“Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal”: #Engañoso

En redes sociales se compartió una fotografía que asegura que el Presidente Gabriel Boric comenzó la privatización de Codelco mediante la oferta de 34 proyectos mineros en Canadá. Fast Check CL verificó esta información y la califica como #engañosa ya que, es cierto que se expusieron 34 proyectos que pertenecen a Codelco, pero eso no implica una privatización de la empresa.

Política de corrección (07/07/2022): Fast Check CL en un inicio calificó como imprecisa la afirmación. Sin embargo, después de la publicación de esta nota el Ministerio de Minería se contactó con nosotros para explicarnos que los 34 proyectos no se habían ofertado ni vendido, solo se habían presentado, por lo que se manipulaba el mensaje. Con esto, se decidió cambiar la calificación a engañoso, pues se utiliza información real (que se presentaron 34 proyectos de Codelco en Canadá) para sacar una conclusión falsa (que se inició la privatización de la empresa estatal por ofertar proyectos).

En redes sociales se compartió una fotografía que asegura que el Presidente Gabriel Boric comenzó la privatización de Codelco mediante la oferta de 34 proyectos mineros en Canadá. Fast Check CL verificó esta información y la califica como #engañosa ya que, es cierto que se expusieron 34 proyectos que pertenecen a Codelco, pero eso no implica una privatización de la empresa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha estado compartiendo una imagen que afirma que «Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal»
  • Fast Check CL verificó si esto era cierto y concluye que es #engañoso. Es real que hay una cartera de 34 proyectos que fueron presentados en Toronto, pero es falso que eso indique una privatización de Codelco.
  • Los proyectos que se ofrecieron son de exploración y cuentan con una ley que regula las asociaciones que Codelco pueda generar con terceros para desarrollar de mejor manera proyectos a futuro.

Por Francisca Eade

En redes sociales se estuvo compartiendo una imagen tanto en Facebook como en Twitter (1,2,3,4,5,6,7,8) que dice «Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal».

Fast Check CL calificó este contenido como #engañoso, efectivamente se expusieron 34 proyectos en Canadá, sin embargo, es falso que se hayan ofertado para iniciar la privatización de Codelco.

Los 34 proyectos

Fast Check CL lo primero que hizo fue verificar si efectivamente se habían presentado 34 proyectos de Codelco, pudiendo comprobar que sí. El 22 de abril la empresa estatal lanzó un comunicado haciendo un llamado a compañías a asociarse con ellos para explorar proyectos mineros, señalando que buscan socios que «inviertan capital de riesgo e impulsen nuevos descubrimientos que generen valor, con el fin de asegurar en el futuro mayores recursos para el Estado». 

En el mismo documento se explica que la cartera de exploración está compuesta por los 34 proyectos de los que habla la imagen viralizada y que estos abarcan 255 mil hectáreas, las cuales están en estado temprano de exploración y cuentan con distintos grados de avance.

Estos proyectos además fueron expuestos en el Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2022, el principal evento de exploración minera y minería del mundo, en el mes de junio, con el fin de atraer inversiones a suelo nacional.

El ministerio de Minería participó junto a ProChile de un stand virtual en donde se publicó el libro “Chile: Liderando la minería responsable”. En él se muestran los 34 activos de Codelco (página 15) y se hace un llamado a las compañías a asociarse con la empresa cuprífera líder a nivel mundial.

De acuerdo al Diario Financiero, el subsecretario en esta instancia dijo que aunque Chile «es el número uno en producción mundial de cobre, con el 28% de la producción del planeta, en exploración ocupa el quinto lugar y la idea es que aumente el interés en desarrollar exploración en nuestro país».

La falsa privatización

Sin embargo, esto no significa que la empresa estatal se esté privatizando. Para corroborar esta información Fast Check CL contactó a Codelco. La empresa negó una posible privatización y aclaró que lo que realmente están haciendo es buscar socios en estos 34 proyectos -que se encuentran en etapa inicial- para ver si hay personas interesadas en ellos.

La idea de esto es «evaluar la posibilidad de una próxima construcción y operación de nuevos yacimientos» y agregó que se trata de un trabajo que puede resultar fructífero como puede que no, ya que nada asegura que se encontrará mineral suficiente para generar proyectos a futuro. Además, recalcó que en este caso «no se estaría privatizando porque nosotros seguimos siendo los dueños».

Cabe mencionar que se habla de privatización cuando una empresa deja de ser parte del ámbito público, siendo traspasadas desde el Estado hacia un ente privado.

De igual manera, este tipo de asociaciones de exploración está explicitado en la ley 19.137, la cual establece las normas sobre las pertenencias mineras de Codelco que no forman parte de yacimientos en actual explotación y donde no se establece en ningún momento que con esto la empresa estatal dejará de ser la dueña o que se privatizará.

De hecho, según la misma ley, para disponer de estas pertenencias mineras Codelco debe, por lo menos, haber realizado exploración básica en cada uno de los proyectos a ofrecer a las empresas y cualquier acto o contrato referido en la ley debe haber sido aprobado por el Presidente de la República y por el ministro de Minería. 

Por último, es importante mencionar que el Gobierno también desmintió que buscaran privatizar Codelco. «Queremos ser enfáticos y el Presidente lo ha dicho: no vamos a dar el paso hacia privatizaciones. Creemos en la empresa pública, en su fortalecimiento y desarrollo estratégico», afirmó la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, en un punto de prensa el día 20 de junio.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación. Es cierto que los proyectos fueron presentados en una feria internacional en Canadá, sin embargo, esto no quiere decir que la empresa estatal se esté privatizando, ya que, según Codelco, el visibilizar los proyectos solo tiene por objetivo buscar socios para trabajar posibles yacimientos mineros y no entregar los proyectos a terceros. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.