Fabiola Campillai: “Libertad para Yeremy Antonio, pacos desgraciado los pacos tortura y matan inocentemente (…)”: #Falso

Circula masivamente en redes sociales un supuesto tuit de la senadora Fabiola Campillai, exigiendo la libertad de Jeremy Rodríguez, quien presuntamente habría lanzado un fierro al sargento Carlos Retamal, que provocó su muerte. Sin embargo, no hay registros que demuestren que se publicó dicho tuit, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Circula masivamente en redes sociales un supuesto tuit de la senadora Fabiola Campillai, exigiendo la libertad de Jeremy Rodríguez, quien presuntamente habría lanzado un fierro al sargento Carlos Retamal, que provocó su muerte. Sin embargo, no hay registros que demuestren que se publicó dicho tuit, por lo que calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una captura de pantalla de un supuesto tuit de la senadora Fabiola Campillai, en donde ella solicita la libertad de Jeremy Rodríguez, acusado de haber lanzado un fierro al sargento Carlos Retamal en una carrera clandestina el 9 de octubre.
  • No obstante, el tuit es falso. No hay registros de él, además que el tipo de ortografía no coincide con el que suele utilizar Campillai en su Twitter. Por último, el equipo de comunicaciones de la parlamentaria lo desmintió.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el fin de semana, circula una captura de pantalla de un supuesto tuit de la senadora Fabiola Campillai (ind.), que dice: «Libertad Para Yeremy Antonio Pacos desgraciao los Pacos Tortura y Matan Inocentemente. malditos Pacos Violadores de DDHH Se Hizo Justicia Libertad Para Los Presos Políticos de La Revuelta. tiene todos mi Apoyo Jeremy Antonio».

El supuesto tuit hace referencia a Jeremy Rodríguez, quien presuntamente habría agredido al sargento Carlos Retamal en una carrera clandestina el domingo 9 de octubre. La captura de pantalla circula en Twitter (1) pero, sobre todo, está masivamente compartida en Facebook (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, el tuit es falso. No existen registros de que Campillai haya realizado esta publicación, además la ortografía no calza con sus tuits habituales y su equipo de comunicaciones lo desmintió.

Captura verificada.

No hay registros del tuit

En primer lugar, Fast Check CL revisó la cuenta de Twitter de Fabiola Campillai y visitó sitios de archivos para corroborar si es que la senadora escribió aquello.

Revisando la cuenta de Twitter de la parlamentaria (@DignidadFabiola), no se encontró ningún registro del supuesto tuit que solicita la libertad de Jeremy Rodríguez.

Además, la última captura disponible en el sitio WayBack Machine data del 13 de octubre pasado, que para ese entonces, el tuit más reciente trataba sobre la aprobación del TPP11 en el Senado. En Archive Today hay una captura del 18 de octubre, pero en ninguna de ellas se encontró el supuesto tuit.

La caligrafía no coincide

Existe también otro indicio para identificar que el tuit es falso, su ortografía. Esto, porque como se puede ver en los tuits habituales de la senadora Campillai, suele utilizar una buena redacción y ortografía (como se ve en los ejemplos), mientras que la captura viralizada en redes sociales muestra todo lo contrario.

De igual manera, el equipo de comunicaciones de la senadora indicó a Fast Check que «ni siquiera el tipo de letra coincide», agregando que «no hemos tenido tiempo de conversar sobre eso (de Jeremy Rodríguez) y no hay ninguna declaración al respecto».

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que la senadora Fabiola Campillai haya solicitado la libertad de Jeremy Rodríguez. No hay ningún registro que demuestre la existencia del tuit y la ortografía no coincide con lo que suele publicar la senadora. Además, el equipo de comunicaciones lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.