Estas son imágenes del “Fantasma de Kiev”: #Falso

En distintas redes sociales se ha compartido información que asegura la existencia de un piloto ucraniano, que se hace llamar «Fantasma de Kiev», quien ha derribado la mayor cantidad de aviones rusos. Sin embargo, Fast Check CL calificó el contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que existe el «Fantasma de Kiev». Además, las dos imágenes verificadas fueron sacadas de contexto.

En distintas redes sociales se ha compartido información que asegura la existencia de un piloto ucraniano, que se hace llamar «Fantasma de Kiev», quien ha derribado la mayor cantidad de aviones rusos. Sin embargo, Fast Check CL calificó el contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que existe el «Fantasma de Kiev». Además, las dos imágenes verificadas fueron sacadas de contexto.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones de redes sociales se han compartido supuestas imágenes del «Fantasma de Kiev».
  • Fast Check CL investigó dos de ellas y pudo comprobar que ambas datan del año 2019. La primera es de un piloto ucraniano que estaba probando unos cascos franceses y la segunda es de un reportero.

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8) se han compartido unas imágenes que supuestamente serían del «Fantasma de Kiev», apodo que le pusieron a un piloto que habría derribado seis aviones rusos.

Sin embargo, no se ha podido confirmar la existencia de este supuesto piloto. Además, las dos imágenes compartidas fueron sacadas el año 2019 en contextos muy distintos al que se vive actualmente en Ucrania.

Imagen sacada de contexto

Entre las publicaciones que se compartieron hay una imagen que mostraría al supuesto «Fantasma de Kiev» posando en una cabina de avión. Sin embargo, esta foto fue sacada el año 2019 cuando pilotos ucranianos se estaban probando cascos franceses, es decir, la imagen no tiene ninguna relación con el conflicto actual.

Imagen verificada

Para comprobar esto Fast Check CL realizó una búsqueda inversa en Google, Yandex y Bing, con lo que pudo encontrar publicaciones de medios ucranianos (1,2) que la habían compartido el 26 de abril de 2019.

En estos artículos se asegura que «los pilotos militares de la brigada de aviación táctica de las Fuerzas Armadas de Ucrania realizaron los primeros vuelos con el nuevo casco francés LA 100».

De igual manera, en un blog ruso se publicó un artículo que asegura que «el 15 de abril escribí que comenzaron las pruebas de los cascos franceses MSA Gallet – LA100 en Ucrania. Bueno, poco más de una semana después, el Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó oficialmente el inicio de las pruebas de vuelo y publicó una foto de un piloto de MiG-29 con un casco MSA Gallet – LA100».

Tal como se plantea en el artículo anterior, se pudo comprobar que la imagen fue compartida en primera instancia el 25 de abril de 2019 por el Ministerio de Defensa en Twitter, donde publicó: «Los pilotos ucranianos están probando un casco francés en una brigada de aviación táctica».

Sin embargo, en ninguna de las publicaciones encontradas, se menciona que ahí aparece alguien que se hace llamar el Fantasma de Kiev, de hecho ni siquiera se entrega el nombre de la persona, solo se dice que pilotos ucranianos se estaban probando cascos franceses.

La otra imagen es de un periodista y no de un piloto

En la otra imagen se muestra al supuesto Fantasma de Kiev con la cara tapada y una avioneta atrás. Pero, se pudo comprobar que esta persona es un periodista y no un piloto ucraniano que está derribando aviones rusos.

Imagen verificada.

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de la imagen, a través de Yandex, Bing y Google, con lo que pudo encontrar un tuit compartido por Illia Ponomarenko, donde se asegura que «este tipo en la foto no es el “Fantasma de Kiev”, soy yo en 2019, en el aeródromo de Vasilkov».

Al indagar en sus redes sociales se pudo constatar que es un reportero de defensa y seguridad en el medio Kiev Independent y que publicó la imagen que se le atribuye al «Fantasma de Kiev» el 22 de febrero de 2019 en su cuenta de Facebook.

Por lo tanto, la foto que se comparte en redes sociales es de un reportero y no de un piloto ucraniano que está derribando aviones rusos.

Publicación de Illia Ponomarenko.

No hay registro del “Fantasma de Kiev”

Como bien mencionamos, en distintas redes sociales, se ha narrado la historia de un piloto ucraniano, denominado el «Fantasma de Kiev», quien habría derribado muchos aviones rusos. Pero, esto es solo un rumor porque no hay evidencia de que sea real.

Hasta el momento ninguna de las autoridades de Ucrania ha negado o confirmado su existencia. El Ministerio de Defensa dijo en Twitter: «Decenas de experimentados pilotos militares, desde el capitán hasta el general, previamente liberados de la reserva, regresan al Ejército del Aire. Quién sabe, tal vez uno de ellos sea el piloto del MiG-29, que tanto ven los habitantes de Kiev».

Pero, cuando el medio DW se contactó con el Ministerio de Defensa de Ucrania para saber si conocían la identidad del piloto no se obtuvo ninguna respuesta.

De igual manera, en un video publicado en la cuenta de Twitter de Ucrania se reconoce que la identidad de este piloto ucraniano es desconocida: «Todavía se desconoce quién pilotea el avión ucraniano MiG-29 y si es el responsable de los diez aviones rusos derribados». Además, las imágenes y videos que se comparten en dicho material fueron verificadas por medios de fact-checking, los cuales concluyeron que es falso que tuvieran relación con el Fantasma de Kiev (1,2,3).

El medio estadounidense Newsweek, por su parte, afirmó que «es muy probable que el “Fantasma de Kiev” no sea real, sino un héroe imaginario diseñado para reforzar la moral de los ucranianos frente a la invasión rusa».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida en Facebook, ya que no hay ninguna evidencia que demuestre que las personas que aparecen en las imágenes sean el Fantasma de Kiev. De hecho, ambas fueron sacadas el año 2019, la primera es de un piloto ucraniano que estaba probando un nuevo casco francés y la segunda es de un reportero.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.