“Fuentes de la Universidad de Leiden indicaron que no existe registro de Elisa Loncon en esa universidad y menos que haya realizado alguna tesis”: #Falso

Aseguran en redes sociales que «fuentes de la Universidad de Leiden» indicaron que no existen registros de Elisa Loncón en dicha casa de estudios «y menos que haya realizado una tesis». Pero esta información es falsa, ya que existes registros públicos que desmienten la premisa inicial.
Fuentes de la @UniLeiden indica que no existe registro de @ElisaLoncon en esa universidad y menos que haya realizado alguna tesis”.

Aseguran en redes sociales que «fuentes de la Universidad de Leiden» indicaron que no existen registros de Elisa Loncon en dicha casa de estudios «y menos que haya realizado una tesis». Pero esta información es falsa, ya que existes registros públicos que desmienten la premisa inicial.


 Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que Elisa Loncon no aparece en los registros ni realizó una tesis en la Universidad de Leiden, Países Bajos.
  • Pero esta información es falsa, ya que sí existen registros de la ex convencional que prueban su paso por el establecimiento. Además, su tesis doctoral es de público acceso.
  • Fast Check CL se comunicó con la institución y corroboraron que sí realizó su doctorado en tal universidad. 

Por Fast Check CL

En redes sociales se ha masificado información (1,2,3) que asegura:

  • «Fuentes de la Universidad de Leiden (@UniLeiden) indican que no existen registros de Elisa Loncon en esa Universidad y menos de que haya realizado alguna tesis. Lo anterior ya fue informado a la @usach a través de los canales oficiales respondiendo a una solicitud de la Rectoria. Se pone bueno todo esto», es lo compartido en redes sociales.

Pero esta información es falsa, ya que desde la Universidad de Leiden confirmaron que ella sí cursó y recibió su doctorado en dicha institución. 

Sí existen registros

Como primer paso realizado por Fast Check CL, realizamos una búsqueda avanzada de información sobre Elisa Loncon en la Universidad de Leiden, ubicada en Países Bajos.

Logramos identificar una noticia publicada en la página oficial de la institución, en la cual destacan a su alumna por ser electa Presidenta de la Convención Constituyente (puedes leerla aquí). 

Captura de pantalla de la publicación.

«Alumna Elisa Loncon Antileo Electa Presidenta Convención Constituyente en Chile», es el título traducido.

De igual forma, logramos identificar varias imágenes publicadas en las redes sociales de dicha universidad (1,2), donde se aprecia a Elisa Loncón recibiendo el título del Doctorado en 2017. 

Confirmación oficial

Como segundo paso, Fast Check CL se comunicó con la Universidad de Leiden. Estos confirmaron que su tesis se encuentra publicada en la página web de la institución (la cual puedes ver aquí). 

Además, explicaron que las tesis de los alumnos sólo son publicadas una vez aprobadas, lo que confirma la obtención de éste por parte de la ex convencional. 

La trama con el Consejo para la Transparencia

Estas desinformaciones en torno a la figura de Loncon, provienen de la solicitud de transparencia realizada por El Mercurio a la Universidad de Santiago, donde Loncon se desempeña como académica.

Al respecto, no le están solicitando la entrega de sus títulos superiores, sino más bien los antecedentes académicos (o carga académica), con los cuales justificó su año sabático, que fue firmado por el rector de la universidad, Juan Manuel Zolezzi, el 4 de julio del año 2022.

El medio habría pedido la información a dicha casa de estudios; no obstante, se negaron a la entrega de los antecedentes. Debido a esto, optaron por realizar una solicitud de Transparencia.

La Ley de Transparencia, reconoce que toda persona tiene Derecho de Acceso a la Información Pública.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa. Existen registros, respaldados por la misma Universidad de Leiden, que prueban el doctorado de Elisa Loncon. Además, su tesis es de público acceso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.