No era solo la barrita Wild Protein Chocolate: Seremi de Salud inicia sumario sanitario contra Wild Foods

Hace un mes en redes sociales se dio a conocer que la barrita Wild Protein Chocolate tenía un error de 20 calorías, luego se descubrió que este no era el único producto con inconsistencias en su tabla nutricional, lo que llevó a la Seremi de Salud iniciar un sumario sanitario contra la empresa, arriesgando así una multa que podría llegar a los 60 millones de pesos. ¿Por qué se considera grave? ¿Cuáles son los otros errores? Fast Check CL te cuenta todo lo que debes saber del caso en este explicativo.

Hace un mes en redes sociales se dio a conocer que la barrita Wild Protein Chocolate tenía un error de 20 calorías, luego se descubrió que este no era el único producto con inconsistencias en su tabla nutricional, lo que llevó a la Seremi de Salud iniciar un sumario sanitario contra la empresa, arriesgando así una multa que podría llegar a los 60 millones de pesos. ¿Por qué se considera grave? ¿Cuáles son los otros errores? Fast Check CL te cuenta todo lo que debes saber del caso en este explicativo.


Por Isidora Osorio

El 20 de diciembre la empresa Wild Foods se vio involucrada en una polémica, luego de que un tiktoker diera a conocer que había un error de cálculo en las calorías de la barrita Wild Protein Chocolate.

«La información que se encuentra acá es incongruente y no da confianza (…). Nos dice que tiene 138 calorías, pero si vemos las proteínas, los carbohidratos y grasas que tienen y las multiplicamos, nos da que la barrita proteica tiene 157 calorías y no 138», aseguró el tiktoker Carlos Rivacoba en ese momento.

Pero después se informó que este no era el único error, sino que habían otros productos de la empresa que también presentaban inconsistencias en las tablas nutricionales, lo que llevó a la Seremi de Salud iniciar un sumario sanitario en contra de Wild Foods, según nos confirmaron fuentes de la Seremi de Salud Metropolitana.

El inicio: Error en la barrita Wild Protein Chocolate

El primer error, como bien mencionamos anteriormente, se encontró en la barrita Wild Protein Chocolate, la cual en su tabla nutricional aseguraba que aportaba 138 calorías cuando en realidad eran 158.

Fast Check CL se contactó con el tiktoker Carlos Rivacoba, quien explicó que esto se descubrió con el método de cálculo Atwater, el cual suma los gramos de carbohidratos, proteínas y grasas de un producto para obtener las calorías totales de este. Específicamente, los carbohidratos se multiplican por cuatro, las grasas por nueve, las proteínas por cuatro y luego se suma todo.

  • En el caso de la barrita “Wild Protein Chocolate” se sabía que por porción tenían 15 gramos de proteínas, 17 gramos de carbohidratos y 3,3 de grasa. Por lo tanto, al multiplicar 15 por 4, 17 por 4, 3,3 por 9 y luego sumarlo todo te da un total de 157,7 calorías, es decir, 20 calorías más de las que declaraba la empresa en la tabla nutricional.

Esto fue reconocido por Wild Foods en un comunicado, donde aseguran que «revisamos todos nuestros productos y encontramos un error en nuestra barrita Wild Protein Chocolate, donde indicamos que las calorías por porción eran 138 kcal, cuando en realidad, según el cálculo Atwater, aporta 160 kcal».

Respecto a otros cálculos calóricos errados, argumentaron que «algunos nutricionistas calcularon las calorías de nuestras barritas con el método Atwater cuando nosotros lo habíamos hecho en base a tabla. Por eso no le daban los valores. En Chile existen diferentes métodos para calcular las calorías: Atwater (4-4-9), en base a tablas y por análisis proximal», declaran.

Captura de pantalla de un extracto del comunicado de Wildfood.

Los otros errores en los productos de Wild Foods

Sin embargo, este no es el único producto que tiene errores dentro de su tabla nutricional. Si bien en el comunicado la empresa asegura que «revisamos las tablas nutricionales de todos nuestros productos y confirmamos que no habían más productos mal calculados», en la parte de abajo del comunicado reconocen que hay otros errores.

