(Imagen) “Estos son los actores pagados del programa los 100 Indecisos de Mega”: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que las personas que van al programa 100 Indecisos son actores pagados. Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, las personas que van son ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre votar Apruebo o Rechazo en el Plebiscito de Salida.

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que las personas que van al programa 100 Indecisos son actores pagados. Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, las personas que van son ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre votar Apruebo o Rechazo en el Plebiscito de Salida.


Por si tienes poco tiempo:

  • En publicaciones de redes sociales se comparten imágenes y se asegura que las personas que ahí aparecen «son los actores pagados del programa los 100 indecisos de mega».
  • Fast Check CL se contactó con Mega, Cadem y una persona que asistió al programa, con lo que se pudo comprobar que no son actores pagados, sino ciudadanos que declararon a la encuestadora Cadem estar indecisos sobre aprobar o rechazar la propuesta constitucional.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) se compartió que las personas que asistían al programa 100 Indecisos de Mega eran actores pagados.

«El retrazo miente. Actores pagados del programa los 100 indecisos de Mega», se asegura en la mayoría de las publicaciones compartidas, junto con distintas imágenes de los asistentes.

Sin embargo, Fast Check CL comprobó que dicha información es falsa, las personas que ahí aparecen no son actores, sino ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre aprobar o rechazar la propuesta constitucional.

Imagen verificada.

No son actores pagados

Fast Check CL lo primero que hizo fue mirar el primer capítulo de 100 Indecisos para ver si se transparentaba algo sobre este tema. En el programa se explica que se eligió los “indecisos” a través de una encuesta online realizada junto a la empresa Cadem.

Con esta información se acudió a Cadem y Mega para saber si efectivamente las personas que asistían al programa eran actores, pudiendo comprobar que no.

Desde Cadem explicaron que para la selección de los 100 Indecisos, la empresa realizó una encuesta a cinco mil personas, de las cuales 750 (15%) declararon estar indecisas.

«El 15% (750) de las personas señalaron estar aún indecisas sobre aprobar o rechazar la nueva Constitución propuesta por la Convención Constitucional. Sobre ellas se contactó a las 100 personas que son representativas de este grupo por género, edad, nivel socio económico y región», explicó la encuestadora.

«Después del término del programa (que se graba los jueves) se le hace una nueva encuesta a los invitados sobre si aprueban, rechazan o están indecisos. A todos aquellos que manifiestan una alternativa por el Apruebo o Rechazo (que es un 30% aproximadamente en cada programa) se reemplazan contactando a personas que cumplan con el perfil del reemplazado dentro de los 750 indecisos seleccionados originalmente», añadió.

Mega coincide con esto y agrega que ellos también revisan a las personas para asegurarse que son indecisos, además aclara que se han repetido 20 personas en total durante todo el tiempo que llevan de programa (3 capítulos).

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Valeska Oelckers, una de las personas que asistió al segundo y tercer capítulo del programa como indecisa, quien aseguró que «es totalmente falsa la publicación, no somos actores pagados, ni nos disfrazan, ni nada de lo que están diciendo».

«En mi caso Cadem me llamó para preguntarme si aprobaba o rechazaba y me declare indecisa, después me preguntaron si quería ir al programa y dije que sí. De hecho, planeo seguir yendo porque sigo indecisa, quiero saber qué pasa con salud y educación».

Entonces, de acuerdo a las distintas fuentes, las personas que asisten son ciudadanos que declararon estar indecisos sobre aprobar o rechazar la propuesta constitucional. Si después se inclinan por una alternativa dejan de ir al programa.

¿Reciben un pago?

Valeska también comentó al medio que recibió una gifcard como una forma de agradecimiento por su asistencia al programa.

Lo mismo declaró Cadem, desde donde aseveraron que para este tipo de actividades deben entregar una retribución para asegurarse que las personas asistirán al programa. En este caso es una gifcard con un monto que no es superior a los $20.000.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la publicación, pues se pudo comprobar que los que asisten al programa no son actores pagados, son ciudadanos que declararon a Cadem estar indecisos sobre si aprobar o rechazar la propuesta constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».