¿Qué hacen las redes sociales para combatir la desinformación?: WhatsApp

WhatsApp es una aplicación gratuita, con un sistema que resguarda la privacidad y con un alto alcance convirtiéndose así en un terreno atractivo para las desinformaciones. Desde la compañía han implementado herramientas para limitar los envíos de mensajes y también se han asociado con medios de verificación con el fin de frenar esta práctica. En este artículo de Fast Check CL te contamos las políticas de WhatsApp en contra de la desinformación.

WhatsApp es una aplicación gratuita, con un sistema que resguarda la privacidad (encriptación) y con un masivo alcance, convirtiéndose así en un lugar atractivo para las desinformación. Desde la compañía han implementado diferentes herramientas para frenar esta practica como limitar los envíos de mensajes y asociarse con medios de verificación. En este artículo de Fast Check CL te contamos las políticas de WhatsApp en contra de la desinformación.


Por Fast Check CL

Los usuarios que comparten noticias falsas encontraron en WhatsApp una plataforma sin complejidades para esparcir desinformaciones. Se ha utilizado para difundir contenido manipulado en épocas electorales tales como las elecciones de Brasil en 2018 y también en la pandemia covid-19. 

Debido a esto, la compañía tomó cartas sobre el asunto e implementó herramientas para combatir la desinformación.

Este es el primer artículo de Fast Check CL de una serie de capítulos informativos sobre las políticas en contra de la desinformación de las redes sociales.

Límite de envíos en mensajes

Desde 2018, WhatsApp adoptó la medida de limitar el envío de mensajes con el fin de minimizar “la divulgación de rumores, mensajes virales y noticias falsas” según su sitio web oficial.

En un principio un mensaje se podía enviar hasta a 256 grupos a la vez, luego en 2018 disminuyó a 20, en 2019 a cinco y en 2020 disminuyó a uno, es decir solo se puede reenviar a los chats una vez los mensajes que han sido compartido muchas veces, según informa la fundación Nieman Lab.

Reenviado con una flecha

Cuando un mensaje es reenviado desde un chat hacía otro, aparecerá solo una flecha con la etiqueta “Reenviado”, esto quiere decir que la persona con la que estás hablando ha enviado un mensaje desde otra conversación o grupo de WhatsApp.

Reenviado con dos flechas

Cuando un mensaje por WhatsApp es reenviado al menos cinco veces o más, esto es conocido como “Frequent Forward” o “Reenviado muchas veces”.

En este caso, el mensaje fue reenviado cinco veces o más, es decir, un usuario compartió un mismo mensaje con cinco o más personas. Cuando ocurre esto, aparecerán dos flechas y la etiqueta “Reenviado muchas veces” para alertar al usuario que el mensaje posiblemente corresponda a un envío masivo.

En el caso que un usuario efectivamente reciba un mensaje con la etiqueta “Reenviado muchas veces”, es decir que ha sido enviado cinco veces o más a distintos chats, la persona solo podrá enviarlo una vez más a otro usuario.

En cuanto a los resultados de esta implementación, desde la aplicación de mensajería informaron que con esta medida los mensajes “altamente enviados” se redujeron un 70%.

Spam

De la misma manera, la aplicación de mensajería combate el spam detectando el envío de mensajes “a muy alta velocidad, o la creación simultánea de una gran cantidad de cuentas” bloqueando a estos usuarios, señaló Paloma Szerman, gerenta de políticas públicas de WhatsApp para América latina en el diario La Nación.

A través de inteligencia artificial y de forma automática “todos los meses, WhatsAppp suspende 8 millones de cuentas en todo el mundo” afirmó la gerenta de políticas públicas. 

Asimismo, afirma que han demandado a empresas especializadas en crear spam para WhatsApp y “a pesar de las penalizaciones y cierres, siguen apareciendo” concluyó Szerman. 

Uso de WhatsApp en Chile

El uso de la aplicación de mensajería en el país es bastante alto. De hecho Chile es la segunda nación de Latinoamérica que más utiliza WhatsApp (80%) según el ranking de Statista, quedando solo abajo de Costa Rica.

Además, un estudio señala que un 45% señala ocupa la aplicación más de 4 horas al día recibiendo entre 20 a 100 notificaciones diarias, tal como expone en CNN.

Asimismo, un 30,5% señala que envía noticias que les parecen llamativas a través de la plataforma y un 48% afirma que ha caído en fake news a través de WhatsApp.

WhatsApp y medios de verificación

Con el fin de combatir la desinformación, WhatsApp se asoció con las Organizaciones de verificación de información de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) -red a la que pertenece Fast Check CL- para combatir la desinformación de la pandemia y de elecciones. 

Chatbot por la pandemia

Una de las medidas en conjunto con IFCN, fue implementar un chat bot para combatir los bulos de la pandemia, creando esta herramienta con el número (+1) (727) 2912606 en el cual se puede encontrar información verificada respecto al covid-19. 

Además, desde la compañía generaron una lista de contacto con las más de 50 organizaciones de fact checking, para verificar información que genere sospechas en los usuarios (ver aquí). Sin embargo, Chile aún no posee un número asociado. 

Chat bot en periodos electorales

Además, en la asociación de WhatsApp e IFCN se creó un chat bot para combatir la desinformación en épocas electorales, lo que ya se implementó en países como México, Brasil, Perú y Argentina. 

Financiamiento a medios de verificación

Respecto al financiamiento, desde WhatsApp Business respaldan las organizaciones que experimentan usando WhatsApp para combatir la información errónea.

Por ejemplo, en plena pandemia la compañía WhatsApp creo un proyecto en el cual financiaron con 1 millón de dólares a la IFCN para combatir la desinformación sobre el coronavirus.

Además, WhatsApp sumó 500 mil dólares para respaldar proyectos de organizaciones de verificación de datos que lucharan contra la desinformación de las vacunas, como señala Facebook.

Conclusión

Desde 2018, en WhatsApp adoptaron medidas para reducir el número de mensajes reenviados, llegando en la actualidad a un número acotado. Además, la asociación con medios de verificación también ha sido la apuesta de Facebook y su compañía WhatsApp para combatir las noticias falsas.

La privacidad y alto alcance de la plataforma hizo de la aplicación un terreno atractivo para los bulos, pero con su principal medida, ha logrado resultados de un 70% de reducción de los mensajes “altamente enviados”. De todas maneras, desde la compañía señalan que ante cualquier sospecha es mejor corroborar la información y dirigirse a medios de verificación para combatir la desinformación que circula en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.