“Presentamos el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos “: #Real

En el marco de la Cuenta Pública 2022 del Presidente Gabriel Boric, el mandatario consignó que “presentamos el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos", información que según Fast Check Cl es real, ya que con fecha 2 de mayo, el jefe de estado envió un proyecto de ley para modificar la ley N° 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.

En el marco de la Cuenta Pública 2022 del Presidente Gabriel Boric, el mandatario consignó que “presentamos el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos”, información que según Fast Check Cl es real, ya que con fecha 2 de mayo, el jefe de estado envió un proyecto de ley para modificar la ley N° 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.


Por Carla López Valdebenito

En medio del discurso público del Presidente Gabriel Boric, se refirió al proyecto de ley que modifica la legislación existente sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, en materia de responsabilidad parental y pago efectivo de las deudas por pensiones de alimentos. 

Mensaje del Presidente Boric

Tras realizar una búsqueda en la página web del Senado, se pudo ver que el boletín 14.946-07 incluye el mensaje del presidente Gabriel Boric, hacia la Cámara del Senado. Esta fue ingresada el lunes 2 de mayo de 2022, y con ello, se modificaría la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias. 

En el documento se expone que el incumplimiento del pago de la pensión alimenticia es un fenómeno que vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta problemática, además, afecta a las madres que deben insistir para obtener el pago de dicha pensión, hecho que se configura como una forma de violencia económica.

El proyecto tendría como función principal el “introducir mecanismos eficientes, efectivos y expeditos para el cobro de deudas por pensiones de alimentos impagas”. Además de esto, con la modificación de la legislación se pretende contar con más herramientas para la búsqueda de patrimonio del deudor, que no dependa únicamente de la información que tenga el hijo/a y utilizar el fondo de pensiones, en caso que no exista más patrimonio donde cobrar la deuda respectiva.

Desde el sitio del Senado, se pudo verificar que el proyecto se encuentra en el Primer trámite Constitucional, habiéndose ya oficiado a la Corte Suprema para que evacue su informe. 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico, Teams

Descripción generada automáticamente

Este Primer trámite Constitucional, según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “se conoce como discusión general, cuyo objetivo es aceptar o desechar en su totalidad el proyecto de ley, considerando sus ideas fundamentales y admitir a discusión las enmiendas o indicaciones que se presenten sobre el proyecto, por el Presidente de la República y los parlamentarios”. 

Iniciativa parlamentaria

Desde el mismo sitio web del Senado, se pudo chequear que desde la Sala del Senado se acordó refundir el mensaje presidencial respecto a la modificación de la ley N° 14.908, con la moción presentada por parlamentarias: Isabel Allende, Loreto Carvajal, Paulina Núñez, Claudia Pascual y Yasna Provoste en el boletín 14926-07, que iban en la misma línea legislativa.  

Conclusión

Tras la revisión de fuentes oficiales, Fast Check Cl concluye que es #Real que el Presidente Gabriel Boric presentó el proyecto de ley que busca modificar la ley actual N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias. Este pretende ampliar los fondos en los que se pueda perseguir el cobro de una deuda por pensión de alimentos. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.