“Fue puesta en libertad, indultada por Boric, Marcela Eugenia Mardones Rojas, quien tuvo participación en el asesinato de (…) Jaime Guzmán”: #Engañoso

En redes sociales se afirma que Marcela Mardones Rojas, una exfrentista condenada por el asesinato de Jaime Guzmán, ha sido puesta en libertad gracias a un indulto del Presidente Boric. Sin embargo, lo cierto es que la Corte Suprema le concedió una libertad condicional luego de un recurso de amparo de la defensa, no por un indulto presidencial.

En redes sociales se afirma que Marcela Mardones Rojas, una exfrentista condenada por el asesinato de Jaime Guzmán, ha sido puesta en libertad gracias a un indulto del Presidente Boric. Sin embargo, la información es engañosa. Lo cierto es que la Corte Suprema le concedió una libertad condicional luego de un recurso de amparo de la defensa, no por un indulto presidencial.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en las plataformas sociales que la exfrentista Marcela Mardones Rojas, quien participó en el asesinato contra el senador Jaime Guzmán, habría sido indultada por el Presidente Gabriel Boric, razón por la que actualmente se encuentra en libertad.
  • Sin embargo, esto es engañoso. Si bien es cierto que Mardones está en libertad, esta es condicional, luego de que su defensa haya presentado un recurso de amparo a la Corte Suprema, el cual fue acogido.
  • Es decir, fue una decisión del Poder Judicial y no un indulto por parte del Ejecutivo. Además, Mardones está bajo libertad condicional y no sobreseimiento.
  • El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desmintió que el Mandatario haya indultado a Mardones.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de diciembre varios medios consignaron que a Marcela Mardones Rojas, exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), se le otorgó la libertad condicional (1,2,3). Mardones, también conocida por su alias «Jimena», fue condenada a 10 años de presidio en octubre de 2019, al ser declarada culpable como una de las autoras del asesinato del exsenador Jaime Guzmán.

Ese mismo día, un usuario de Twitter afirmó que la exfrentista habría sido puesta en libertad gracias a un indulto presidencial. El texto completo dice: «Martes 6 de diciembre de 2022, a mediodía, fue puesta en libertad, indultada por Boric, MARCELA EUGENIA MARDONES ROJAS, quien tuvo participación en el asesinato del Senador de la República Don Jaime Guzman. Solo cumplió la mitad de la pena impuesta».

Su publicación ha superado los mil retuits y también ha circulado masivamente como captura de pantalla en Facebook (1,2,3,4,5,6). Sin embargo, esta información es engañosa, debido a que si bien es cierto que Mardones obtuvo libertad, esta es condicional. Además, no fue gracias a un indulto presidencial, sino por un recurso de amparo de la defensa que fue acogido por la Corte Suprema.

No hay registros de un indulto presidencial

El usuario no coloca la fuente de su información, por lo que Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada para corroborar si alguna noticia indicaba que Marcela Mardones fue puesta en libertad gracias a un indulto presidencial. Sin embargo, no se encontró ningún registro que acreditara esto.

Solo aparecieron distintas notas fechadas en marzo sobre el primer indulto presidencial del Presidente Gabriel Boric (aquí y aquí). En aquella ocasión, el Mandatario otorgó el indulto a un joven con cáncer terminal condenado a 10 años por un robo.

En fechas más recientes, se encontraron dos artículos de distintos sitios web que piden a Boric indultar a los «presos políticos» del 18-O (aquí y aquí). Pero en ninguna de las notas, se hace mención a un indulto presidencial otorgado a la exfrentista Marcela Mardones.

De hecho, los medios que relatan lo sucedido con Mardones indican que todo se trató de un recurso de amparo solicitado por la defensa de la exfrentista, el cual fue acogido por la Corte Suprema. Dicho de otro modo, ha sido una decisión del Poder Judicial, sin intervención del Ejecutivo.

Consultados por Fast Check, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desmiente que el Jefe de Estado haya realizado un indulto presidencial para Marcela Mardones.

  • Los indultos son una facultad presidencial regulada por la Constitución de la República y la ley 18.050. En la Carta Fundamental, aparece en el Artículo 32 número 14, estableciendo que son atributos especiales del Presidente el otorgar indultos particulares «en los casos y formas que determine la ley».
La Corte Suprema de Justicia de Chile, la máxima instancia del Poder Judicial.

Libertad condicional otorgada por el Poder Judicial

Entonces, Fast Check buscó en el portal de Consultas de Causas del Poder Judicial el recurso de amparo presentado por la defensa de Marcela Mardones. Para ello, se realizó una búsqueda por nombre.

De este modo, a inicios de diciembre, la Segunda Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por el abogado defensor Mauricio de la Hoz, luego de que la solicitud por libertad condicional para Mardones haya sido rechazada por la Comisión de Libertad Condicional.

La defensa utilizó como argumento el «informe elaborado por el área técnica de Gendarmería de Chile», el que indica que Mardones presenta un riesgo de reincidencia muy bajo, «que en palabras del mismo documento, …el menor que se puede tener al interior de un recinto penal”».

El informe psicosocial también señala que «la postulante (Mardones) ha agotado la oferta programática destinada a intervenir en los factores de riesgo en la población penal recluida, encontrándose en un nivel de riesgo muy bajo, no pudiendo alcanzar un riesgo menor mientras continue en situación de reclusión».

Por este motivo, la Corte Suprema decidió finalmente otorgar el beneficio de libertad condicional a la exfrentista, revocando la decisión de la Comisión de Libertad Condicional.

De acuerdo al máximo tribunal, el informe de Gendarmería «no refiere antecedentes categóricos que permitan orientar sobre factores de riesgo de reincidencia de la amparada, que impidan reconocer su posibilidad de reinsertarse a la sociedad al momento de postular a libertad condicional».

Además, la Corte Suprema decidió revocar la decisión de la Comisión de Libertad Condicional debido a que «no se encuentra contemplada en la legislación sobre la materia». En un principio, el argumento de la Comisión para no otorgar la libertad condicional a Mardones se debía a que estuvo prófuga por largo periodo: fue detenida recién en 2017 por un delito ocurrido en 1991.

¿Cómo funciona la libertad condicional?

Dentro del tuit el usuario omite que no es una libertad completa la que se le otorgó a Mardones, sino condicional y asegura que solo cumplió la mitad de su pena.

Sin embargo, según el sitio explicativo de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Ley Fácil, la libertad condicional no modifica la duración de la pena.

«Es un medio de prueba de que la persona demuestra avances en su proceso de reinserción social. Este beneficio no modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplirla en libertad», afirma la BCN respecto a la libertad condicional.

Además, las personas a las que se les otorga la libertad condicional «quedan sujetas a la supervisión de un delegado» de Gendarmería. El delegado debe elaborar un plan de intervención individual y el recluso, por su parte, debe comprometerse con este y firmarlo. «La comisión puede revocar la libertad condicional si no se cumple el plan», indica el sitio web.

Imagen de referencia. Extraída de Google Imágenes.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Engañosa la afirmación, pues si bien es cierto que Mardones, quien fue condenada por ser autora del asesinato de Jaime Guzmán, obtuvo libertad, se omite que esta es condicional. Además, esto no se dio por un indulto presidencial de Gabriel Boric. En realidad, la Corte Suprema le otorgó este beneficio a la exfrentista, luego de acoger un recurso de amparo de su defensa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.