“En nuestro país tenemos más de 765.000 armas inscritas, y sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas”: #Chequeado

El 19 de mayo, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, momento en el que indicó que más del 80% de las que son incautadas están legalmente inscritas. Fast Check CL verificó esta frase, concluyendo que la ministra dijo un dato real y otro incompleto.

El 19 de mayo, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, momento en el que indicó que más del 80% de las que son incautadas están legalmente inscritas. Fast Check CL verificó esta frase, concluyendo que la ministra dijo un dato real y otro incompleto.


Por si tienes poco tiempo:

  • El jueves pasado, la ministra del Interior Izkia Siches afirmó que en el país hay más de 765 mil armas inscritas y que en las incautaciones, más del 80% de las armas incautadas estaban inscritas.
  • Sin embargo, Fast Check CL verificó que es real que hay más de 765 mil armas inscritas en el país, pero es incompleto que más del 80% de las incautaciones correspondan a armas legalmente inscritas. Este porcentaje corresponde solamente a las estadísticas de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur.

Por Maximiliano Echegoyen

El jueves pasado, a través de un punto de prensa, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, que busca aumentar el control y circulación de estos artefactos en el mercado negro. La medida, denominada Plan Menos Armas, contempla fortalecer el control y registros de armas, incentivar las denuncias y entregas de armas, como también restringir su acceso.

En la ocasión la ministra Siches anunció que «en nuestro país tenemos más de 765.000 armas inscritas, y sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas, y eso requiere algunas acciones para poder fiscalizar» (ver aquí).

Sin embargo, hay imprecisiones en esta afirmación, pues si bien es cierto que hay más de 765 mil armas inscritas en el país, es incompleto que en el 80% de los casos se hayan incautado armas legalmente inscritas, dado que ese porcentaje solamente corresponde a las estadísticas de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, y no a nivel nacional.

“En nuestro país tenemos más de 765 mil armas inscritas”: #Real

Fast Check CL revisó documentación disponible en el sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), que entre sus funciones está registrar y fiscalizar el control de armas y explosivos en el país.

De acuerdo a las últimas cifras que maneja la Dirección, «hasta el mes de abril de 2022 hay 765.817 armas inscritas activas». De ellas, el 35% son escopetas y el 32% corresponden a revólveres.

A su vez, el organismo especifica que en la Región Metropolitana se encuentran el 42% de las armas inscritas totales, que se traduce en 323.129 armas. La segunda región con más armas inscritas es Valparaíso, con 89.802 artefactos registrados.

Por ende, calificamos como real que hay más de 765 mil armas inscritas en el país. Para ver el documento de la DGMN en el que se extraen estos datos, pincha aquí.

“Sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas”: #Incompleto

Luego de que la ministra del Interior afirmara que hay más de 765 mil armas inscritas a nivel nacional, afirma que en muchos operativos, en un 80% de los casos, se incautan armas legalmente inscritas. Bajo el hilo lógico de la oración, se entiende que se refería a nivel nacional, pero esto no fue así.

Fast Check CL se contactó con el Ministerio del Interior para consultar por la fuente de la ministra Siches. Desde la entidad señalan que las declaraciones corresponden a un contexto, pues la ministra dio esa afirmación en un punto de prensa en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, comuna en donde es la Fiscalía Regional Metropolitana Sur su ente persecutor.

Bajo esa línea, Siches afirmó que en más del 80% de los casos las armas incautadas son inscritas, dado que así lo confirma un documento de la Fiscalía Metropolitana Sur que fue entregado desde Interior (ver aquí). La documentación -que está en formato de presentación Power Point- establece que el 84% de los casos se incautan armas inscritas, pero solamente son consideradas las comunas específicas que le competen a la Fiscalía Metropolitana Sur, por lo tanto, no es un dato a nivel nacional.

Esto último es crucial, pues en ningún momento del punto de prensa la ministra Siches especificó que el porcentaje al que se refería le correspondía estadísticamente a un sector territorial en concreto. Dicho de otro modo, hubo una omisión de que se refería a un informe de la Fiscalía Metropolitana Sur, en donde efectivamente, el 84% de los casos se han incautado armas inscritas en los operativos policiales.

Por otra parte, Fast Check CL le consultó a Interior sobre el mismo porcentaje, pero a nivel nacional. Desde la cartera nos entregaron un documento, elaborado con información de la Policía de Investigaciones y la DGMN, que comprende las armas incautadas a nivel nacional desde el 2019 hasta abril de 2022 (vea el documento aquí).

Según el desglose, en el periodo 2019-2021 se han incautado 1.736 armas no inscritas y 1.673 estaban inscritas. En cuanto a los meses de enero a abril 2022, 104 no estaban registradas y 70 sí estaban legalmente inscritas.

En las apreciaciones del informe, se sintetiza que «entre los años 2019-2021, se realizó la incautación de un total de 3409 armas de fuego, de las cuales un 51% no cuentan con registros en la base de datos de la DGMN. En este mismo orden de ideas, el año 2022 se mantiene la tendencia en cuanto a que las armas no inscritas son mayoría, representando en lo que va del año a un 60%».

Para contrastar esta información, este medio le consultó a la DGMN sobre el porcentaje nacional que ellos manejan de las armas inscritas incautadas en operativos policiales. Desde la Dirección estiman que, según antecedentes sobre actuaciones de la PDI entre 2020 a 2021, un 16.5% de las armas incautadas podrían estar inscritas. En cuanto a los datos de 2021 que manejan de Carabineros de Chile, el porcentaje es de 26.3%.

Conclusión

Fast Check CL concluye que de las dos afirmaciones entregadas por la ministra Izkia Siches, hay un dato real y otro incompleto.

  • Real: según datos de la DGMN, es verídico que en Chile hay más de 765 mil armas inscritas; específicamente 765.817 armas inscritas activas hasta el mes de abril.
  • Incompleto: según datos de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, en un 84% de los casos se incautan armas legalmente inscritas. La ministra Siches no especificó que se trataba de un dato en un territorio en específico, pues a nivel nacional, la estadística difiere.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.