(Video) “Boric da la solución a la delincuencia: Reforzar las casas, no salir a ciertas horas y quedarse encerrado en la casa”: #Falso

Se ha viralizado en Facebook y TikTok un video como prueba de que el Mandatario recomendó no salir de los hogares o hacerlo a ciertas horas, como medidas ante la crisis de seguridad. Sin embargo, la información es falsa, pues el video está sacado de contexto. Boric no declaró eso en ningún momento.

Se ha viralizado en Facebook y TikTok un video como prueba de que el Mandatario recomendó no salir de los hogares o hacerlo a ciertas horas, como medidas ante la crisis de seguridad. Sin embargo, la información es falsa, pues el video está sacado de contexto. Boric no declaró eso en ningún momento.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde fines de octubre circula un video que corresponde un extracto de un noticiario transmitiendo imágenes del Presidente Boric. En el audio del clip, el reportero que relata comenta las supuestas medidas que tomaría el Mandatario ante la crisis de la delincuencia.
  • Estas medidas serían «reforzar la seguridad de las casas, dejar de salir a ciertas horas y dejar de ir a ciertos lugares».
  • Sin embargo, esto es #Falso. En realidad, el reportero está relatando los resultados del último Índice Paz Ciudadana 2022. Además, Boric en su discurso sí anuncia medidas en materias de seguridad, como subirle el presupuesto a las policías para destinar más recursos a distintos planes contra la delincuencia.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 27 de octubre ha comenzado a circular un video en el que se puede ver un extracto de un noticiario transmitiendo imágenes del Presidente Gabriel Boric. En el audio de la grabación, se puede escuchar a un periodista decir: «(…) como por ejemplo: reforzar la seguridad de las casas, dejar de salir a ciertas horas y dejar de ir a ciertos lugares. Esto, para evitar ser víctima de la delincuencia. Bueno, el Presidente Gabriel Boric y su gobierno seguramente tomaron notas de estas cifras».

A raíz de este extracto, un usuario en TikTok publicó el video escribiendo «listo, se soluciona la delincuencia». La misma publicación se ha compartido en las redes sociales de Meta (1,2) con premisas como «BORIC DA LA SOLUCIÓN A LA DELINCUENCIA!!: 1. Reforzar las casas, 2. No salir a ciertas horas, 3. No salir a ciertos lugares y 4. Quedarse encerrado en casa» o «grande nuestro Presidente, listo se solucionó una demanda del pueblo». El mismo contenido circula también como captura de pantalla en Facebook (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, lo que se ha compartido es falso. El extracto está recortado de tal manera que coinciden los puntos relatados por el periodista con la imagen del Presidente Boric. En realidad, el reportero estaba comentando los resultados del Índice Paz Ciudadana y no las medidas propuestas por el Ejecutivo.

El noticiario de Chilevisión

Para conocer el contexto real del video, Fast Check CL buscó el noticiario del cual se extrajeron los 15 segundos del registro viralizado y observó que el generador de caracteres (GC) que indica la hora es similar al que utiliza Chilevisión (ver comparativa).

Comparativa de los GC de CHV Noticias. Imagen extraída de la emisión AM del miércoles 2 de noviembre.

El segundo paso fue conocer en qué momento Chilevisión emitió las imágenes que se están verificando. Para ello, consideramos dos cosas: el GC marca la hora 13:17, por lo que fue emitido al medio día y los resultados del Índice Paz Ciudadana 2022 fueron publicados el 26 de octubre (ver aquí).

Con esta información, se revisaron las transmisiones del medio día de Chilevisión que se grabaron en la fecha que se publicó el informe, para conocer el contexto del video. De este modo, encontramos que el extracto viralizado corresponde a la transmisión de CHV Noticias Tarde del jueves 27 de octubre (ver aquí).

A eso de las 13:15 horas, el conductor Humberto Sichel introduce la próxima temática del noticiario, que es sobre las apreciaciones del Presidente Boric a los resultados del informe de la fundación Paz Ciudadana. En pantalla, comenzaron a circular imágenes del Mandatario junto a otras autoridades en la inauguración de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones; además de un móvil desde La Moneda con el periodista Antonio Ruiz.

Una vez que Ruiz toma la palabra, el periodista comienza a relatar las actividades y declaraciones de las autoridades en materias de seguridad. Al llegar a la hora 13:17, el reportero explica que la inauguración de la nueva brigada se da «justo cuando ayer conocimos el Índice de Paz Ciudadana 2022».

A partir de entonces, el comunicador comienza a desglosar los resultados del Índice. Bajo este contexto, Ruiz dice: «el estudio de Paz Ciudadana también dio cuenta de acciones, incluso modificaciones de conductas, como por ejemplo: reforzar la seguridad en las casas, dejar de salir a ciertas horas y dejar de ir a ciertos lugares. Esto, para evitar ser víctima de la delincuencia. Bueno, el Presidente Gabriel Boric y su gobierno seguramente tomaron notas de estas cifras» (ver aquí).

Dicho de otro modo, el extracto que se ha viralizado no prueba que el Presidente Boric esté anunciando medidas contra la delincuencia, sino que, en realidad, es el relato del periodista de Chilevisión, quien desglosa los resultados del Índice Paz Ciudadana 2022.

Transmisión de Chilevisión Noticias Tarde del jueves 27 de octubre.

En su discurso, Boric no anunció esas medidas

Por otro lado, el Presidente Boric dio un discurso en la inauguración de la Brigada de Cibercrimen de la PDI, por lo que Fast Check revisó el discurso completo, que dura alrededor de 15 minutos (ver aquí).

En su alocución, el Mandatario destaca la labor de la Policía de Investigaciones y señala que «mayor seguridad en todas sus dimensiones es, como ustedes saben, una de las principales prioridades de la ciudadanía, por lo tanto (…) es una de las principales prioridades de nuestro Gobierno».

El jefe de Estado agrega que como Gobierno «nos interesa la percepción en materia de seguridad. Que personas dejen de hacer cosas porque tienen miedo nos obliga como Estado a realizar una tarea con mucha más fuerza».

Al minuto 7:18 del discurso, el Presidente destaca que «el Presupuesto que hemos presentado en el Congreso (…) para este año 2023 presenta un aumento para ambas policías».

«En particular para la PDI se disponen más de $450 mil millones, que van a permitir financiar el programa Microtráfico Cero, además de otras iniciativas. Adicionalmente, se contemplan la reposición de 113 vehículos policiales y, además, nos hemos comprometidos con Carabineros a reponer todo el parque policial antes de que termine nuestro período con un sentido de urgencia», añade el Presidente.

El Mandatario también agrega —en el minuto 8:07— que «enfrentar el crimen organizado en conjunto, con la PDI y Carabineros, es otra de las prioridades que tiene el Presupuesto Nacional (…) porque estamos destinando más de $38 mil millones al Plan Nacional Contra el Crimen Organizado».

Escuchando la totalidad del discurso se puede comprobar que el Presidente en ningún momento dice las medidas que han imputado los usuarios en redes sociales. En realidad, habló de los fondos que se destinarán en el Presupuesto para las policías el año 2023, además de destacar las labores de estas.

Discurso del Presidente Gabriel Boric

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el Presidente Gabriel Boric haya presentado como medidas estar encerrado en la casa. Lo que se escucha son los resultados del Índice Paz Ciudadana 2022. De hecho, el Mandatario en su discurso recalcó que en el Presupuesto 2023 están destinados más de 450 mil millones de pesos para fortalecer a las policías.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.