“Yo le aseguro que el 95% de las comunas de Chile no tiene homicidios decretados”: #Falso

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó que el «95% de las comunas de Chile no tiene homicidios decretados». Sin embargo, información pública contradice la versión del jefe comunal, puesto que según los últimos datos disponibles, solo un 45% de las comunas del país no tiene homicidios confirmados.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó que el «95% de las comunas de Chile no tiene homicidios decretados». Sin embargo, información pública contradice la versión del jefe comunal, puesto que según los últimos datos disponibles, solo un 45% de las comunas del país no tiene homicidios confirmados.


Por si tienes poco tiempo:

  • El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en un programa radial que: «Yo le aseguró que en el 95% de las comunas de Chile no tienen homicidios decretados».
  • Sin embargo, la información proporcionada por el jefe comunal es falsa.
  • De acuerdo a los últimos datos disponibles por el Centro de Estudios y Análisis del Delito (2022), solo el 45% de las comunas del país no registró homicidios.

Por Elías Miranda

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, fue entrevistado por Radio Bío Bío Concepción donde entregó una serie de declaraciones sobre la próxima elección, la estrategia nacional del litio y la crisis de seguridad por la que atraviesa el país. Entre ellas, comentó:

—Daniel Jadue: Si uno se quiere sentir harto más seguro en esta sociedad, yo recomiendo apagar la tele, porque hoy día la percepción del delito está escapada. ¿Y por qué? Porque los medios de comunicación entran a cada televisión, a cada living de casa de Chile, sin ninguna buena noticia (…) Y entran solo con delitos desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, cuando terminan algunos programas de noticias. Y eso genera temor. En ciudades donde no ha habido ningún homicidio, hay temor a los homicidios ¿Y eso cómo se explica? (…)

—Periodista: Pero alcalde, ¿cómo la ciudadanía no va a tener temor a los homicidios, si los homicidios han aumentado? Es un hecho objetivo que ha aumentado en los índices importantes de los últimos años.

—Daniel Jadue: Bueno, yo le aseguro que en el 95% de las comunas de Chile no tienen homicidios decretados.

Sin embargo, al revisar información pública, constatamos que lo señalado por el jefe comunal de Recoleta es falso. Solo un 45% de las comunas no registró homicidios, según los datos más actualizados.

¿Qué dicen los registros del CEAD?

El Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), dispone de un «sistema integral de monitoreo, análisis de información, diseño y evaluación de programas y generación de conocimiento que funciona al interior de la División de Programas y Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito». Estas estadísticas dan cuenta de todos los hechos delictivos que registran las policías durante un periodo consultado.

Al revisar el periodo de 2022 (última actualización disponible), constatamos que de las 346 comunas a nivel nacional, solo 157 no registraron homicidios durante el año antes citado, lo cual corresponde a un 45,38%. Lo anterior está lejos de la cifra entregada por el alcalde Jadue (95%).

Fast Check CL adjunta la base de datos para que cada persona pueda realizar el ejercicio y corroborar la información:

“De las 50 comunas de la RM, menos de la mitad tiene homicidios”

Antes del cierre de la entrevista, tras una ardua discusión con el conductor del programa radial, Daniel Jadue afirmó: «En la realidad de mi región (…) de las 50 comunas que consideran la Región Metropolitana, menos de la mitad tiene homicidios». Pero este dato también es falso.

De acuerdo al CEAD, a 2022, solo en 8 comunas no ocurrieron homicidios, lo que representa un 15,58%. Por tanto, en más de la mitad de las comunas de la Región Metropolitana sí ocurrieron homicidios.

Corrobora los datos descargando la base de datos:

La versión del alcalde Jadue

Fast Check CL se contactó con la Municipalidad de Recoleta para saber la fuente de información del alcalde Daniel Jadue. Hasta el cierre de esta nota no se ha entregado respuesta.

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo aseverado por el alcalde Daniel Jadue. De acuerdo a los últimos datos disponibles por el Centro de Estudios y Análisis del Delito (2022), solo el 45% de las comunas del país no registró homicidios. Consultamos al equipo del alcalde Jadue la fuente de información, pero no obtuvimos respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.