(Video) “Comisión de Presupuesto eleva las asignaciones para constituyentes”: #Añejo

En un video que circula en redes sociales se afirma que los convencionales aumentaron sus asignaciones, "pasando de $1,5 millones que era originalmente, a $4 millones mensuales". El registro entrega datos verídicos, sin embargo, los usuarios que lo difunden no consideran que esto no es de ahora, sino de agosto de 2021, cuando en la respectiva comisión hubo acuerdo para subir el monto de las asignaciones.

En un video que circula en redes sociales se afirma que los convencionales aumentaron sus asignaciones, «pasando de $1,5 millones que era originalmente, a $4 millones mensuales». El registro entrega datos verídicos, sin embargo, los usuarios que lo difunden no consideran que esto no es de ahora, sino de agosto de 2021, cuando en la respectiva comisión hubo acuerdo para subir el monto de las asignaciones.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas plataformas de redes sociales circula un video donde se afirma que la «Comisión de Presupuesto eleva las asignaciones para constituyentes (…) pasando de $1.500.000 millones que era originalmente, a cuatro millones de pesos mensuales».
  • Dicha información es real, pero, no es de ahora, sino que data de agosto de 2021, cuando se aprobó dicho monto en la comisión respectiva.
  • En la actualidad, la instancia no está operativa, por ende, lo que se difunde está descontextualizado.

Por Elías Miranda

En los últimos días, a través de Facebook (1,2,3) y mensajes de WhatsApp, circula un video en que se detalla una medida presuntamente adoptada por la Comisión de Presupuesto de la Convención Constitucional (CC). El registro, grabado por la tik toker Catalina Olivares, contiene superpuesto un texto que dice: «Comisión de presupuesto eleva las asignaciones para constituyentes».

En los 02:41 segundos de duración, Catalina informa que «el día de hoy, la Comisión de Presupuestos de la CC decidió aumentar las asignaciones de los convencionales (…) pasando de $1.500.000 millones que era originalmente, a cuatro millones de pesos mensuales».

Captura al video que circula en redes.

Lo señalado por la tik toker es completamente real. Tras el acuerdo en la Comisión, el pleno de la CC ratificó dicho monto. Sin embargo, distintos usuarios en RR.SS que han difundido el video en los últimos días, no consideran que la información es del año pasado, no de ahora.

Agosto-Septiembre

El 5 de agosto de 2021, sesionó la Comisión de Presupuesto de la Convención Constitucional para revisar el monto de las asignaciones fijado para cada convencional. En principio era de $1.500.000 y, tras una larga discusión y votaciones, se llegó a un acuerdo por elevar la cifra a 77 Unidad Tributaria Anual (UTM), poco más de $4 millones mensuales (ver sesión pinchando acá). La propuesta fue aprobada por 11 fotos a favor y cuatro en contra.

Posteriormente (29 de septiembre), el pleno de la CC aprobó las modificaciones al Reglamento, y fijó el el monto de las asignaciones en 77 UTM ($4.020.401 por ese entonces). La modificación, de acuerdo a los lineamientos, quedó consginado en al Artículo 2:

Adicionalmente, se estipuló la asignación para gastos operacionales de 5 UTM en virtud de cada convencional de escaños reservados o en caso de aquellos pertenecientes a distritos de zonas extremas.

Fecha del video

La publicación original del video realizado por Catalina Olivares tiene como fecha el 6 de agosto de 2021, luego de conocerse la votación en la Comisión de Presupuesto (ver origen acá).

¿Qué pasa con la Comisión de Presupuestos actualmente?

Desde la Secretaría Administrativa de la Convención Constitucional nos indicaron que hoy por hoy no existe una Comisión de Presupuesto, puesto que su carácter fue de manera transitoria, conforme a la etapa de tramitación del reglamento, lo cual, como se mencionó, se ratificó el 29 de septiembre de 2021. (Ver Reglamento aquí).

Conclusión

Fast Check CL califica como #Añeja la información que se entrega en un video que se ha difundido en los últimos días por redes sociales, donde se afirma que la «Comisión de Presupuesto eleva las asignaciones para constituyentes». En realidad, y si bies es verídico lo que ahí se menciona, el video data de agosto de 2021 tras aprobarse el monto en la comisión respectiva. Actualmente dicha instancia no está operativa, por ende, lo que se difunde está descontextualizado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.