“Chile es el único país del mundo que pide pase de movilidad”: #Falso

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha estado compartiendo una imagen en que se asegura que Chile es el único país que exige pase de movilidad en el mundo.
  • La afirmación es falsa puesto que hay al menos tres países además de Chile que lo siguen pidiendo.

Por Francisca Eade

Circula por redes sociales una imagen (1,2,3,4,5,6,7) con un mapa del mundo en que solo un país está resaltado con color rojo: Chile. La foto contiene el siguiente texto: «En color rojo, países del mundo que aún piden pase de movilidad».

De esta manera, se plantea que Chile es el único país que continúa exigiendo pase de movilidad para realizar actividades sociales, pero lo cierto es que esta información es #falsa.

Imagen compartida en redes sociales

Si bien es cierto que la mayoría de los países de Europa y América del Norte han eliminado el uso del pase de movilidad, en América Latina se sigue exigiendo en algunas naciones como Perú, Argentina y Ecuador.

Perú exige carnet de vacunación

En el caso de Perú el 1 de mayo de este año se emitió un Decreto Supremo que prórroga el Estado de Emergencia Nacional por Covid-19 y que establece la exigencia de un carnet de vacunación. De esta forma, y de acuerdo a la página oficial del gobierno, los peruanos tienen que mostrar su carnet de vacunación:

  • Al ingresar a espacios públicos y privados.
  • Al hacer uso de las playas, ríos, lagos, lagunas y piscinas.
  • Al ingresar a coliseos y estadios deportivos.
  • En los centros de labores.
  • Si eres chofer o cobrador del servicio de transporte público.
  • Si trabajas en el servicio de delivery.
  • Al viajar por Perú en avión o en bus.

Dependiendo del lugar al que se ingresará se pide demostrar tener 3 o 2 dosis de la vacuna, pero lo cierto es que la medida se mantiene. En el carnet de vacunación de Perú está registrada la fecha y lugar de vacunación, el tipo de vacuna, el fabricante y el número de lote, misma información que se obtiene al descargar el pase de movilidad en Chile.

Argentina exige pase sanitario

El 1 de enero de este año se empezó a pedir el pase sanitario en el país trasandino. Mediante un documento oficial se estableció que todas las personas mayores de 13 años deben contar con su pase sanitario si quieren ir a una discoteque, un salón de fiestas, hacer un viaje grupal o entrar a un evento masivo.

Para descargar el pase sanitario los argentinos deben ingresar a la app “Cuidar”. Una vez allí acceden a la sección “Información de salud” y pueden acreditar si tienen o no el esquema de vacunación completo. Para que puedan acceder a los eventos restringidos por el pase sanitario deben haberse vacunado al menos 14 días antes de mostrarlo en el lugar.

Ecuador exige certificado de vacunación

En Ecuador ocurre algo similar, se exige un certificado de vacunación que emite el Ministerio de Salud Pública (MSP) y que debe ser mostrado en lugares no esenciales.

Aquí han habido dudas con respecto a la obligatoriedad de este pase, ya que hace poco el país eliminó la restricción de usar mascarillas en lugares abiertos, sin embargo, lo cierto es que mostrar el pase de vacunación sigue siendo obligatorio, así lo afirmó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, organismo que además instó a realizar controles aleatorios de este documento en los espacios y lugares no esenciales como restaurantes, bares, cines, teatros y discotecas que hay en el país.

Conclusión

Fast Check CL verificó si Chile era el único país que pide un pase de movilidad y lo calificó como #falso, ya que hay al menos otros tres países del cono sur que cuentan con una política similar a esta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.