(Imagen) “Encuesta revela que mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa”: #Falso

Numerosas imágenes sostienen que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención Constitucional es falsa. Sin embargo, esto no es correcto. El estudio en realidad sostiene que el 58% de los encuestados ha conocido información falsa.

Numerosas imágenes sostienen que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención Constitucional es falsa. Sin embargo, esto no es correcto. El estudio en realidad sostiene que el 58% de los encuestados ha conocido información falsa.


Si tienes poco tiempo:

  • En publicaciones difundidas ampliamente, se afirma lo siguiente: «Encuesta revela que la mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa».
  • Sin embargo, la encuesta aludida no constata que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.
  • El estudio en realidad sostiene que de los encuestados, el 58% indicó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa

Por Elías Miranda

El pasado fin de semana, el diario El Mostrador publicó una nota en base a un estudio realizado por la ONG Derechos Digitales y la encuestadora Datavoz («Información y Proceso Constituyente»), donde se recogen los desórdenes informativos en relación a la Convención Constitucional (CC). En primera instancia, el diario electrónico tituló: «Encuesta revela que la mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa» (ver imágenes).

Captura de pantalla realizada por Fast Check CL.
Captura de pantalla difundida en redes sociales.

Posterior a aquello, el medio modificó el título a: «Encuesta revela que más de la mitad de quienes se informan en RRSS sobre la CC ha recibido información falsa». No obstante, en el artículo no hay ninguna nota donde se esclarezcan las razones del cambio.

Pese a la modificación del medio, detectamos una importante cantidad de imágenes (1,2,3,4,5,6) con cientos de reacciones y comentarios, donde se continúa afirmando que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la CC es falsa. Incluso, convencionales como Jorge Baradit difundieron esta afirmación.

También nos percatamos que portales de internet replicaron lo señalado previamente (1,2).

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "Encuesta revela que mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa IÓN NAL CONV ONSTI CIÓ"
Imagen viralizada en redes sociales.

¿La encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa?

La respuesta a esta pregunta es: no. La encuesta no reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.

Por ejemplo, si vamos al estudio, podemos constatar que en ningún momento se advierte lo expresado inicialmente. En realidad, el hallazgo señala que de los encuestados, «el 58% indica haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa y la fuente principal de esa información fueron las redes sociales» (ver gráficos).

Gentileza: Datavoz y Derechos Digitales.

Desde Datavoz aclaran la información

El mismo 10 de abril, Jorge Fabrega, quien presta apoyo estratégico en la encuestadora Datavoz, salió a aclarar lo publicado inicialmente por El Mostrador:

Conclusión

Fast Check CL comprobó que es erróneo que una encuesta haya revelado que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.

En realidad, el estudio dio cuenta que de los encuestados, el 58% indicó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa.


Estudio

A continuación, disponemos de la presentación del estudio realizado por la ONG Derechos Digitales y Datavoz:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.