“$ 9.500.000 le costó al Senador Felipe Kast la portada de LUN”: #Falso

En redes sociales se compartió que el senador Felipe Kast compró a $9.500.000 la portada que se publicó en Las Últimas Noticias. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues LUN aseguró que no vende portadas. Además, el senador desmintió la afirmación.

En redes sociales se compartió que el senador Felipe Kast compró a $9.500.000 la portada que se publicó en Las Últimas Noticias. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues LUN aseguró que no vende portadas. Además, el senador desmintió la afirmación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió lo siguiente: «$ 9.500.000 le costó al Senador Felipe Kast la portada de LUN».
  • Fast Check CL se contactó con Las Últimas Noticias y Felipe Kast, quienes desmintieron la información.
  • Además, este medio pudo comprobar que los artículos que se han vendido en LUN tienen la palabra «publicidad», cosa que no pasa con la portada.

Por Isidora Osorio

Luego del video que se viralizó el fin de semana, donde aparece Felipe Kast junto a una mujer en su auto, el senador salió a responder las reacciones que generó el clip.

«Un grupo de personas emitió comentarios llenos de prejuicios y acusaciones hacia la mujer que me acompaña en el auto, cuestionando incluso su sexualidad», señala.

Tras esto se publicó un tuit que asegura que «$ 9.500.000 le costó al Senador Felipe Kast la portada de LUN, por que uds sabían que las portadas se compran también». Lo mismo se compartió en Facebook (1,2).

Publicación verificada.

Sin embargo, la información es falsa. De acuerdo a LUN las portadas no están a la venta. Además, el senador lo desmintió.

Felipe Kast no compró la portada

Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web de Las Últimas Noticias para revisar el contenido, con esto se pudo comprobar que cuando el medio publica contenido que es pagado ponen “publicidad” en la esquina superior, cosa que no se observa en la portada donde aparece Felipe Kast.

Contenido con publicidad:

Portada donde aparece Felipe Kast:

Luego se buscó «cómo eligen la portada en LUN», con esto se encontró un post de Facebook publicado el año 2016, donde el medio menciona que «una mesa con todos los editores del diario revisa todas las noticias de cada sección y se elige democráticamente la portada. La portada con más votos es la primera portada de LUN y aparece a las 20:30 horas».

«La portada final y que se imprimirá en el papel, será la nota que más lectores logró congregar. Esto es para reflejar el interés real del público en la portada de cada día», agrega.

Finalmente, Fast Check CL se contactó con LUN, desde donde aseguraron que el contenido periodístico, como las portadas, no se vende y que cuando hay contenido publicitado se explicita (como se observa en las imágenes anteriores).

De igual manera, el senador Felipe Kast aseguró a este medio que la información es «completamente falsa».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues de acuerdo a LUN, ellos no venden las portadas y el contenido que fue pagado aparece de manera explicita. Además, Felipe Kast desmintió la información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.