“Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar”: #Falso

En Facebook se afirma que el Servel anunció la posibilidad de que mayores de 60 años no reciban multas en caso de no votar para el Plebiscito de salida. Lo anterior es falso. No hay ningún registro público ni oficial de parte del Servel que establezca lo que se difunde en redes sociales. Además, la institución electoral lo desmintió.

En Facebook se afirma que el Servel anunció la posibilidad de que mayores de 60 años no reciban multas en caso de no votar para el Plebiscito de salida. Lo anterior es falso. No hay ningún registro público ni oficial de parte del Servel que establezca lo que se difunde en redes sociales. Además, la institución electoral lo desmintió.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales se ha difundido una información relacionada al Plebiscito de salida: «Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar. Eso lo idearon para incentivar a los adultos a no votar por rechazo, pues saben que la mayoría de los adultos sí votarán rechazo».
  • Fast Check CL no logró hallar ningún registro público ni oficial que respalde el supuesto anuncio del Servicio Electoral (Servel). Además, la misma institución lo desmintió.
  • Lo único relacionado, pero que no tiene que ver con el Servel, es el anuncio de un proyecto de reforma constitucional que busca eximir del pago de multas a adultos mayores y cuidadores que no puedan trasladarse para votar.

Por Elías Miranda

A través de Facebook y otras redes sociales ha comenzado a difundirse una presunta decisión tomada por el Servicio Electoral (1,2,3,4,5,6,7,8,9). La información asevera lo siguiente: «Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar. Eso lo idearon para incentivar a los adultos a no votar por rechazo, pues saben que la mayoría de los adultos sí votarán rechazo».

Pese al anunció, no hay evidencia que sostenga que el Servel haya tomado la decisión de no multar a los mayores de 60 años que no asistan a votar. La misma institución lo desmintió.

Imagen que circula en RR.SS.

Búsqueda avanzada

Mediante comandos de búsqueda avanzada (“””; *; site, palabras claves), rastreamos todas las opciones posibles con el objeto de encontrar el supuesto anuncio del Servel; no obstante, los resultados no arrojaron nada de lo que circula en redes sociales.

Tanto en sus plataformas de redes sociales como en su sitio web, no hay ningún anuncio que acredite que el Servel estableció que «los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar».

Proyecto de reforma constitucional

Lo único relacionado a lo que se afirma son reportes de prensa que consignan un proyecto de reforma constitucional, presentado por la diputada de Convergencia Social (CS), Gael Yeomans, el pasado jueves 9 de junio.

Así se informó en Emol: «La diputada Gael Yeomans, jefa de bancada de Convergencia Social, presentó este jueves un proyecto de reforma constitucional que busca eximir del pago de multas a adultos mayores y cuidadores que no puedan trasladarse a votar para el Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre».

En el sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados, no fue posible hallar el número de boletín. Nos contactamos con el equipo de la diputada Yeomans y comentaron que el proyecto ingresó oficialmente el día viernes. Por ende, recién iniciará su proceso de tramitación.

De acuerdo a la ley 21.200, el sufragio para el Plebiscito de salida será de carácter obligatorio para quienes tenga domicilio electoral en Chile: «El ciudadano que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales».

No se establece una edad

Fast Check CL se contactó con el Servel, quienes señalaron que lo viralizado en redes es falso. «La ley indica que el sufragio en el Plebiscito Constitucional será obligatorio para todos quienes tengan su domicilio electoral en Chile, sin establecer una edad máxima para ello. Servel deberá denunciar a todos quienes no sufraguen», comentaron desde la institución electoral.

Conforme a quienes podrán excusarse de la sanción, se consigna que será para el «ciudadano que haya dejado de cumplir su obligación por enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquel en que se encontrare registrado su domicilio electoral o por otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica”.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que el Servel haya anunciado que «los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar». No hay ningún registro público ni oficial que establezca la premisa inicial. Asimismo, la institución electoral lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.