(Video) “En Ohio, la población local tiene un nuevo ‘entretenimiento’: se puede prender fuego al agua del grifo”: #Falso

El video de un noticiario es utilizado en redes sociales para probar que en Ohio se puede prender fuego al agua de la llave. Pero este contenido es falso: se trata de un registro de 2011, en el que una vecina de Pensilvania denuncia la filtración de gas metano en el agua potable.

El video de un noticiario es utilizado en redes sociales para probar que en Ohio se puede prender fuego al agua de la llave. Pero este contenido es falso: se trata de un registro de 2011, en el que una vecina de Pensilvania denuncia la filtración de gas metano en el agua potable.


Por si tienes poco tiempo:

  • Difunden un video que evidenciaría fuego en el agua de la llave en Ohio, luego del desastre ambiental producto del descarrilamiento de un tren con sustancias químicas.
  • Sin embargo, la difusión de este material es falso. El video —que circula desde 2011— está relacionado a la contaminación del agua potable en Granville Township, Pensilvania; a más de 240 kilómetros del desastre ambiental en Ohio.

Por Elías Miranda

El desastre medioambiental generado por el descarrilamiento de un tren en Ohio ha derivado —lamentablemente— en desinformación. Fast Check CL ya verificó contenido relacionado (ver aquí).

Recientemente viene circulando el video del noticiario Newsmax que lleva como generador de caracteres el siguiente titular: «Flaming Faucets» (grifos en llamas). Este material utilizado como evidencia se difunde en Tik Tok (1,2,3), Facebook (1,2,3,4) y Twitter. El mensaje de las publicaciones asegura:

  • «En Ohio, la población local tiene un nuevo ‘entretenimiento’: se puede prender fuego al agua del grifo».

Fast Check CL constató que este material periodístico no es reciente y tiene relación con otro lugar de Estados Unidos.

El video es de 2011

A través de búsqueda inversa de un fotograma clave en InVID, logramos constatar que dicho material audiovisual no es reciente y se remonta a la década pasada. Para ser precisos, este video circula desde —al menos— 2011 (1,2,3).

Otro video subido por el canal Gas Drilling Awareness Coalition -plataforma original del material circulante- señala expresamente que el video fue grabado en 2011:

  • «Este video fue filmado por el documentalista Scott Cannon en julio de 2011» (corrobora aquí).

Contaminación del agua potable

En la descripción de los videos recabados por nuestro medio, se consigna que en 2008 estalló una plataforma hidráulica que generó la contaminación del agua potable en Granville Township, estado de Pensilvania (1,2).

  • «Debido a que las empresas de energía han utilizado la fracturación hidráulica para extraer gas de la roca de esquisto en Pensilvania y Texas, varios propietarios se han quejado de que su agua potable se está contaminando. Desde 2008, en Pensilvania se han perforado más de 20.000 pozos nuevos y se han informado 243 casos de contaminación del agua», informó Vox en septiembre de 2014.

La persona del video es Sherry Vargson, una mujer afectada por la filtración del gas metano en el agua potable (1,2,3).

Cabe agregar que la distancia entre Granville Township y East Palestine -donde ocurrió el descarrilamiento- es de más de 243 kilómetros.

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido asociado en redes sociales. El video —que circula desde 2011— está relacionado a la contaminación del agua potable en Granville Township, Pensilvania; a más de 240 kilómetros del desastre ambiental en Ohio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».