“Suiza rechaza incluir denominación no binaria en documentos oficiales”: #Real

Se ha masificado la información de que en Suiza se rechazó el tercer género en el registro civil, por lo que solo se considerará hombres y mujeres. Esta información es real, puesto que el Consejo Federal del país rechazó la posibilidad de agregar un tercer género, ya que no se cumplirían los requisitos sociales y se tendrían que cambiar leyes.

Se ha masificado la información de que en Suiza se rechazó el tercer género en el registro civil, por lo que solo se considerará hombres y mujeres. Esta información es real, puesto que el Consejo Federal del país rechazó la posibilidad de agregar un tercer género, ya que no se cumplirían los requisitos sociales y se tendrían que cambiar leyes.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en redes sociales que en Suiza solo se aceptan los géneros hombre y mujer en el registro civil, pues se rechazó la denominación «no binaria».
  • Esta información es real, debido a que el Consejo Federal brindó un informe en donde especifican que por temas sociales y legales sería perjudicial agregar un tercer género.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5) y en medios de comunicación (1,2,3) que en Suiza se rechazó la posibilidad de incluir un tercer género en la inscripción o reinscripción del registro civil.  

«Imagínate vivir en Suiza y que den estos argumentos contra las personas no binarias» o «Suiza rechaza denominación ‘no binaria’ en documentos oficiales», es lo compartido por algunos post en redes.

Imagen verificada.

Esta información es real, ya que el Consejo Federal compartió un informe el 21 de diciembre de 2022, en el cual explican por qué el país no está preparado para realizar este cambio.

Consejo Federal rechazó un tercer género

Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web oficial del gobierno suizo, donde pudo encontrar un comunicado de prensa que habla sobre el tema.

En este se especifica que «el modelo de género binario sigue estando firmemente arraigado en la sociedad suiza. Así lo dejó constancia el Consejo Federal en un informe de postulados que aprobó en su sesión del 21 de diciembre de 2022. Los requisitos sociales previos para la introducción de un tercer género o para una renuncia general a la inscripción del género en el registro del estado civil no se cumplen actualmente. Un cambio en el modelo de género binario también implicaría numerosos ajustes a la Constitución y las leyes de la Confederación y los cantones».

Este informe se creó debido a dos postulados brindados al Consejo, el 17.4121 realizado por Sibel Arslan y el 17.4185 hecho por Rebecca Ruiz.

Esto también se dio a conocer en medios de comunicación suecos (1,2,3). Por ejemplo, Watson afirmó que «el Consejo Federal no quiere introducir un tercer género en Suiza ni permitir que se prescinda de la entrada de género. No se cumplen los requisitos sociales para ello. Además, habría que cambiar la Constitución y numerosas leyes. Para los Verdes y la organización Transgender Network Suiza, esta actitud es discriminatoria».

Polémica con la NEK

En el documento que compartió el Consejo Federal, es citado un informe de la Comisión Nacional de Ética en el Ámbito de la Medicina Humana (NEK), donde supuestamente coinciden con la decisión tomada por el Consejo Federal.

Sin embargo, la NEK realizó un comunicado de prensa, para desmentir esta información. «El comunicado de prensa (del Consejo Federal) se refiere de manera engañosa al Comité Nacional de Ética en el Ámbito de la Medicina Humana (NEK), ya que en su Dictamen No. 36/2020 abogó expresamente por un cambio en la práctica».

Agregando que lo planteado por el Consejo Federal «no tiene suficientemente en cuenta la diversidad de identidades de género y deja de lado los intereses fundamentales de personas con identidad de género no binaria, así como de personas transgénero e ignora a las personas intersexuales. Esto tiene graves consecuencias para los afectados».

Conclusión

Fast Check CL califica como real esta información, ya que el Consejo Federal de Suiza rechazó la opción de incluir un tercer género, pues, según dicen, los requisitos sociales no se cumplen actualmente y habría que cambiar leyes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.