener evidencia para hacer un caso judicial. Lo extraño sería que eso no ocurriera, porque si tu miras el mapa ¿Cuáles otros lugares podrían haber sido targets? Pocos otros, y estuvimos meses preparando el 18 de octubre, entonces también creo que hay otras herramientas del trabajo policial. No solo el trabajo policial es ir al choque».

Verificación

En los videos que están siendo viralizados, se puede identificar que es una entrevista en el programa Influyentes, de CNN Chile, por lo que Fast Check CL se dirigió al sitio web del canal para ver la fecha en la que se transmitió el programa.

Este fue emitido el 8 de noviembre del 2020, ocasión en la que fue invitada Lucía Dammert. Es decir, no es un programa que haya sido emitido durante el domingo 30 de enero, momento en que comenzó a viralizarse el metraje. De hecho, el último capítulo de la última temporada de Influyentes fue el 26 de diciembre del 2021.

En cuanto a la entrevista a Dammert, específicamente en el minuto 36:20, la periodista Paula Escobar le pregunta a su invitada: «Desde ese punto de vista, Lucía, en tu experiencia comparada, ¿Qué países resuelven de mejor manera las situaciones de protestas, que una porción minoritaria empieza a tener conductas delictivas o vandalizantes, como pasó para el aniversario del 18 de octubre, que había sido un día bastante tranquilo, hasta que empiezan a quemar dos iglesias, donde también hubo una crítica que Carabineros no actuó y que había quedado afuera?».

Bajo esta pregunta, Dammert responde que si bien hay países que han mejorado las relaciones de las comunidades con sus policías, destaca que «la reforma policial es un proceso permanente», en razón del modo en que la gente se ha estado expresando en las calles durante la última década. También hace mención a que policías de distintos países se han percatado que por su mera presencia en las manifestaciones, se desata más violencia.

Luego, la periodista pregunta nuevamente sobre las iglesias quemadas en el aniversario del 18 de octubre: «Pero hubo mucha crítica ahora cuando al parecer esa fue la estrategia o táctica y terminaron dos iglesias quemadas», dijo Paula Escobar, a lo que Lucía Dammert respondió el contenido que fue viralizado este domingo.

Emisión del 8 de noviembre del 2020 del programa Influyentes. Fuente: CNN Chile.

“Sacó de contexto una entrevista”

A través de su cuenta de Twitter, Lucía Dammert publicó lo siguiente: «Qué triste tener que aclarar mentiras. Pero el día de ayer alguien mal intencionado editó y sacó de contexto una entrevista que tuve con Paula sobre la violencia en el aniversario del estallido social. Esta es una mentira organizada para permitir la violencia misogena, xenofoba y personal en mi contra. Lo lamento mucho por aquellos que sólo vieron el titular y lo creyeron. Avanzaremos con diferencias pero sin mentiras y muchas ganas de hacer realidad los cambios que Chile necesita».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que Lucía Dammert se haya referido a la preparación de lo ocurrido el 18 de octubre del 2019. El vídeo está sacado de contexto, puesto que la entrevista se realizó en noviembre del 2020 y la respuesta de Dammert se entrega en el marco de la preparación de seguridad para el aniversario del 18/O.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.