Reporta las “Fake News” en redes sociales

Las noticias falsas han plagado las redes sociales y entre todos podemos combatirlas para evitar el caos y la desinformación. Si ves un contenido sospechoso, reporta. ¿Cómo? A través de estos sencillos pasos explicados en Fast Check CL.

Las noticias falsas han plagado las redes sociales y entre todos podemos combatirlas para evitar el caos y la desinformación. Si ves un contenido sospechoso, reporta. ¿Cómo? A través de estos sencillos pasos explicados en Fast Check CL.


Por Gretel Goecke

Muchas personas personas aún no saben cómo reportar contenidos con posibles desinformaciones, sin embargo, las plataformas sociales más grandes, mantienen mecanismos para denunciar anónimamente o reportar posibles “Fake News”. ¿Quieres saber cómo usarlas?

Si ves fake news en Instagram

1.- Aprieta los tres puntos de la publicación y selecciona la opción “Reportar”:

En la esquina superior derecha de un post, habrá tres puntos verticales en los que deberás hacer clic para que se abra una ventana con la opción que aparecerá en color rojo.

2.- Selecciona el motivo: “Información falsa”:

En el segundo paso, deberás elegir el tipo de reporte. Selecciona la opción relacionada a las noticias falsas para que la plataforma pueda verificarla.

3.- Selecciona el tema:

Esta opción encasilla la publicación en una temática en específico. Por ejemplo, puede ser una noticia de una declaración falsa de un político, la que correspondería a “Política”, o una teoría conspirativa sobre las vacunas, que pertenecería a “Salud”.

4- ¡Listo!

Cuando aparezca un ticket verde, ya está realizado el reporte. Ahora, los medios de fact checking, adscritos al Third Party Fact Checking Program, como Fast Check CL en Chile, podrán revisar el contenido y verificarlo por ti.

Si ves fake news en Facebook

1.- Aprieta los tres puntos de la publicación y selecciona la opción “Reportar publicación”:

En la esquina superior derecha, encontrarás los tres puntos para denunciar el post. Para eso, selecciona la última opción que aparece desplegada en la ventana.

2.- Selecciona el problema:

Dentro de las opciones, encontrarás la opción “Información falsa” lo que permitirá a Facebook detectar la desinformación que está circulando en su plataforma.

3.- Selecciona una categoría:

Ahora, elige la temática que más identifique a la “Fake News”. Por ejemplo, un caso que correspondería a “Tema social“, serían los videos de ciudadanos alborotados por una supuesta escasez de alimentos en Chile, que en realidad correspondía a chilenos agitados por una oferta de aceite. Ver publicación.

4.- ¡Listo!

Ya está listo tu reporte. Ahora, los medios de fact checking, adscritos al Third Party Fact Checking Program, como Fast Check CL en Chile, podrán revisar el contenido y verificarlo por ti.

Si nada de esto funciona, contacta a Fast Check CL

Muchas veces surge la pregunta, ¿será una noticia falsa o no? Ese es el momento para que te comuniques con Fast Check CL: envíanos un mensaje a cualquiera de nuestras redes sociales, responderemos a la brevedad y también nos ayudarás a seguir verificando más información.

1.- Envía un mensaje a nuestras redes sociales @fastcheckcl

2.- Podemos resolver tu duda o chequear contenido

3.- ¡Publicamos!

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.