Desinformación verificada: Los riesgos que presenta el uso del nuevo servicio “Twitter Blue”

Twitter ha lanzado su nuevo servicio de pago, Twitter Blue, que ofrece a los usuarios un sello azul de verificación de cuenta y funciones adicionales como deshacer tuits y un modo lectura. Sin embargo, a medida que los usuarios se suscriben y pagan por Twitter Blue, también surge la preocupación sobre las cuentas falsas y cómo pueden afectar a la experiencia de los usuarios, en un escenario de desinformación en plataformas sociales.

Twitter ha lanzado su nuevo servicio de pago, Twitter Blue, que ofrece a los usuarios un sello azul de verificación de cuenta y funciones adicionales como deshacer tuits y un modo lectura. Sin embargo, a medida que los usuarios se suscriben y pagan por Twitter Blue, también surge la preocupación sobre las cuentas falsas y cómo pueden afectar a la experiencia de los usuarios, en un escenario de desinformación en plataformas sociales.

¿Qué es Twitter Blue?

Twitter Blue es una función pagada ofrecida por la plataforma de redes sociales que permite a los usuarios verificar la cuenta con un ticket de color azul, acceder a herramientas exclusivas por una tarifa mensual de USD 8/mes o USD 84/año. Estas características incluyen la capacidad de programar tuits, un botón para deshacer tuits publicados, íconos de aplicaciones personalizadas y más. Pero, lo más importante, es que el sello azul es sinónimo de cuenta acreditada.

¿Por qué nace Twitter Blue?

Twitter decidió crear Twitter Blue como una forma de ofrecer una experiencia mejorada a sus usuarios y al mismo tiempo, aumentar sus ingresos. No obstante, pagar por el sello azul, abre la puerta a que diferentes cuentas, incluso aquellas que desinforman, puedan estar acreditadas con este sello y así invitar a que otros se confundan en cuanto a la veracidad de los contenidos que difunden.

El cambio que afecta a muchos usuarios

Las cuentas falsas son un problema importante en Twitter, ya que pueden usarse para difundir información no verídica. Al pagar por el acceso a funciones exclusivas, los usuarios pueden estar dando inadvertidamente a las cuentas falsas una ventaja por sobre los usuarios legítimos. 

Grandes marcas se vieron afectadas

La noticia de que una cuenta falsa con la verificación azul de Twitter había anunciado un precio mucho más bajo para la insulina de Eli Lilly se propagó rápidamente por las redes sociales y generó un gran revuelo en la comunidad en línea y más allá. Dado que la insulina de Eli Lilly se vende por un precio muy alto de US$ 275 por vial, muchos se sintieron atraídos por la oferta de la cuenta verificada en Twitter. 

Sin embargo, rápidamente se descubrió que la cuenta estadounidense  era falsa y que alguien había utilizado las nuevas normas de Twitter que permiten a los usuarios verificar sus cuentas por una tarifa, para hacerse pasar por la farmacéutica estadounidense. 

Este incidente destaca los riesgos de la creciente presencia de cuentas falsas y la importancia de verificar cuidadosamente la fuente de la información en línea.

Otra marca conocida de tecnología y videojuegos también fue objeto de parodia por parte de un usuario de Twitter Blue, quien publicó un mensaje falso sobre un próximo lanzamiento de la secuela del videojuego Ricochet. 

La cifra de cuentas falsas podría elevarse hasta un 20%

De acuerdo a Twitter, los bots y cuentas falsas en su plataforma representan menos del 5% de sus usuarios totales. Sin embargo, según la herramienta de auditoría de Twitter SparkToro, esta cifra podría elevarse hasta el 20%. Esta discrepancia en las cifras plantea una preocupación en cuanto a la presencia y la actividad de cuentas falsas en Twitter. Las cuentas falsas pueden ser utilizadas para difundir información errónea, aumentar artificialmente el número de seguidores de un usuario y manipular la opinión pública. 

Según el estudio de SparkToro realizado del 13 al 15 de mayo de 2022, se analizaron 44.058 cuentas públicas activas de Twitter en los últimos 90 días. Estas cuentas fueron seleccionadas al azar de más de 130 millones de perfiles activos públicos en la plataforma. Los resultados del estudio indican que el 19,42% de las cuentas analizadas son bots o cuentas falsas, lo que representa casi cuatro veces la estimación del cuarto trimestre de 2021 de Twitter. Este hallazgo pone de relieve la importancia de abordar la presencia y la actividad de las cuentas falsas en Twitter y la necesidad de que la plataforma continúe trabajando en la mejora de sus medidas de seguridad y en la prevención de la difusión de información errónea en línea. 

Chile no se salva

La propagación de noticias falsas es un problema que se ha extendido a nivel global y Chile no es la excepción. Un caso concreto es la cuenta de Twitter @ElNacional_CL, que se presenta como un medio independiente de contenido político y contingente, con más de 23 mil seguidores y cuenta con la marca azul pagada. 

En diversas ocasiones, esta cuenta ha publicado información que ha tenido que ser verificada por Fast Check CL. Además, diferentes usuarios han enviado información a Fast Check CL con la finalidad de que sea verificada, ya que en la mayoría de los casos, @ElNacional_CL ha difundido noticias falsas que han causado desinformación en la población.

En Agosto del año 2022, Bio Bio realizó un reportaje sobre estas cuentas falsas de carácter cameleonico, que buscan imitar medios y periodistas en Twitter, con el fin de difundir información falsa. Nuestro director, Fabián Padilla, fue el primero en desnudar la estrategia de estas cuentas en su propio Twitter, señalando cómo una supuesta cuenta de fact checking, se hizo pasar por el director de Radio Bio Bio, y otras personas y medios más, ayudado por las redes de políticos chilenos de derecha.

¿Cómo puedo diferenciar entre una cuenta de twitter blue y otra legítima?

Si deseas verificar si una cuenta en Twitter que tiene la etiqueta azul es legítima, es posible hacerlo a través del perfil de la cuenta. Al hacer clic en la etiqueta azul de verificación, se mostrará información adicional que te permitirá verificar si la cuenta es legítima o no. Si la cuenta es una cuenta verificada pagada de Twitter Blue, podrás ver información adicional sobre la cuenta de pago. Por otro lado, si la cuenta tiene la etiqueta legítima que inicialmente entregaba Twitter, podrás verificar que se trata de una cuenta legítima y auténtica de la persona, empresa o entidad que representa. Es importante verificar la autenticidad de las cuentas en Twitter para evitar caer en información errónea o ser víctima de estafas en línea. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.