(Video) “Agenda 2030: Así se defienden los agricultores holandeses frente a la policía de un gobierno que quiere cerrar el 35% de sus granjas”: #Falso

Un video que circula en redes sociales muestra —supuestamente— una protesta de agricultores holandeses en contra del cierre de granjas. Sin embargo, lo que se afirma es falso, ya que el video en realidad es de una manifestación de granjeros en Bélgica, durante 2015.

Un video que circula en redes sociales muestra —supuestamente— una protesta de agricultores holandeses en contra del cierre de granjas. Sin embargo, lo que se afirma es falso, ya que el video en realidad es de una manifestación de granjeros en Bélgica, durante 2015.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se difunde un video en que se observan agricultores manifestándose frente a un cuerpo policial.
  • En su descripción se asegura: «AGENDA 2030: “Así se defienden los Agricultores Holandeses frente a la policía de un gobierno que quiere cerrar el 35 % de sus granjas».
  • No obstante, lo que se utiliza como evidencia no tiene relación con lo que se afirma. La grabación que registra protestas de agricultores ocurrió en 2015 y tuvo lugar en Bruselas, Bélgica.

Por Elías Miranda

En Facebook (1,2,3,4,5) circula un video utilizado para sostener que agricultores en Holanda se están manifestando ante un eventual cierre de granjas. Todo esto en el marco de las políticas de la Agenda 2030. La frase exacta indica:

«AGENDA 2030: “Así se defienden los Agricultores Holandeses frente a la policía de un gobierno que quiere cerrar el 35 % de sus granjas», se lee en los post.

Tras revisar el registro audiovisual, se observan enfrentamientos con la policía.

Captura de una de las publicaciones que comparte el video.

No obstante, la grabación no tiene relación al contexto que se le atribuye. Fast Check CL comprobó que el registro se retrotrae a 2015.

El video no es en Holanda y tampoco es de este año

A través de fotogramas claves en InVID, dimos con un video de Eunews en que se constata que el video compartido en redes sociales se remonta a septiembre de 2015.

La grabación de YouTube lleva como encabezado: “Scontri tra agricoltori europei e polizia a Bruxelles” (traducido como: Enfrentamientos entre agricultores europeos y la policía en Bruselas, Bélgica).

Para corroborar lo anterior, hicimos una búsqueda avanzada en Google y constatamos que distintos medios internacionales dieron cobertura a esta situación que, como afirma El País de España: “Productores lácteos de toda Europa se manifiestan en la capital belga para pedir ayudas por el descenso en el precio y el alto coste que les supone producir”.

Revisando notas de EFE, TBU y RTVE, es posible encontrar coincidencias con las imágenes del video difundido recientemente en redes sociales.

Las protestas en Holanda y el año 2030

Anteriormente Fast Check CL chequeó contenido vinculado a protestas en Países Bajos. Por ejemplo:

Desde julio de este año que se extienden manifestaciones por parte de agricultores de Países Bajos. Las razones se deben a que el gobierno busca reducir las emisiones de óxido nitrógeno (1,2,3).

Conforme a lo consigna El Sabueso de Animal Político, quienes también desmienten que el video difundido tenga que ver con lo que suceda en Holanda, explica que “el gobierno holandés ha impulsado el Plan de Acción para la Transición a la Agricultura Circular, el cual busca disminuir en un 50% la emisión de nitrógeno para el 2030”.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso el contenido que circula en redes sociales. La grabación es de 2015 y tuvo lugar en Bélgica, en una manifestación de agricultores que protestaban por el alza de precios de productos lácteos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.