“Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal”: #Engañoso

En redes sociales se compartió una fotografía que asegura que el Presidente Gabriel Boric comenzó la privatización de Codelco mediante la oferta de 34 proyectos mineros en Canadá. Fast Check CL verificó esta información y la califica como #engañosa ya que, es cierto que se expusieron 34 proyectos que pertenecen a Codelco, pero eso no implica una privatización de la empresa.

Política de corrección (07/07/2022): Fast Check CL en un inicio calificó como imprecisa la afirmación. Sin embargo, después de la publicación de esta nota el Ministerio de Minería se contactó con nosotros para explicarnos que los 34 proyectos no se habían ofertado ni vendido, solo se habían presentado, por lo que se manipulaba el mensaje. Con esto, se decidió cambiar la calificación a engañoso, pues se utiliza información real (que se presentaron 34 proyectos de Codelco en Canadá) para sacar una conclusión falsa (que se inició la privatización de la empresa estatal por ofertar proyectos).

En redes sociales se compartió una fotografía que asegura que el Presidente Gabriel Boric comenzó la privatización de Codelco mediante la oferta de 34 proyectos mineros en Canadá. Fast Check CL verificó esta información y la califica como #engañosa ya que, es cierto que se expusieron 34 proyectos que pertenecen a Codelco, pero eso no implica una privatización de la empresa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha estado compartiendo una imagen que afirma que «Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal»
  • Fast Check CL verificó si esto era cierto y concluye que es #engañoso. Es real que hay una cartera de 34 proyectos que fueron presentados en Toronto, pero es falso que eso indique una privatización de Codelco.
  • Los proyectos que se ofrecieron son de exploración y cuentan con una ley que regula las asociaciones que Codelco pueda generar con terceros para desarrollar de mejor manera proyectos a futuro.

Por Francisca Eade

En redes sociales se estuvo compartiendo una imagen tanto en Facebook como en Twitter (1,2,3,4,5,6,7,8) que dice «Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal».

Fast Check CL calificó este contenido como #engañoso, efectivamente se expusieron 34 proyectos en Canadá, sin embargo, es falso que se hayan ofertado para iniciar la privatización de Codelco.

Los 34 proyectos

Fast Check CL lo primero que hizo fue verificar si efectivamente se habían presentado 34 proyectos de Codelco, pudiendo comprobar que sí. El 22 de abril la empresa estatal lanzó un comunicado haciendo un llamado a compañías a asociarse con ellos para explorar proyectos mineros, señalando que buscan socios que «inviertan capital de riesgo e impulsen nuevos descubrimientos que generen valor, con el fin de asegurar en el futuro mayores recursos para el Estado». 

En el mismo documento se explica que la cartera de exploración está compuesta por los 34 proyectos de los que habla la imagen viralizada y que estos abarcan 255 mil hectáreas, las cuales están en estado temprano de exploración y cuentan con distintos grados de avance.

Estos proyectos además fueron expuestos en el Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2022, el principal evento de exploración minera y minería del mundo, en el mes de junio, con el fin de atraer inversiones a suelo nacional.

El ministerio de Minería participó junto a ProChile de un stand virtual en donde se publicó el libro “Chile: Liderando la minería responsable”. En él se muestran los 34 activos de Codelco (página 15) y se hace un llamado a las compañías a asociarse con la empresa cuprífera líder a nivel mundial.

De acuerdo al Diario Financiero, el subsecretario en esta instancia dijo que aunque Chile «es el número uno en producción mundial de cobre, con el 28% de la producción del planeta, en exploración ocupa el quinto lugar y la idea es que aumente el interés en desarrollar exploración en nuestro país».

La falsa privatización

Sin embargo, esto no significa que la empresa estatal se esté privatizando. Para corroborar esta información Fast Check CL contactó a Codelco. La empresa negó una posible privatización y aclaró que lo que realmente están haciendo es buscar socios en estos 34 proyectos -que se encuentran en etapa inicial- para ver si hay personas interesadas en ellos.

La idea de esto es «evaluar la posibilidad de una próxima construcción y operación de nuevos yacimientos» y agregó que se trata de un trabajo que puede resultar fructífero como puede que no, ya que nada asegura que se encontrará mineral suficiente para generar proyectos a futuro. Además, recalcó que en este caso «no se estaría privatizando porque nosotros seguimos siendo los dueños».

Cabe mencionar que se habla de privatización cuando una empresa deja de ser parte del ámbito público, siendo traspasadas desde el Estado hacia un ente privado.

De igual manera, este tipo de asociaciones de exploración está explicitado en la ley 19.137, la cual establece las normas sobre las pertenencias mineras de Codelco que no forman parte de yacimientos en actual explotación y donde no se establece en ningún momento que con esto la empresa estatal dejará de ser la dueña o que se privatizará.

De hecho, según la misma ley, para disponer de estas pertenencias mineras Codelco debe, por lo menos, haber realizado exploración básica en cada uno de los proyectos a ofrecer a las empresas y cualquier acto o contrato referido en la ley debe haber sido aprobado por el Presidente de la República y por el ministro de Minería. 

Por último, es importante mencionar que el Gobierno también desmintió que buscaran privatizar Codelco. «Queremos ser enfáticos y el Presidente lo ha dicho: no vamos a dar el paso hacia privatizaciones. Creemos en la empresa pública, en su fortalecimiento y desarrollo estratégico», afirmó la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, en un punto de prensa el día 20 de junio.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación. Es cierto que los proyectos fueron presentados en una feria internacional en Canadá, sin embargo, esto no quiere decir que la empresa estatal se esté privatizando, ya que, según Codelco, el visibilizar los proyectos solo tiene por objetivo buscar socios para trabajar posibles yacimientos mineros y no entregar los proyectos a terceros. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.