“Tercer detenido por asesinato de Carabinera fue indultado por Piñera en 2020”: #Incompleto

Ha trascendido en la opinión pública que el tercer detenido por el asesinato a la carabinera Rita Olivares habría sido indultado por el expresidente Piñera. Sin embargo, a diferencia de los indultos otorgados por el Presidente Boric, el que otorgó Piñera se trató de un indulto general, el cual depende su aprobación del Congreso Nacional. Por esta falta de información, Fast Check califica el contenido como #Incompleto.

Ha trascendido en la opinión pública que el tercer detenido por el asesinato a la carabinera Rita Olivares habría sido indultado por el expresidente Piñera. Sin embargo, a diferencia de los indultos otorgados por el Presidente Boric, el que otorgó Piñera era un indulto general, el cual depende de la aprobación del Congreso Nacional. Por esta omisión, Fast Check califica el contenido como #Incompleto.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se asevera en las plataformas que el tercer detenido por el asesinato de la sargento Rita Olivares fue indultado en 2020 por el expresidente Sebastián Piñera.
  • Esta información es mayormente verdadera, sin embargo no se especifica que el detenido fue beneficiado por un indulto general, cuya naturaleza exige tener la aprobación del Congreso Nacional. Por esta razón, se calificó el contenido como #Incompleto.

Por Maximiliano Echegoyen

Alta conmoción en la opinión pública ha causado el asesinato a la sargento segundo Rita Olivares, quien falleció producto de un impacto de bala en su cabeza en un procedimiento policial el domingo en la madrugada. Y en medio del luto, se han desplegados los esfuerzos para encontrar a los responsables del siniestro.

Bajo este contexto, el 27 de marzo se detuvo al tercer sospechoso involucrado en el asesinato de la sargento Olivares. Junto a esta noticia, se compartió otro detalle: que el involucrado habría sido indultado por el expresidente Sebastián Piñera.

Eso es lo que dicen varias publicaciones de cuentas independientes o de medios de comunicación (1,2,3). Por lo general, estos post señalan que «tercer detenido por asesinato de sargento Olivares fue indultado durante el gobierno del expresidente Piñera» o «detenido por asesinato de Carabinera fue indultado por Piñera en 2020».

Si bien mayoritariamente esta información es cierta, se omite que ese indulto es distinto a los indultos otorgados por el Presidente Boric. Esto, porque el tercer detenido por el caso fue beneficiado por un indulto general que contó con la aprobación del Congreso Nacional, por lo que Fast Check calificó el contenido como Incompleto.

El Indulto General por la pandemia de Covid en 2020

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada en los motores de búsqueda con palabras clave «tercer detenido», «indultado» y «Piñera», lo que arrojó resultados de medios de comunicación recientes (aquí y aquí).

Ambas notas, correspondientes a La Tercera y Radio Bío Bío, señalan que Luis Vicente Martínez-Conde Riesco, el tercer detenido por el asesinato a la carabinera Olivares, fue beneficiario de un indulto conmutativo a causa de la pandemia por Covid-19 en abril de 2020.

Martínez-Conde había sido condenado en 2016 a una pena de 5 años y un día por el delito de robo con intimidación y violencia, es decir, terminaba su presidio en 2021.

El proyecto de ley

Con esta información, Fast Check revisó el proyecto de ley en el boletín 13358-07, que ingresó en el Senado el 25 de marzo de 2020. Este contempló un indulto conmutativo bajo el contexto de la pandemia provocada por el Covid-19.

La iniciativa estuvo enfocada en prisioneros que no hubiesen cometido delitos graves y considerados de baja peligrosidad.

Finalmente, este indulto conmutativo pasó el visado de su cámara de origen con 31 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones, pasando a la Cámara de Diputados. En esta segunda instancia también fue aprobado con 92 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones, siendo despachado y publicándose en la Ley 21.228.

Dicho de otro modo, el Congreso Nacional también aprobó el indulto del tercer detenido por el asesinato a la sargento Olivares fuese indultado.

Incluso tuvo el voto favorable de Gabriel Boric

De hecho, al revisar la votación en la Cámara de Diputadas y Diputados, es posible observar varias autoridades que hoy día son Gobierno dieron su visto bueno para este indulto general, en su periodo parlamentario.

Tal es el caso de Manuel Monsalve (sub. Interior), Maya Fernández (Defensa), Marcela Hernando (Minería), Giorgio Jackson (Desarrollo Social), Camila Vallejo (Segegob) y el mismo Presidente de la República, Gabriel Boric.

Votación a favor en la Cámara del indulto general propuesto por el expresidente Piñera.

Un indulto general no es similar a uno particular

Por último, es necesario precisar que un indulto general no es similar a uno en particular. Esto, ya que este año se ha desatado una crisis con los indultos concedidos por el Presidente Boric el 30 de diciembre pasado, cuando conmutó la pena de 13 condenados.

Como se estableció en una verificación anterior, el indulto general «es materia de ley, debe tener origen en el Senado y requiere de quórum calificado, o de dos tercios en caso de delitos terroristas». Esto es distinto para el indulto particular, que está establecido en la Constitución, siendo una de las atribuciones del Presidente de la República.

En este último, es una atribución exclusiva del Presidente en aprobar o rechazar un indulto bajo criterios que no contravengan la Ley 18.050, que fija normas generales para aplicar en los indultos particulares.

Conclusión

Fast Check CL califica la información como #Incompleta. Si bien es correcto que el tercer detenido por el asesinato a la sargento Olivares fue beneficiado por un indulto del expresidente Piñera, se omite que no fue un indulto particular, sino general, cuya naturaleza exige también tener la aprobación del Congreso Nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.