(Imagen) “Encuesta revela que mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa”: #Falso

Numerosas imágenes sostienen que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención Constitucional es falsa. Sin embargo, esto no es correcto. El estudio en realidad sostiene que el 58% de los encuestados ha conocido información falsa.

Numerosas imágenes sostienen que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención Constitucional es falsa. Sin embargo, esto no es correcto. El estudio en realidad sostiene que el 58% de los encuestados ha conocido información falsa.


Si tienes poco tiempo:

  • En publicaciones difundidas ampliamente, se afirma lo siguiente: «Encuesta revela que la mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa».
  • Sin embargo, la encuesta aludida no constata que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.
  • El estudio en realidad sostiene que de los encuestados, el 58% indicó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa

Por Elías Miranda

El pasado fin de semana, el diario El Mostrador publicó una nota en base a un estudio realizado por la ONG Derechos Digitales y la encuestadora Datavoz («Información y Proceso Constituyente»), donde se recogen los desórdenes informativos en relación a la Convención Constitucional (CC). En primera instancia, el diario electrónico tituló: «Encuesta revela que la mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa» (ver imágenes).

Captura de pantalla realizada por Fast Check CL.
Captura de pantalla difundida en redes sociales.

Posterior a aquello, el medio modificó el título a: «Encuesta revela que más de la mitad de quienes se informan en RRSS sobre la CC ha recibido información falsa». No obstante, en el artículo no hay ninguna nota donde se esclarezcan las razones del cambio.

Pese a la modificación del medio, detectamos una importante cantidad de imágenes (1,2,3,4,5,6) con cientos de reacciones y comentarios, donde se continúa afirmando que una encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la CC es falsa. Incluso, convencionales como Jorge Baradit difundieron esta afirmación.

También nos percatamos que portales de internet replicaron lo señalado previamente (1,2).

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "Encuesta revela que mitad de la información que circula en RRSS sobre la Convención es falsa IÓN NAL CONV ONSTI CIÓ"
Imagen viralizada en redes sociales.

¿La encuesta reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa?

La respuesta a esta pregunta es: no. La encuesta no reveló que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.

Por ejemplo, si vamos al estudio, podemos constatar que en ningún momento se advierte lo expresado inicialmente. En realidad, el hallazgo señala que de los encuestados, «el 58% indica haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa y la fuente principal de esa información fueron las redes sociales» (ver gráficos).

Gentileza: Datavoz y Derechos Digitales.

Desde Datavoz aclaran la información

El mismo 10 de abril, Jorge Fabrega, quien presta apoyo estratégico en la encuestadora Datavoz, salió a aclarar lo publicado inicialmente por El Mostrador:

Conclusión

Fast Check CL comprobó que es erróneo que una encuesta haya revelado que la mitad de la información que circula en redes sociales sobre la Convención es falsa.

En realidad, el estudio dio cuenta que de los encuestados, el 58% indicó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa.


Estudio

A continuación, disponemos de la presentación del estudio realizado por la ONG Derechos Digitales y Datavoz:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.