(Video) “El gobierno chino ha desplegado tanques para proteger a los bancos de los ciudadanos después de congelar sus cuentas y prohibir que retiren su dinero”: #Falso

A través de un video, usuarios en redes sociales afirman que «el gobierno chino desplegó tanques para proteger a los bancos de los ciudadanos después de congelar sus cuentas». Sin embargo, el registro es en realidad un ejercicio militar que no corresponde a ninguna protección de los bancos.

A través de un video, usuarios en redes sociales afirman que «el gobierno chino desplegó tanques para proteger a los bancos de los ciudadanos después de congelar sus cuentas». Sin embargo, el registro es en realidad un ejercicio militar que no corresponde a ninguna protección de los bancos.


Si tienes poco tiempo:

  • Con un video como evidencia, se asegura que «el gobierno chino ha desplegado tanques para proteger a los bancos de los ciudadanos, después de congelar sus cuentas y prohibir que retiren su dinero». La información es falsa.
  • El video corresponde a un ejercicio militar que no tiene relación con lo que se asegura.
  • Además, fue grabado a más de 500 kilómetros de las manifestaciones que han ocurrido por el conflicto entre ciudadanos y bancos chinos.

Por Elías Miranda

En los últimos días se ha masificado en numerosas publicaciones un video que muestra un importante despliegue de tanques. Esto, según usuarios de redes sociales, ocurrió en China (1,2,3,4,5).

La premisa asevera lo siguiente: «El gobierno chino ha desplegado tanques para proteger a los bancos de los ciudadanos, después de congelar sus cuentas y prohibir que retiren su dinero» (ver Imagen 1°).

De acuerdo a lo que se ve en el video, una decena de personas presencian la llegada de unos tanques que transitan por la autopista. No obstante, lo que se comparte es engañoso y acá te explicamos los motivos.

Imagen 1°: Captura a una publicación.

Protesta en la provincia de Henan

En primer lugar, indagamos mediante búsqueda avanzada (Bancos+China+Cuentas) sobre posibles hechos relacionados al sector bancario en el gigante asiático. La investigación tuvo como resultado una serie de registros de prensa publicados en el presente mes, entre el 11 y 12 de julio.

De acuerdo a lo que se consigna en los artículos periodísticos, «cuatro bancos en la provincia de Henan congelaron los retiros de efectivo a mediados de abril ante el escrutinio regulatorio por supuesta mala gestión, dejando a miles de ahorradores sin fondos y provocando manifestaciones esporádicas».

«En una de las manifestaciones más grandes de este tipo, cientos se reunieron el domingo frente a una sucursal del Banco Popular de China en la capital de Henan, Zhengzhou, exigiendo su dinero», se lee en France 24. Lo anterior también puede constatarse en CNN y Euronews.

De igual manera, es importante mencionar que no se encontró ningún artículo que mencionara que el gobierno chino desplegó tanques en contra de los manifestantes.

El video no tuvo lugar en Zhengzhou

Debido a las protestas, en redes sociales se asegura que el video de los despliegue de tanques para proteger a los bancos de una potencial arremetida de los ciudadanos. Sin embargo, las imágenes no tuvieron lugar en Zhengzhou, provincia de Henan.

Tras una búsqueda inversa de la Imagen 1° en Google y TinEye, finalmente Yandex arrojó la página Trip.com con el detalle de Ji Hotel, ubicado en la localidad de Rizhao, provincia de Shandong (China). En el sitio web se adjunta una foto con similares características.

En Google Maps, la distancia entre Rizhao y Zhengzhou de 591 kilómetros.

Comparativa

  1. Imagen compartidad en rede sociales:

2. Imagen de la búsqueda inversa:

Verificadores lo desmintieron

Nuestros colegas de The Observers, Agencia AP y Newtral también concluyeron que el video no tiene relación con las protestas de Henan. Además, señalan que el edificio que aparece en el registro es el Ji Hotel.

De hecho, «un miembro del personal de la recepción del Hotel Ji confirmó a un reportero de Associated Press que los tanques pasaron el 17 de julio, como parte de un ejercicio militar que ocurre todos los años. Ella dijo que no estaba vinculado a ninguna protesta bancaria».

Finalmente, en conformidad a lo que indica The Observers, el 13 de julio la Administración de Seguridad Marítima de China anunció un despliegue militar en Rizhao (provincia de Shandong), el cual no tiene ninguna relación con las manifestaciones en contra de los bancos.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsas las publicaciones. El video corresponde a un ejercicio militar que no tiene relación con lo que se asegura. Además, fue grabado a más de 500 kilómetros de las manifestaciones que han ocurrido por el conflicto entre ciudadanos y bancos chinos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.