“Chile es el único país del mundo que pide pase de movilidad”: #Falso

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha estado compartiendo una imagen en que se asegura que Chile es el único país que exige pase de movilidad en el mundo.
  • La afirmación es falsa puesto que hay al menos tres países además de Chile que lo siguen pidiendo.

Por Francisca Eade

Circula por redes sociales una imagen (1,2,3,4,5,6,7) con un mapa del mundo en que solo un país está resaltado con color rojo: Chile. La foto contiene el siguiente texto: «En color rojo, países del mundo que aún piden pase de movilidad».

De esta manera, se plantea que Chile es el único país que continúa exigiendo pase de movilidad para realizar actividades sociales, pero lo cierto es que esta información es #falsa.

Imagen compartida en redes sociales

Si bien es cierto que la mayoría de los países de Europa y América del Norte han eliminado el uso del pase de movilidad, en América Latina se sigue exigiendo en algunas naciones como Perú, Argentina y Ecuador.

Perú exige carnet de vacunación

En el caso de Perú el 1 de mayo de este año se emitió un Decreto Supremo que prórroga el Estado de Emergencia Nacional por Covid-19 y que establece la exigencia de un carnet de vacunación. De esta forma, y de acuerdo a la página oficial del gobierno, los peruanos tienen que mostrar su carnet de vacunación:

  • Al ingresar a espacios públicos y privados.
  • Al hacer uso de las playas, ríos, lagos, lagunas y piscinas.
  • Al ingresar a coliseos y estadios deportivos.
  • En los centros de labores.
  • Si eres chofer o cobrador del servicio de transporte público.
  • Si trabajas en el servicio de delivery.
  • Al viajar por Perú en avión o en bus.

Dependiendo del lugar al que se ingresará se pide demostrar tener 3 o 2 dosis de la vacuna, pero lo cierto es que la medida se mantiene. En el carnet de vacunación de Perú está registrada la fecha y lugar de vacunación, el tipo de vacuna, el fabricante y el número de lote, misma información que se obtiene al descargar el pase de movilidad en Chile.

Argentina exige pase sanitario

El 1 de enero de este año se empezó a pedir el pase sanitario en el país trasandino. Mediante un documento oficial se estableció que todas las personas mayores de 13 años deben contar con su pase sanitario si quieren ir a una discoteque, un salón de fiestas, hacer un viaje grupal o entrar a un evento masivo.

Para descargar el pase sanitario los argentinos deben ingresar a la app “Cuidar”. Una vez allí acceden a la sección “Información de salud” y pueden acreditar si tienen o no el esquema de vacunación completo. Para que puedan acceder a los eventos restringidos por el pase sanitario deben haberse vacunado al menos 14 días antes de mostrarlo en el lugar.

Ecuador exige certificado de vacunación

En Ecuador ocurre algo similar, se exige un certificado de vacunación que emite el Ministerio de Salud Pública (MSP) y que debe ser mostrado en lugares no esenciales.

Aquí han habido dudas con respecto a la obligatoriedad de este pase, ya que hace poco el país eliminó la restricción de usar mascarillas en lugares abiertos, sin embargo, lo cierto es que mostrar el pase de vacunación sigue siendo obligatorio, así lo afirmó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, organismo que además instó a realizar controles aleatorios de este documento en los espacios y lugares no esenciales como restaurantes, bares, cines, teatros y discotecas que hay en el país.

Conclusión

Fast Check CL verificó si Chile era el único país que pide un pase de movilidad y lo calificó como #falso, ya que hay al menos otros tres países del cono sur que cuentan con una política similar a esta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.