(Video) “Boric ordena movimientos de aviones de guerra al norte de Chile en Arica, frontera con Tacna”: #Falso

En redes sociales peruanas se adjunta un video que muestra aviones de guerra junto con la afirmación de que el Presidente Boric ha ordenado ejercicios militares aéreos en Arica, en la frontera con Tacna (Perú). Sin embargo, no hay registros de que el Mandatario haya ordenado ejercicios militares y el registro que se utiliza como sustento data de marzo de 2022. Por ende, Fast Check califica el contenido como #Falso.

En redes sociales peruanas se adjunta un video que muestra aviones de guerra junto con la afirmación de que el Presidente Boric ha ordenado ejercicios militares aéreos en Arica, en la frontera con Tacna (Perú). Sin embargo, no hay registros de que el Mandatario haya ordenado ejercicios militares y el registro que se utiliza como sustento data de marzo de 2022. Por ende, Fast Check califica el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales peruanas un video que señala que el Presidente Boric le dio un ultimátum a su homóloga Dina Boluarte, debido a la crisis social que se ha desatado en Perú. Además, se indica que el Mandatario ordenó ejercicios militares aéreos en la frontera Arica-Tacna y como prueba de ello, se adjuntan unos videos de aeronaves sobrevolando cerca del suelo.
  • Pero esto es falso. Boric no realizó un ultimátum a Boluarte y el Ministerio de Defensa desmintió que se haya ordenado ejercicios aéreos en la frontera. Además, los videos que se utilizan datan de marzo de 2022.

Por Maximiliano Echegoyen

El 24 de enero la cuenta de TikTok @tv_mund0 publicó un video que muestra la intervención del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde se pronunció respecto a la crisis social desatada en Perú luego del autogolpe de Pedro Castillo.

Luego de esto, el video hace una transición y una voz relata «Boric ordena movimientos de aviones de guerra al norte de Chile en Arica, frontera con Tacna, procedentes de la Base Aérea Cerro Moreno». Acto seguido, se adjuntan tres videos en donde se ven ejercicios de la Fuerza Aérea.

La publicación de TikTok ha obtenido 2,8 millones de visualizaciones. Además, también circula masivamente en Facebook (1,2,3,4).

Sin embargo, el contenido es falso. En primer lugar, el Presidente Boric no realizó un ultimátum a Perú en la CELAC, llamó a «asegurar el respeto a los derechos humanos». Además, el Ministerio de Defensa desmintió que el Mandatario haya ordenado ejercicios militares en la frontera con Perú. Por último, los videos que se utilizan datan de marzo de 2022.

Gabriel Boric no dio un ultimátum a Boluarte

En primer lugar, Fast Check revisó el discurso que brindó el Presidente Boric en la Cumbre de la CELAC el pasado 24 de enero, con tal de verificar si dio un ultimátum a su homóloga peruana, Dina Boluarte.

Para ello, se revisó el discurso copiado íntegramente en Presidencia y se escuchó el video, subido en el canal oficial del Presidente Gabriel Boric. A eso de los 5 minutos de locución, el Mandatario chileno llama a no «ser indiferentes cuando hoy día, en nuestra hermana República del Perú, con el Gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar (…) terminan baleadas por quien debiera defenderlas».

«Más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debiera escandalizar», enfatizó Boric, para luego señalar que Chile tiene la voluntad de «contribuir en todos los espacios multilaterales para acompañar un diálogo inclusivo, capaz de construir gobernabilidad democrática y asegurar el respeto a los derechos humanos».

Por último, el Presidente incitó a «un cambio de rumbo en el Perú», debido a que «el saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia es inaceptable para quienes defendemos (…) la democracia y los derechos humanos».

En ningún momento de su intervención, el jefe de Estado advierte, en tono de amenaza, algún ultimátum para la presidenta Dina Boluarte.

El Presidente tampoco a ordenado ejercicios militares en la frontera con Tacna

Por otro lado, en la publicación también se asegura que el Presidente Gabriel Boric ha ordenado ejercicios con aviones de guerra en la frontera de Arica-Tacna.

Fast Check realizó una búsqueda avanzada para revisar si es que el Gobierno ha decidido desplegar ejercicios militares en la frontera con Perú. Sin embargo, no se encontraron resultados, a pesar de ser una noticia de relevante impacto nacional e internacional.

Contactados por este medio, el Ministerio de Defensa desmiente que se haya dado esta orden. «Es falso completamente», indican desde la cartera liderada por la ministra Maya Fernández.

Los videos datan de marzo de 2022

Por último, Fast Check encontró la procedencia de los videos que se utilizan en la publicación de TikTok, los cuales fueron publicados en marzo de 2022.

Para ello, este medio realizó una búsqueda inversa con distintos fotogramas del video que muestra los aviones y helicópteros volando. Al realizar esto, se encontró una publicación de Youtube Short que contiene estos mismos registros. Se titula «aviones y helicópteros de la fuerza aérea de Chile».

Los videos fueron subidos por el usuario @luiscortes1807 el 24 de marzo de 2022, como se puede ver en su descripción. Dicho de otro modo, no corresponden a ejercicios militares recientes.

Captura de pantalla de la publicación original.

No es la primera vez que circula una desinformación de este tipo. Con anterioridad, Fast Check ya había desmentido el rumor que afirmaba que el Mandatario ordenó un movimiento de buques hacia el norte de Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido de la publicación como #Falso. En la Cumbre de la CELAC, el Presidente Boric no realizó un ultimátum a su homóloga Dina Boluarte. Por otra parte, el Ministerio de Defensa desmiente que haya una orden para realizar ejercicios aéreos en la frontera con Perú. Por último, los videos de las aeronaves que se utiliza en la publicación no son recientes, pues circulan en Internet desde marzo de 2022.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.