¿Qué hacen las redes sociales para combatir la desinformación?: WhatsApp

WhatsApp es una aplicación gratuita, con un sistema que resguarda la privacidad y con un alto alcance convirtiéndose así en un terreno atractivo para las desinformaciones. Desde la compañía han implementado herramientas para limitar los envíos de mensajes y también se han asociado con medios de verificación con el fin de frenar esta práctica. En este artículo de Fast Check CL te contamos las políticas de WhatsApp en contra de la desinformación.

WhatsApp es una aplicación gratuita, con un sistema que resguarda la privacidad (encriptación) y con un masivo alcance, convirtiéndose así en un lugar atractivo para las desinformación. Desde la compañía han implementado diferentes herramientas para frenar esta practica como limitar los envíos de mensajes y asociarse con medios de verificación. En este artículo de Fast Check CL te contamos las políticas de WhatsApp en contra de la desinformación.


Por Fast Check CL

Los usuarios que comparten noticias falsas encontraron en WhatsApp una plataforma sin complejidades para esparcir desinformaciones. Se ha utilizado para difundir contenido manipulado en épocas electorales tales como las elecciones de Brasil en 2018 y también en la pandemia covid-19. 

Debido a esto, la compañía tomó cartas sobre el asunto e implementó herramientas para combatir la desinformación.

Este es el primer artículo de Fast Check CL de una serie de capítulos informativos sobre las políticas en contra de la desinformación de las redes sociales.

Límite de envíos en mensajes

Desde 2018, WhatsApp adoptó la medida de limitar el envío de mensajes con el fin de minimizar “la divulgación de rumores, mensajes virales y noticias falsas” según su sitio web oficial.

En un principio un mensaje se podía enviar hasta a 256 grupos a la vez, luego en 2018 disminuyó a 20, en 2019 a cinco y en 2020 disminuyó a uno, es decir solo se puede reenviar a los chats una vez los mensajes que han sido compartido muchas veces, según informa la fundación Nieman Lab.

Reenviado con una flecha

Cuando un mensaje es reenviado desde un chat hacía otro, aparecerá solo una flecha con la etiqueta “Reenviado”, esto quiere decir que la persona con la que estás hablando ha enviado un mensaje desde otra conversación o grupo de WhatsApp.

Reenviado con dos flechas

Cuando un mensaje por WhatsApp es reenviado al menos cinco veces o más, esto es conocido como “Frequent Forward” o “Reenviado muchas veces”.

En este caso, el mensaje fue reenviado cinco veces o más, es decir, un usuario compartió un mismo mensaje con cinco o más personas. Cuando ocurre esto, aparecerán dos flechas y la etiqueta “Reenviado muchas veces” para alertar al usuario que el mensaje posiblemente corresponda a un envío masivo.

En el caso que un usuario efectivamente reciba un mensaje con la etiqueta “Reenviado muchas veces”, es decir que ha sido enviado cinco veces o más a distintos chats, la persona solo podrá enviarlo una vez más a otro usuario.

En cuanto a los resultados de esta implementación, desde la aplicación de mensajería informaron que con esta medida los mensajes “altamente enviados” se redujeron un 70%.

Spam

De la misma manera, la aplicación de mensajería combate el spam detectando el envío de mensajes “a muy alta velocidad, o la creación simultánea de una gran cantidad de cuentas” bloqueando a estos usuarios, señaló Paloma Szerman, gerenta de políticas públicas de WhatsApp para América latina en el diario La Nación.

A través de inteligencia artificial y de forma automática “todos los meses, WhatsAppp suspende 8 millones de cuentas en todo el mundo” afirmó la gerenta de políticas públicas. 

Asimismo, afirma que han demandado a empresas especializadas en crear spam para WhatsApp y “a pesar de las penalizaciones y cierres, siguen apareciendo” concluyó Szerman. 

Uso de WhatsApp en Chile

El uso de la aplicación de mensajería en el país es bastante alto. De hecho Chile es la segunda nación de Latinoamérica que más utiliza WhatsApp (80%) según el ranking de Statista, quedando solo abajo de Costa Rica.

Además, un estudio señala que un 45% señala ocupa la aplicación más de 4 horas al día recibiendo entre 20 a 100 notificaciones diarias, tal como expone en CNN.

Asimismo, un 30,5% señala que envía noticias que les parecen llamativas a través de la plataforma y un 48% afirma que ha caído en fake news a través de WhatsApp.

WhatsApp y medios de verificación

Con el fin de combatir la desinformación, WhatsApp se asoció con las Organizaciones de verificación de información de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) -red a la que pertenece Fast Check CL- para combatir la desinformación de la pandemia y de elecciones. 

Chatbot por la pandemia

Una de las medidas en conjunto con IFCN, fue implementar un chat bot para combatir los bulos de la pandemia, creando esta herramienta con el número (+1) (727) 2912606 en el cual se puede encontrar información verificada respecto al covid-19. 

Además, desde la compañía generaron una lista de contacto con las más de 50 organizaciones de fact checking, para verificar información que genere sospechas en los usuarios (ver aquí). Sin embargo, Chile aún no posee un número asociado. 

Chat bot en periodos electorales

Además, en la asociación de WhatsApp e IFCN se creó un chat bot para combatir la desinformación en épocas electorales, lo que ya se implementó en países como México, Brasil, Perú y Argentina. 

Financiamiento a medios de verificación

Respecto al financiamiento, desde WhatsApp Business respaldan las organizaciones que experimentan usando WhatsApp para combatir la información errónea.

Por ejemplo, en plena pandemia la compañía WhatsApp creo un proyecto en el cual financiaron con 1 millón de dólares a la IFCN para combatir la desinformación sobre el coronavirus.

Además, WhatsApp sumó 500 mil dólares para respaldar proyectos de organizaciones de verificación de datos que lucharan contra la desinformación de las vacunas, como señala Facebook.

Conclusión

Desde 2018, en WhatsApp adoptaron medidas para reducir el número de mensajes reenviados, llegando en la actualidad a un número acotado. Además, la asociación con medios de verificación también ha sido la apuesta de Facebook y su compañía WhatsApp para combatir las noticias falsas.

La privacidad y alto alcance de la plataforma hizo de la aplicación un terreno atractivo para los bulos, pero con su principal medida, ha logrado resultados de un 70% de reducción de los mensajes “altamente enviados”. De todas maneras, desde la compañía señalan que ante cualquier sospecha es mejor corroborar la información y dirigirse a medios de verificación para combatir la desinformación que circula en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.