“(Ministra) Vallejo confirma nuevo proceso si gana el Rechazo”: #Falso

Desde la segunda mitad de mayo que circula en redes sociales una imagen de la ministra Camila Vallejo con la frase: «Vallejo confirma nuevo proceso si gana el rechazo». Fast Check CL revisó la entrevista que asevera esta información y calificó como #Falso que haya confirmado un nuevo proceso constitucional, en caso de que gane la opción rechazo en las urnas este diciembre. 
Vallejo confirma nuevo proceso constitucional si gana el rechazo

Desde la segunda mitad de mayo que circula en redes sociales una imagen de la ministra Camila Vallejo con la frase: «Vallejo confirma nuevo proceso si gana el rechazo». Fast Check CL revisó la entrevista que asevera esta información y calificó como #Falso que haya confirmado un nuevo proceso constitucional, en caso de que gane la opción rechazo en las urnas este diciembre. 


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado una imagen que muestra a la ministra Camila Vallejo, con alusiones a que habría confirmado un nuevo proceso si gana la opción En Contra, en el plebiscito constitucional de diciembre de este año.
  • Pero, es falso que la ministra Vallejo haya afirmado esto. Al revisar su última entrevista, se puede confirmar que en ningún momento realizó esta aseveración.

Por Fast Check CL

El pasado 15 de mayo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió en un punto de prensa las preguntas que una periodista realizó sobre el futuro del nuevo proceso constitucional chileno, cuyo plebiscito se votará el 17 de diciembre de 2023.

En este contexto, del 16 de mayo que se ha hecho viral una imagen que muestra a la ministra con la frase «Vallejo confirma nuevo proceso si gana el Rechazo» (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, el contenido es #Falso. En el punto de prensa del 15 de mayo, la ministra Vallejo en ningún momento confirmó que, en caso de que se rechace la nueva propuesta, se realice sí o sí un nuevo proceso constitucional.

El punto de prensa

En primer lugar, Fast Check revisó los detalles de la gráfica, los cuales muestran similitudes con publicaciones del blog Paralelo 33. Entonces, este medio revisó las redes sociales de este sitio, encontrando la misma imagen en su cuenta de Instagram.

  • En concreto, el post fue publicado el 16 de mayo se menciona que «la Ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al proyecto de ley presentado por diputados movimiento Avancemos Chile para evitar un posible nuevo proceso constitucional si es que el actual falla, tildándolo de “política ficción”, y que desvía del proceso actual, del que se espera emerja “una constitución hecha en el siglo XXI y de forma democrática”».

Además de la imagen viral, en la publicación también se comparte un extracto de un video donde la ministra Camila Vallejo habla sobre el proceso constitucional. En el extracto se puede escuchar lo siguiente: 

«Yo creo que es política ficción. Lo que nosotros esperamos ahora es que el Consejo Constitucional se constituya, pueda dar demostraciones en los hechos y no solamente en las entrevistas olas declaraciones de quienes fueron electos. De que son capaces de fortalecer el diálogo democrático e inclusivo con todos y todas, para que el producto de ese trabajo sea una propuesta constitucional que represente a todos y a todas. Sin dejar a sectores fuera. Por lo tanto, lo que nosotros podemos sostener como Gobierno es que, lo fundamental, es que este proceso pueda dar demostraciones de diálogo, de acuerdo de entendimiento y de respeto al ejercicio democrático y nada ajeno, ni en discurso, ni en los hechos, a la democracia».

Al hacer una búsqueda con palabras clave dichas por la ministra, Fast Check CL dio con el video compartido por Paralelo 33. Se trata del punto de prensa que brindó la ministra Vallejo el 15 de mayo pasado, realizada después de la reunión del comité político.

La ministra no confirmó un nuevo proceso constituyente

Entonces, Fast Check revisó el punto de prensa completo. Es a partir del minuto 16:23 en adelante, cuando una periodista le hace hace dos consultas a la autoridad, respecto al actual proceso constitucional chileno.

La primera de ellas consistió en preguntar sobre la opinión de la ministra Vallejo, respecto al proyecto de ley de diputados ex PDG que llama suspender un nuevo proceso constitucional en un plazo de 8 años.

La respuesta a esta pregunta es, precisamente, la que comparte Paralelo 33. En ella, la ministra indica que esto es «política de ficción» y que, lo que espera el Gobierno, es que el Consejo Constitucional funcione y dialogue democráticamente, con tal de entregar una propuesta constitucional óptima para todos los chilenos.

Para la ministra, «lo que nosotros podemos sostener como Gobierno es que, lo fundamental, es que este proceso pueda dar demostraciones de diálogo, de acuerdo de entendimiento y de respeto al ejercicio democrático y nada ajeno, ni en discurso, ni en los hechos, a la democracia».

Luego de su primera respuesta, la periodista le destaca que el mismo presidente Boric ha señalado «no se pueden farrear esta oportunidad». Aquí, la ministra responde:

Nadie quiere que nos farreemos esta segunda oportunidad que nos hemos dado para tener una Constitución hecha en el s. XXI y de forma democrática. Por eso es tan importante insistir en el presente, poner los ojos en aquellos que fueron electos para asumir este desafío en esta segunda oportunidad histórica, más que estar pensando en qué viene después, porque nos desvía la atención a lo que es importante. Es construir escenarios hipotéticos.

Dicho de otro modo, la ministra Vallejo en ningún momento de su alocución confirmó que habría un nuevo proceso constituyente en caso que se rechace la nueva propuesta. En palabras simples, llamó a estar enfocados en el proceso actual y no construir escenarios hipotéticos.

Conclusión

Fast Check califica el contenido difundido como #Falso. En el punto de prensa de donde se desprende este rumor, la ministra Vallejo no confirmó que habrá un nuevo proceso constitucional en caso que se rechace la nueva propuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.