(Video) “Embargan todos los bienes a Cristina Fernández de Kirchner: 2 barcos, 145 inmuebles, 42 autos, 18 productos bancarios”: #Falso

Circula un video que muestra —al parecer— un embargo en contra de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, que incluye «2 barcos, 145 inmuebles, 42 autos y 18 productos bancarios». Sin embargo, esto es falso: el video no tiene relación con lo que se afirma y no hay registro de que haya ocurrido un decomiso recientemente.

Circula un video que muestra —al parecer— un embargo en contra de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, que incluye «2 barcos, 145 inmuebles, 42 autos y 18 productos bancarios». Sin embargo, esto es falso: el video no tiene relación con lo que se afirma y no hay registro de que haya ocurrido un decomiso recientemente.


Por si tienes poco tiempo:

  • Afirman a través de un video que embargaron todos lo bienes a Cristina Fernández de Kirchner: «2 barcos, 145 inmuebles, 42 autos y 18 productos bancarios».
  • Pero esto es falso. El video tiene relación con un allanamiento en contra de un empresario en 2019. Además, no hay registro de que recientemente haya ocurrido un embargo que comprometa a la vicepresidenta argentina.

Por Elías Miranda

El pasado 6 de diciembre, Cristina Fernández de Kirchner​, vicepresidenta de Argentina, fue condenada a seis años por el delito de administración fraudulenta durante los 12 años que gobernó ella y su difunto marido, Nestor Kirchner.

A raíz del revuelo, circula un video que, según afirman publicaciones en redes sociales (1,2,3,4,5) muestra un embargo a Fernández de Kirchner, que incluye «2 barcos, 145 inmuebles, 42 autos y 18 productos bancarios».

En la grabación utilizada para probar el embargo a la vicepresidenta de Argentina, aparece una persona explicando en el lugar del hecho, que en un galpón del Puerto de Barranqueras (Argentina), se realizó un allanamiento de camiones, autos, motos y computadores.

Otras publicaciones también han difundido la afirmación inicial, aunque sin el registro audiovisual (1,2,3,4). De cualquier forma, lo que circula es falso. Fast Check CL detectó que el video no tiene relación con lo informado inicialmente. Además, no existe registro público de un embargo a la ex mandataria argentina.

El video es de 2019

Mediante el detector de fotogramas claves de InVID, dimos con un video que data de junio de 2019, publicado por el canal José Viñuela #CiberPeriodismo, el cual se titula: «MILES DE DÓLARES en EL BAÚL DE LA FERRARI Y EL CAMARO!».

Tras revisar el registro completo, junto con la descripción, no fue posible dar con ninguna mención a un presunto allanamiento dirigido en contra de Cristina Fernández.

No tiene relación con Fernández

Al asociar palabras claves (Allanamiento + Puerto de Barranqueras) y la fecha en que fue publicado el video, encontramos una serie de artículos que relacionan el video con el allanamiento perpetrado en contra de un empresario argentino y no contra Cristina Fernández.

  • El decomiso de «más de 30 vehículos de alta gama, dinero, computadoras, entre otros elementos, secuestrados por Prefectura Naval en múltiples allanamientos realizados en Chaco y Corrientes en el marco de una causa que investiga a un empresario chaqueño por ‘supuesta evasión de impuestos y lavado de activos’», informó Radio Manantial de Argentina en 2019.

La operación policial que logró el decomiso de 30 vehículos y dinero, también concretó la detención del empresario Cristino Villalba, «quien tenía vínculos con Horacio Homs, apuntado como el testaferro de Juan Pablo ‘Pata’ Medina, el ex titular de la UOCRA de La Plata que está preso en Ezeiza por extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita», consignó El Clarin.

No hay registro del embargo a Fernández

Adicionalmente, realizamos una búsqueda avanzada del embargo a las especies aludidas: «2 barcos, 145 inmuebles, 42 autos y 18 productos bancarios». Tras aplicar los diferentes comandos disponibles, no fue posible hallar registro público que respalde lo anterior. Ver a continuación:

En 2016 y 2017 hay constancia de embargos en contra de Cristina Fernández y sus hijos. Sin embargo, no hay registro sobre una medida de esta naturaleza que haya ocurrido recientemente y que comprometa los bienes antes mencionados.

Verificadores lo desmintieron

Para reafirmar lo anterior, medios como Verificador de la República, Chequeado, El Sabueso y AFP Factual —que al igual que Fast Check CL pertenecen a la International Fact-Checking Network (IFCN)— descartaron la pertinencia de la grabación y el embargo de «2 barcos, 145 inmuebles, 42 autos y 18 productos bancarios».

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido que circula en redes sociales. El video tiene relación con un allanamiento en contra de un empresario en 2019. Además, no hay registro de que recientemente haya ocurrido un embargo que comprometa a la vicepresidenta argentina.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.