Entre ellos podemos mencionar:

  • Wild Fit Choconuts Balls: tenía un error de cálculo de sus carbohidratos netos.
  • Pasta maní sabor cookies: Grasa poliinsaturada está mal calculada a nivel porción. Debería salir 4,9 g en vez de 4,7 g. En los valores por 100 g están todos los valores correctos.
  • Wild Fit Choco Crunch Café: Proporción del sodio por porción está incorrecta. Debería ser 11,45 mg y aparece 8 mg.
  • Colágeno Hidrolizado Sabor Naranja: En calcio, la porción aporta con el 37,4% de la DDR y aparece 15%.

Fast Check CL, un mes después del reconocimiento de los errores en las calorías de la barrita Wild Protein Chocolate fue a la tienda de Wild Foods y revisó distintos productos, pudiendo comprobar que algunos mantienen el error. Por ejemplo, en Wild Fit Choco Crunch Café sigue apareciendo que contiene 8 mg de sodio.

De igual manera, Rivacoba detectó que en las tablas nutricionales que se mostraban en su página web había un error en «Wild Protein Shake and Go», faltó una coma en el potasio, era 9,5 mg en vez de 95 mg; en «Vitamina C 1000 MG» aparecía que contenía el 100% de la dosis diaria requerida (DDR), pero en realidad el producto aporta un 1667% de la DDR y el producto ZMA mostraba en un principio que contenía el 2,3% de la dosis diaria requerida de vitamina B6, sin embargo aporta el 58% de la DDR. Estos errores fueron reconocidos y corregidos por la empresa en su sitio web.

Producto con error en la DDR de la vitamina B6.
Producto corregido.

Sumario sanitario contra la empresa

Frente a todos estos errores en las tablas nutricionales de productos de Wild Foods la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, la cual se encuentra dirigida actualmente por Gonzalo Soto, inició un sumario sanitario contra la empresa.

Desde la Seremi declararon a Fast Check CL que «la Seremi de Salud RM realizó una auditoría de etiquetado nutricional obligatorio en las oficinas comerciales de Wild Foods. En la inspección se evaluaron diferentes productos, detectando que presentaban deficiencias sanitarias en la información nutricional y rotulación reglamentaria, razón por la que se inició un sumario sanitario, en el que se exige a la empresa, entre otras medidas, corregir la información en los envases para que estos puedan ser comercializados».

Con un sumario sanitario Wild Foods arriesga multas que oscilan entre 0,1 ($6.000) y mil UTM ($60.000.000). Además, se podrían evaluar otras sanciones como cancelación de la autorización sanitaria, clausura y suspensión de la distribución y uso de los productos, esto dependiendo de los hallazgos del sumario.

¿Por qué es grave que hayan errores en la tabla nutricional?

Fast Check CL, contactó a dos expertos para saber si se considera grave que existan errores en las tablas nutricionales de algunos productos de Wild Foods. 

Constanza Martínez, nutricionista de la Clínica Alemana, recalcó que «es gravísimo, porque están entregando una información falsa sobre su producto, lo que hace perder credibilidad en la marca. Por otro lado, equivocarse en los carbohidratos podría ser fatal para un paciente diabético que calcula la cantidad de CHO para inyectarse insulina, podría tener hipoglicemia o hiperglicemia grave».

«El sodio también es importante para pacientes con restricción de sodio o con enfermedades que tienen que ver con la cantidad de sodio sanguíneo. Lo mismo pasa con pacientes renales que necesitan una restricción de potasio en su dieta o con deportistas que necesitan tener información fidedigna de la cantidad de ciertos nutrientes que tiene el alimento».

Coincide con esta mirada, el químico farmacéutico y académico de la Universidad de Chile, Gonzalo Cruz, quien afirmó a este medio que «esto es problemático porque al final no confías en la información que entrega la empresa. Sin mencionar que puede afectar a diabéticos con errores en los carbohidratos, a deportistas de elite que necesitan consumir cierta cantidad de proteínas y pacientes renales que requieren una cantidad específica de potasio». 

De igual manera, Fast Check CL se intentó contactar con la empresa, pero hasta el cierre de esta nota no ha obtenido ninguna respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Últimos chequeos:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.