“Fue puesta en libertad, indultada por Boric, Marcela Eugenia Mardones Rojas, quien tuvo participación en el asesinato de (…) Jaime Guzmán”: #Engañoso

En redes sociales se afirma que Marcela Mardones Rojas, una exfrentista condenada por el asesinato de Jaime Guzmán, ha sido puesta en libertad gracias a un indulto del Presidente Boric. Sin embargo, lo cierto es que la Corte Suprema le concedió una libertad condicional luego de un recurso de amparo de la defensa, no por un indulto presidencial.

En redes sociales se afirma que Marcela Mardones Rojas, una exfrentista condenada por el asesinato de Jaime Guzmán, ha sido puesta en libertad gracias a un indulto del Presidente Boric. Sin embargo, la información es engañosa. Lo cierto es que la Corte Suprema le concedió una libertad condicional luego de un recurso de amparo de la defensa, no por un indulto presidencial.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en las plataformas sociales que la exfrentista Marcela Mardones Rojas, quien participó en el asesinato contra el senador Jaime Guzmán, habría sido indultada por el Presidente Gabriel Boric, razón por la que actualmente se encuentra en libertad.
  • Sin embargo, esto es engañoso. Si bien es cierto que Mardones está en libertad, esta es condicional, luego de que su defensa haya presentado un recurso de amparo a la Corte Suprema, el cual fue acogido.
  • Es decir, fue una decisión del Poder Judicial y no un indulto por parte del Ejecutivo. Además, Mardones está bajo libertad condicional y no sobreseimiento.
  • El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desmintió que el Mandatario haya indultado a Mardones.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de diciembre varios medios consignaron que a Marcela Mardones Rojas, exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), se le otorgó la libertad condicional (1,2,3). Mardones, también conocida por su alias «Jimena», fue condenada a 10 años de presidio en octubre de 2019, al ser declarada culpable como una de las autoras del asesinato del exsenador Jaime Guzmán.

Ese mismo día, un usuario de Twitter afirmó que la exfrentista habría sido puesta en libertad gracias a un indulto presidencial. El texto completo dice: «Martes 6 de diciembre de 2022, a mediodía, fue puesta en libertad, indultada por Boric, MARCELA EUGENIA MARDONES ROJAS, quien tuvo participación en el asesinato del Senador de la República Don Jaime Guzman. Solo cumplió la mitad de la pena impuesta».

Su publicación ha superado los mil retuits y también ha circulado masivamente como captura de pantalla en Facebook (1,2,3,4,5,6). Sin embargo, esta información es engañosa, debido a que si bien es cierto que Mardones obtuvo libertad, esta es condicional. Además, no fue gracias a un indulto presidencial, sino por un recurso de amparo de la defensa que fue acogido por la Corte Suprema.

No hay registros de un indulto presidencial

El usuario no coloca la fuente de su información, por lo que Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada para corroborar si alguna noticia indicaba que Marcela Mardones fue puesta en libertad gracias a un indulto presidencial. Sin embargo, no se encontró ningún registro que acreditara esto.

Solo aparecieron distintas notas fechadas en marzo sobre el primer indulto presidencial del Presidente Gabriel Boric (aquí y aquí). En aquella ocasión, el Mandatario otorgó el indulto a un joven con cáncer terminal condenado a 10 años por un robo.

En fechas más recientes, se encontraron dos artículos de distintos sitios web que piden a Boric indultar a los «presos políticos» del 18-O (aquí y aquí). Pero en ninguna de las notas, se hace mención a un indulto presidencial otorgado a la exfrentista Marcela Mardones.

De hecho, los medios que relatan lo sucedido con Mardones indican que todo se trató de un recurso de amparo solicitado por la defensa de la exfrentista, el cual fue acogido por la Corte Suprema. Dicho de otro modo, ha sido una decisión del Poder Judicial, sin intervención del Ejecutivo.

Consultados por Fast Check, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desmiente que el Jefe de Estado haya realizado un indulto presidencial para Marcela Mardones.

  • Los indultos son una facultad presidencial regulada por la Constitución de la República y la ley 18.050. En la Carta Fundamental, aparece en el Artículo 32 número 14, estableciendo que son atributos especiales del Presidente el otorgar indultos particulares «en los casos y formas que determine la ley».
La Corte Suprema de Justicia de Chile, la máxima instancia del Poder Judicial.

Libertad condicional otorgada por el Poder Judicial

Entonces, Fast Check buscó en el portal de Consultas de Causas del Poder Judicial el recurso de amparo presentado por la defensa de Marcela Mardones. Para ello, se realizó una búsqueda por nombre.

De este modo, a inicios de diciembre, la Segunda Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por el abogado defensor Mauricio de la Hoz, luego de que la solicitud por libertad condicional para Mardones haya sido rechazada por la Comisión de Libertad Condicional.

La defensa utilizó como argumento el «informe elaborado por el área técnica de Gendarmería de Chile», el que indica que Mardones presenta un riesgo de reincidencia muy bajo, «que en palabras del mismo documento, …el menor que se puede tener al interior de un recinto penal”».

El informe psicosocial también señala que «la postulante (Mardones) ha agotado la oferta programática destinada a intervenir en los factores de riesgo en la población penal recluida, encontrándose en un nivel de riesgo muy bajo, no pudiendo alcanzar un riesgo menor mientras continue en situación de reclusión».

Por este motivo, la Corte Suprema decidió finalmente otorgar el beneficio de libertad condicional a la exfrentista, revocando la decisión de la Comisión de Libertad Condicional.

De acuerdo al máximo tribunal, el informe de Gendarmería «no refiere antecedentes categóricos que permitan orientar sobre factores de riesgo de reincidencia de la amparada, que impidan reconocer su posibilidad de reinsertarse a la sociedad al momento de postular a libertad condicional».

Además, la Corte Suprema decidió revocar la decisión de la Comisión de Libertad Condicional debido a que «no se encuentra contemplada en la legislación sobre la materia». En un principio, el argumento de la Comisión para no otorgar la libertad condicional a Mardones se debía a que estuvo prófuga por largo periodo: fue detenida recién en 2017 por un delito ocurrido en 1991.

¿Cómo funciona la libertad condicional?

Dentro del tuit el usuario omite que no es una libertad completa la que se le otorgó a Mardones, sino condicional y asegura que solo cumplió la mitad de su pena.

Sin embargo, según el sitio explicativo de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Ley Fácil, la libertad condicional no modifica la duración de la pena.

«Es un medio de prueba de que la persona demuestra avances en su proceso de reinserción social. Este beneficio no modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplirla en libertad», afirma la BCN respecto a la libertad condicional.

Además, las personas a las que se les otorga la libertad condicional «quedan sujetas a la supervisión de un delegado» de Gendarmería. El delegado debe elaborar un plan de intervención individual y el recluso, por su parte, debe comprometerse con este y firmarlo. «La comisión puede revocar la libertad condicional si no se cumple el plan», indica el sitio web.

Imagen de referencia. Extraída de Google Imágenes.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Engañosa la afirmación, pues si bien es cierto que Mardones, quien fue condenada por ser autora del asesinato de Jaime Guzmán, obtuvo libertad, se omite que esta es condicional. Además, esto no se dio por un indulto presidencial de Gabriel Boric. En realidad, la Corte Suprema le otorgó este beneficio a la exfrentista, luego de acoger un recurso de amparo de su defensa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.