“La OMS se ve obligada a dar un humillante paso atrás en su tratado sobre pandemias ante la negativa de muchos países”: #Falso

Una captura de imagen se ha compartido en redes sociales, asegurando que la OMS debió dar un «paso atrás» en el tratado sobre pandemias tras la negativa de muchos países. Esto es falso. La instancia no ha sido revertida, puesto que se continúa trabajando en el proyecto.

Una captura de imagen se ha compartido en redes sociales, asegurando que la OMS debió dar un «paso atrás» en el tratado sobre pandemias tras la negativa de muchos países. Esto es falso. La instancia no ha sido revertida, puesto que se continúa trabajando en el proyecto.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se comparte una imagen en la que se sostiene que: «La OMS se ve obligada a dar un humillante paso atrás en su tratado sobre pandemias ante la negativa de muchos países»
  • Esto no es cierto. Fast Check CL revisó el trabajo elaborado por la OMS.
  • La instancia convocada por la OMS sigue trabajando hasta la fecha en el Tratado. Además, no hay registro de que «muchos países» revirtieran su funcionamiento.

Por Elías Miranda

Durante el mes de junio, se ha difundido una captura de imagen por redes sociales (1,2,3,4) en la que se afirma que la OMS se retractó de continuar con el «tratado pandémico», luego de que varios países mostraran su negativa de participar.

El pantallazo en cuestión lleva como título lo siguiente: «La OMS se ve obligada a dar un humillante paso atrás en su tratado sobre pandemias ante la negativa de muchos países».

Fast Check CL logró determinar que la imagen entrega información falsa, pues no hay registro de lo que se menciona.

¿Qué es el “tratado sobre pandemia”?

Primero cabe precisar qué es lo que entendemos por «tratado sobre pandemia» o el también llamado «tratado pandémico».

En noviembre de 2021, la Asamblea Mundial de la Salud (órgano de la Organización Mundial de la Salud), que conforman 194 países, pactó «poner en marcha un proceso mundial para redactar y negociar un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional (…) para fortalecer la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias», sostiene la OMS.

Esta instancia le concedió al órgano de negociación intergubernamental, la misión de conformar este conocido «tratado pandémico», bajo la premisa de «El mundo unido».

De acuerdo a lo que reporta la Unión Europea, se espera que este instrumento se adopte en 2024.

No, la OMS no echó pie atrás

Aclarado el punto anterior, nos concentramos en lo que se afirma en redes sociales. El título de la captura de la imagen está contenida en la nota del portal Trikoba.

Mediante búsqueda avanzada no encontramos información que consigne que la OMS dio un paso atrás en el tratado; al contrario, nuevos encuentros demuestran que la instancia (organización de negociación intergubernamental) continúa elaborando el proyecto. Por ejemplo, en febrero, marzo y junio de este año hubo reuniones de trabajo para abordar este tema (pincha aquí para ver los avances).

Asimismo, Trikoba asegura que los países que habrían impedido el tratado serían Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán y Malasia, pero no hay información oficial que respalde lo que se afirma.

De hecho, al realizar un rastreo activo de información, no dimos con ningún resultado coincidente en registros oficiales de la OMS sobre la negativa de estos países.

Al buscar cada nación con las palabras claves “OMS+tratado+pandemia”, tampoco se encontró un registro que demostrara lo que se plantea.

Verificadores

Nuestros colegas de AFP Factual, también desmintieron la información contenida en esta captura de pantalla. «La versión es falsa: al 23 de junio, el órgano encargado de redactar y negociar el acuerdo con los Estados miembros no había interrumpido su trabajo», concluye el medio citado.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo que se asegura en la imagen. La OMS sigue trabajando hasta la fecha en el Tratado. Además, no hay registro de que «muchos países» revirtieran su funcionamiento.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.