“Chile es el único país del mundo que pide pase de movilidad”: #Falso

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha estado compartiendo una imagen en que se asegura que Chile es el único país que exige pase de movilidad en el mundo.
  • La afirmación es falsa puesto que hay al menos tres países además de Chile que lo siguen pidiendo.

Por Francisca Eade

Circula por redes sociales una imagen (1,2,3,4,5,6,7) con un mapa del mundo en que solo un país está resaltado con color rojo: Chile. La foto contiene el siguiente texto: «En color rojo, países del mundo que aún piden pase de movilidad».

De esta manera, se plantea que Chile es el único país que continúa exigiendo pase de movilidad para realizar actividades sociales, pero lo cierto es que esta información es #falsa.

Imagen compartida en redes sociales

Si bien es cierto que la mayoría de los países de Europa y América del Norte han eliminado el uso del pase de movilidad, en América Latina se sigue exigiendo en algunas naciones como Perú, Argentina y Ecuador.

Perú exige carnet de vacunación

En el caso de Perú el 1 de mayo de este año se emitió un Decreto Supremo que prórroga el Estado de Emergencia Nacional por Covid-19 y que establece la exigencia de un carnet de vacunación. De esta forma, y de acuerdo a la página oficial del gobierno, los peruanos tienen que mostrar su carnet de vacunación:

  • Al ingresar a espacios públicos y privados.
  • Al hacer uso de las playas, ríos, lagos, lagunas y piscinas.
  • Al ingresar a coliseos y estadios deportivos.
  • En los centros de labores.
  • Si eres chofer o cobrador del servicio de transporte público.
  • Si trabajas en el servicio de delivery.
  • Al viajar por Perú en avión o en bus.

Dependiendo del lugar al que se ingresará se pide demostrar tener 3 o 2 dosis de la vacuna, pero lo cierto es que la medida se mantiene. En el carnet de vacunación de Perú está registrada la fecha y lugar de vacunación, el tipo de vacuna, el fabricante y el número de lote, misma información que se obtiene al descargar el pase de movilidad en Chile.

Argentina exige pase sanitario

El 1 de enero de este año se empezó a pedir el pase sanitario en el país trasandino. Mediante un documento oficial se estableció que todas las personas mayores de 13 años deben contar con su pase sanitario si quieren ir a una discoteque, un salón de fiestas, hacer un viaje grupal o entrar a un evento masivo.

Para descargar el pase sanitario los argentinos deben ingresar a la app “Cuidar”. Una vez allí acceden a la sección “Información de salud” y pueden acreditar si tienen o no el esquema de vacunación completo. Para que puedan acceder a los eventos restringidos por el pase sanitario deben haberse vacunado al menos 14 días antes de mostrarlo en el lugar.

Ecuador exige certificado de vacunación

En Ecuador ocurre algo similar, se exige un certificado de vacunación que emite el Ministerio de Salud Pública (MSP) y que debe ser mostrado en lugares no esenciales.

Aquí han habido dudas con respecto a la obligatoriedad de este pase, ya que hace poco el país eliminó la restricción de usar mascarillas en lugares abiertos, sin embargo, lo cierto es que mostrar el pase de vacunación sigue siendo obligatorio, así lo afirmó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, organismo que además instó a realizar controles aleatorios de este documento en los espacios y lugares no esenciales como restaurantes, bares, cines, teatros y discotecas que hay en el país.

Conclusión

Fast Check CL verificó si Chile era el único país que pide un pase de movilidad y lo calificó como #falso, ya que hay al menos otros tres países del cono sur que cuentan con una política similar a esta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.