“Presentamos el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos “: #Real

En el marco de la Cuenta Pública 2022 del Presidente Gabriel Boric, el mandatario consignó que “presentamos el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos", información que según Fast Check Cl es real, ya que con fecha 2 de mayo, el jefe de estado envió un proyecto de ley para modificar la ley N° 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.

En el marco de la Cuenta Pública 2022 del Presidente Gabriel Boric, el mandatario consignó que “presentamos el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos”, información que según Fast Check Cl es real, ya que con fecha 2 de mayo, el jefe de estado envió un proyecto de ley para modificar la ley N° 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.


Por Carla López Valdebenito

En medio del discurso público del Presidente Gabriel Boric, se refirió al proyecto de ley que modifica la legislación existente sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, en materia de responsabilidad parental y pago efectivo de las deudas por pensiones de alimentos. 

Mensaje del Presidente Boric

Tras realizar una búsqueda en la página web del Senado, se pudo ver que el boletín 14.946-07 incluye el mensaje del presidente Gabriel Boric, hacia la Cámara del Senado. Esta fue ingresada el lunes 2 de mayo de 2022, y con ello, se modificaría la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias. 

En el documento se expone que el incumplimiento del pago de la pensión alimenticia es un fenómeno que vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta problemática, además, afecta a las madres que deben insistir para obtener el pago de dicha pensión, hecho que se configura como una forma de violencia económica.

El proyecto tendría como función principal el “introducir mecanismos eficientes, efectivos y expeditos para el cobro de deudas por pensiones de alimentos impagas”. Además de esto, con la modificación de la legislación se pretende contar con más herramientas para la búsqueda de patrimonio del deudor, que no dependa únicamente de la información que tenga el hijo/a y utilizar el fondo de pensiones, en caso que no exista más patrimonio donde cobrar la deuda respectiva.

Desde el sitio del Senado, se pudo verificar que el proyecto se encuentra en el Primer trámite Constitucional, habiéndose ya oficiado a la Corte Suprema para que evacue su informe. 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico, Teams

Descripción generada automáticamente

Este Primer trámite Constitucional, según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “se conoce como discusión general, cuyo objetivo es aceptar o desechar en su totalidad el proyecto de ley, considerando sus ideas fundamentales y admitir a discusión las enmiendas o indicaciones que se presenten sobre el proyecto, por el Presidente de la República y los parlamentarios”. 

Iniciativa parlamentaria

Desde el mismo sitio web del Senado, se pudo chequear que desde la Sala del Senado se acordó refundir el mensaje presidencial respecto a la modificación de la ley N° 14.908, con la moción presentada por parlamentarias: Isabel Allende, Loreto Carvajal, Paulina Núñez, Claudia Pascual y Yasna Provoste en el boletín 14926-07, que iban en la misma línea legislativa.  

Conclusión

Tras la revisión de fuentes oficiales, Fast Check Cl concluye que es #Real que el Presidente Gabriel Boric presentó el proyecto de ley que busca modificar la ley actual N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias. Este pretende ampliar los fondos en los que se pueda perseguir el cobro de una deuda por pensión de alimentos. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.