“La OMS se ve obligada a dar un humillante paso atrás en su tratado sobre pandemias ante la negativa de muchos países”: #Falso

Una captura de imagen se ha compartido en redes sociales, asegurando que la OMS debió dar un «paso atrás» en el tratado sobre pandemias tras la negativa de muchos países. Esto es falso. La instancia no ha sido revertida, puesto que se continúa trabajando en el proyecto.

Una captura de imagen se ha compartido en redes sociales, asegurando que la OMS debió dar un «paso atrás» en el tratado sobre pandemias tras la negativa de muchos países. Esto es falso. La instancia no ha sido revertida, puesto que se continúa trabajando en el proyecto.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se comparte una imagen en la que se sostiene que: «La OMS se ve obligada a dar un humillante paso atrás en su tratado sobre pandemias ante la negativa de muchos países»
  • Esto no es cierto. Fast Check CL revisó el trabajo elaborado por la OMS.
  • La instancia convocada por la OMS sigue trabajando hasta la fecha en el Tratado. Además, no hay registro de que «muchos países» revirtieran su funcionamiento.

Por Elías Miranda

Durante el mes de junio, se ha difundido una captura de imagen por redes sociales (1,2,3,4) en la que se afirma que la OMS se retractó de continuar con el «tratado pandémico», luego de que varios países mostraran su negativa de participar.

El pantallazo en cuestión lleva como título lo siguiente: «La OMS se ve obligada a dar un humillante paso atrás en su tratado sobre pandemias ante la negativa de muchos países».

Fast Check CL logró determinar que la imagen entrega información falsa, pues no hay registro de lo que se menciona.

¿Qué es el “tratado sobre pandemia”?

Primero cabe precisar qué es lo que entendemos por «tratado sobre pandemia» o el también llamado «tratado pandémico».

En noviembre de 2021, la Asamblea Mundial de la Salud (órgano de la Organización Mundial de la Salud), que conforman 194 países, pactó «poner en marcha un proceso mundial para redactar y negociar un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional (…) para fortalecer la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias», sostiene la OMS.

Esta instancia le concedió al órgano de negociación intergubernamental, la misión de conformar este conocido «tratado pandémico», bajo la premisa de «El mundo unido».

De acuerdo a lo que reporta la Unión Europea, se espera que este instrumento se adopte en 2024.

No, la OMS no echó pie atrás

Aclarado el punto anterior, nos concentramos en lo que se afirma en redes sociales. El título de la captura de la imagen está contenida en la nota del portal Trikoba.

Mediante búsqueda avanzada no encontramos información que consigne que la OMS dio un paso atrás en el tratado; al contrario, nuevos encuentros demuestran que la instancia (organización de negociación intergubernamental) continúa elaborando el proyecto. Por ejemplo, en febrero, marzo y junio de este año hubo reuniones de trabajo para abordar este tema (pincha aquí para ver los avances).

Asimismo, Trikoba asegura que los países que habrían impedido el tratado serían Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán y Malasia, pero no hay información oficial que respalde lo que se afirma.

De hecho, al realizar un rastreo activo de información, no dimos con ningún resultado coincidente en registros oficiales de la OMS sobre la negativa de estos países.

Al buscar cada nación con las palabras claves “OMS+tratado+pandemia”, tampoco se encontró un registro que demostrara lo que se plantea.

Verificadores

Nuestros colegas de AFP Factual, también desmintieron la información contenida en esta captura de pantalla. «La versión es falsa: al 23 de junio, el órgano encargado de redactar y negociar el acuerdo con los Estados miembros no había interrumpido su trabajo», concluye el medio citado.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo que se asegura en la imagen. La OMS sigue trabajando hasta la fecha en el Tratado. Además, no hay registro de que «muchos países» revirtieran su funcionamiento.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.