“Suiza rechaza incluir denominación no binaria en documentos oficiales”: #Real

Se ha masificado la información de que en Suiza se rechazó el tercer género en el registro civil, por lo que solo se considerará hombres y mujeres. Esta información es real, puesto que el Consejo Federal del país rechazó la posibilidad de agregar un tercer género, ya que no se cumplirían los requisitos sociales y se tendrían que cambiar leyes.

Se ha masificado la información de que en Suiza se rechazó el tercer género en el registro civil, por lo que solo se considerará hombres y mujeres. Esta información es real, puesto que el Consejo Federal del país rechazó la posibilidad de agregar un tercer género, ya que no se cumplirían los requisitos sociales y se tendrían que cambiar leyes.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en redes sociales que en Suiza solo se aceptan los géneros hombre y mujer en el registro civil, pues se rechazó la denominación «no binaria».
  • Esta información es real, debido a que el Consejo Federal brindó un informe en donde especifican que por temas sociales y legales sería perjudicial agregar un tercer género.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5) y en medios de comunicación (1,2,3) que en Suiza se rechazó la posibilidad de incluir un tercer género en la inscripción o reinscripción del registro civil.  

«Imagínate vivir en Suiza y que den estos argumentos contra las personas no binarias» o «Suiza rechaza denominación ‘no binaria’ en documentos oficiales», es lo compartido por algunos post en redes.

Imagen verificada.

Esta información es real, ya que el Consejo Federal compartió un informe el 21 de diciembre de 2022, en el cual explican por qué el país no está preparado para realizar este cambio.

Consejo Federal rechazó un tercer género

Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web oficial del gobierno suizo, donde pudo encontrar un comunicado de prensa que habla sobre el tema.

En este se especifica que «el modelo de género binario sigue estando firmemente arraigado en la sociedad suiza. Así lo dejó constancia el Consejo Federal en un informe de postulados que aprobó en su sesión del 21 de diciembre de 2022. Los requisitos sociales previos para la introducción de un tercer género o para una renuncia general a la inscripción del género en el registro del estado civil no se cumplen actualmente. Un cambio en el modelo de género binario también implicaría numerosos ajustes a la Constitución y las leyes de la Confederación y los cantones».

Este informe se creó debido a dos postulados brindados al Consejo, el 17.4121 realizado por Sibel Arslan y el 17.4185 hecho por Rebecca Ruiz.

Esto también se dio a conocer en medios de comunicación suecos (1,2,3). Por ejemplo, Watson afirmó que «el Consejo Federal no quiere introducir un tercer género en Suiza ni permitir que se prescinda de la entrada de género. No se cumplen los requisitos sociales para ello. Además, habría que cambiar la Constitución y numerosas leyes. Para los Verdes y la organización Transgender Network Suiza, esta actitud es discriminatoria».

Polémica con la NEK

En el documento que compartió el Consejo Federal, es citado un informe de la Comisión Nacional de Ética en el Ámbito de la Medicina Humana (NEK), donde supuestamente coinciden con la decisión tomada por el Consejo Federal.

Sin embargo, la NEK realizó un comunicado de prensa, para desmentir esta información. «El comunicado de prensa (del Consejo Federal) se refiere de manera engañosa al Comité Nacional de Ética en el Ámbito de la Medicina Humana (NEK), ya que en su Dictamen No. 36/2020 abogó expresamente por un cambio en la práctica».

Agregando que lo planteado por el Consejo Federal «no tiene suficientemente en cuenta la diversidad de identidades de género y deja de lado los intereses fundamentales de personas con identidad de género no binaria, así como de personas transgénero e ignora a las personas intersexuales. Esto tiene graves consecuencias para los afectados».

Conclusión

Fast Check CL califica como real esta información, ya que el Consejo Federal de Suiza rechazó la opción de incluir un tercer género, pues, según dicen, los requisitos sociales no se cumplen actualmente y habría que cambiar leyes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.