Desinformación verificada: Los riesgos que presenta el uso del nuevo servicio “Twitter Blue”

Twitter ha lanzado su nuevo servicio de pago, Twitter Blue, que ofrece a los usuarios un sello azul de verificación de cuenta y funciones adicionales como deshacer tuits y un modo lectura. Sin embargo, a medida que los usuarios se suscriben y pagan por Twitter Blue, también surge la preocupación sobre las cuentas falsas y cómo pueden afectar a la experiencia de los usuarios, en un escenario de desinformación en plataformas sociales.

Twitter ha lanzado su nuevo servicio de pago, Twitter Blue, que ofrece a los usuarios un sello azul de verificación de cuenta y funciones adicionales como deshacer tuits y un modo lectura. Sin embargo, a medida que los usuarios se suscriben y pagan por Twitter Blue, también surge la preocupación sobre las cuentas falsas y cómo pueden afectar a la experiencia de los usuarios, en un escenario de desinformación en plataformas sociales.

¿Qué es Twitter Blue?

Twitter Blue es una función pagada ofrecida por la plataforma de redes sociales que permite a los usuarios verificar la cuenta con un ticket de color azul, acceder a herramientas exclusivas por una tarifa mensual de USD 8/mes o USD 84/año. Estas características incluyen la capacidad de programar tuits, un botón para deshacer tuits publicados, íconos de aplicaciones personalizadas y más. Pero, lo más importante, es que el sello azul es sinónimo de cuenta acreditada.

¿Por qué nace Twitter Blue?

Twitter decidió crear Twitter Blue como una forma de ofrecer una experiencia mejorada a sus usuarios y al mismo tiempo, aumentar sus ingresos. No obstante, pagar por el sello azul, abre la puerta a que diferentes cuentas, incluso aquellas que desinforman, puedan estar acreditadas con este sello y así invitar a que otros se confundan en cuanto a la veracidad de los contenidos que difunden.

El cambio que afecta a muchos usuarios

Las cuentas falsas son un problema importante en Twitter, ya que pueden usarse para difundir información no verídica. Al pagar por el acceso a funciones exclusivas, los usuarios pueden estar dando inadvertidamente a las cuentas falsas una ventaja por sobre los usuarios legítimos. 

Grandes marcas se vieron afectadas

La noticia de que una cuenta falsa con la verificación azul de Twitter había anunciado un precio mucho más bajo para la insulina de Eli Lilly se propagó rápidamente por las redes sociales y generó un gran revuelo en la comunidad en línea y más allá. Dado que la insulina de Eli Lilly se vende por un precio muy alto de US$ 275 por vial, muchos se sintieron atraídos por la oferta de la cuenta verificada en Twitter. 

Sin embargo, rápidamente se descubrió que la cuenta estadounidense  era falsa y que alguien había utilizado las nuevas normas de Twitter que permiten a los usuarios verificar sus cuentas por una tarifa, para hacerse pasar por la farmacéutica estadounidense. 

Este incidente destaca los riesgos de la creciente presencia de cuentas falsas y la importancia de verificar cuidadosamente la fuente de la información en línea.

Otra marca conocida de tecnología y videojuegos también fue objeto de parodia por parte de un usuario de Twitter Blue, quien publicó un mensaje falso sobre un próximo lanzamiento de la secuela del videojuego Ricochet. 

La cifra de cuentas falsas podría elevarse hasta un 20%

De acuerdo a Twitter, los bots y cuentas falsas en su plataforma representan menos del 5% de sus usuarios totales. Sin embargo, según la herramienta de auditoría de Twitter SparkToro, esta cifra podría elevarse hasta el 20%. Esta discrepancia en las cifras plantea una preocupación en cuanto a la presencia y la actividad de cuentas falsas en Twitter. Las cuentas falsas pueden ser utilizadas para difundir información errónea, aumentar artificialmente el número de seguidores de un usuario y manipular la opinión pública. 

Según el estudio de SparkToro realizado del 13 al 15 de mayo de 2022, se analizaron 44.058 cuentas públicas activas de Twitter en los últimos 90 días. Estas cuentas fueron seleccionadas al azar de más de 130 millones de perfiles activos públicos en la plataforma. Los resultados del estudio indican que el 19,42% de las cuentas analizadas son bots o cuentas falsas, lo que representa casi cuatro veces la estimación del cuarto trimestre de 2021 de Twitter. Este hallazgo pone de relieve la importancia de abordar la presencia y la actividad de las cuentas falsas en Twitter y la necesidad de que la plataforma continúe trabajando en la mejora de sus medidas de seguridad y en la prevención de la difusión de información errónea en línea. 

Chile no se salva

La propagación de noticias falsas es un problema que se ha extendido a nivel global y Chile no es la excepción. Un caso concreto es la cuenta de Twitter @ElNacional_CL, que se presenta como un medio independiente de contenido político y contingente, con más de 23 mil seguidores y cuenta con la marca azul pagada. 

En diversas ocasiones, esta cuenta ha publicado información que ha tenido que ser verificada por Fast Check CL. Además, diferentes usuarios han enviado información a Fast Check CL con la finalidad de que sea verificada, ya que en la mayoría de los casos, @ElNacional_CL ha difundido noticias falsas que han causado desinformación en la población.

En Agosto del año 2022, Bio Bio realizó un reportaje sobre estas cuentas falsas de carácter cameleonico, que buscan imitar medios y periodistas en Twitter, con el fin de difundir información falsa. Nuestro director, Fabián Padilla, fue el primero en desnudar la estrategia de estas cuentas en su propio Twitter, señalando cómo una supuesta cuenta de fact checking, se hizo pasar por el director de Radio Bio Bio, y otras personas y medios más, ayudado por las redes de políticos chilenos de derecha.

¿Cómo puedo diferenciar entre una cuenta de twitter blue y otra legítima?

Si deseas verificar si una cuenta en Twitter que tiene la etiqueta azul es legítima, es posible hacerlo a través del perfil de la cuenta. Al hacer clic en la etiqueta azul de verificación, se mostrará información adicional que te permitirá verificar si la cuenta es legítima o no. Si la cuenta es una cuenta verificada pagada de Twitter Blue, podrás ver información adicional sobre la cuenta de pago. Por otro lado, si la cuenta tiene la etiqueta legítima que inicialmente entregaba Twitter, podrás verificar que se trata de una cuenta legítima y auténtica de la persona, empresa o entidad que representa. Es importante verificar la autenticidad de las cuentas en Twitter para evitar caer en información errónea o ser víctima de estafas en línea. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.