“Chile es el único país del mundo que pide pase de movilidad”: #Falso

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha estado compartiendo una imagen en que se asegura que Chile es el único país que exige pase de movilidad en el mundo.
  • La afirmación es falsa puesto que hay al menos tres países además de Chile que lo siguen pidiendo.

Por Francisca Eade

Circula por redes sociales una imagen (1,2,3,4,5,6,7) con un mapa del mundo en que solo un país está resaltado con color rojo: Chile. La foto contiene el siguiente texto: «En color rojo, países del mundo que aún piden pase de movilidad».

De esta manera, se plantea que Chile es el único país que continúa exigiendo pase de movilidad para realizar actividades sociales, pero lo cierto es que esta información es #falsa.

Imagen compartida en redes sociales

Si bien es cierto que la mayoría de los países de Europa y América del Norte han eliminado el uso del pase de movilidad, en América Latina se sigue exigiendo en algunas naciones como Perú, Argentina y Ecuador.

Perú exige carnet de vacunación

En el caso de Perú el 1 de mayo de este año se emitió un Decreto Supremo que prórroga el Estado de Emergencia Nacional por Covid-19 y que establece la exigencia de un carnet de vacunación. De esta forma, y de acuerdo a la página oficial del gobierno, los peruanos tienen que mostrar su carnet de vacunación:

  • Al ingresar a espacios públicos y privados.
  • Al hacer uso de las playas, ríos, lagos, lagunas y piscinas.
  • Al ingresar a coliseos y estadios deportivos.
  • En los centros de labores.
  • Si eres chofer o cobrador del servicio de transporte público.
  • Si trabajas en el servicio de delivery.
  • Al viajar por Perú en avión o en bus.

Dependiendo del lugar al que se ingresará se pide demostrar tener 3 o 2 dosis de la vacuna, pero lo cierto es que la medida se mantiene. En el carnet de vacunación de Perú está registrada la fecha y lugar de vacunación, el tipo de vacuna, el fabricante y el número de lote, misma información que se obtiene al descargar el pase de movilidad en Chile.

Argentina exige pase sanitario

El 1 de enero de este año se empezó a pedir el pase sanitario en el país trasandino. Mediante un documento oficial se estableció que todas las personas mayores de 13 años deben contar con su pase sanitario si quieren ir a una discoteque, un salón de fiestas, hacer un viaje grupal o entrar a un evento masivo.

Para descargar el pase sanitario los argentinos deben ingresar a la app “Cuidar”. Una vez allí acceden a la sección “Información de salud” y pueden acreditar si tienen o no el esquema de vacunación completo. Para que puedan acceder a los eventos restringidos por el pase sanitario deben haberse vacunado al menos 14 días antes de mostrarlo en el lugar.

Ecuador exige certificado de vacunación

En Ecuador ocurre algo similar, se exige un certificado de vacunación que emite el Ministerio de Salud Pública (MSP) y que debe ser mostrado en lugares no esenciales.

Aquí han habido dudas con respecto a la obligatoriedad de este pase, ya que hace poco el país eliminó la restricción de usar mascarillas en lugares abiertos, sin embargo, lo cierto es que mostrar el pase de vacunación sigue siendo obligatorio, así lo afirmó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, organismo que además instó a realizar controles aleatorios de este documento en los espacios y lugares no esenciales como restaurantes, bares, cines, teatros y discotecas que hay en el país.

Conclusión

Fast Check CL verificó si Chile era el único país que pide un pase de movilidad y lo calificó como #falso, ya que hay al menos otros tres países del cono sur que cuentan con una política similar a esta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.