“En sólo 15 meses logramos (…) alcanzar el sueldo mínimo de 500 mil pesos, mediante un incremento que empezó a regir en mayo de este año y que estará completamente vigente en julio de 2024”: #Real

Durante la Cuenta Pública 2023, el presidente Gabriel Boric aseguró que en un período de 15 meses se logró un incremento progresivo del sueldo mínimo a 500 mil pesos, iniciando en mayo de este año y con proyección a estar vigente en julio de 2024. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Real, tras consultar en los sitios web de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Gobierno de Chile.
Portada Real CP 2023-8

Durante la Cuenta Pública 2023, el presidente Gabriel Boric aseguró que en un período de 15 meses se logró un incremento progresivo del sueldo mínimo a 500 mil pesos, iniciando en mayo de este año y con proyección a estar vigente en julio de 2024. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Real, tras consultar en los sitios web de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Gobierno de Chile.


Por María Fernanda Cabrera

En el transcurso de la Cuenta Pública 2023, el presidente Boric afirmó: «En solo 15 meses logramos cumplir nuestro compromiso de gobierno de alcanzar el sueldo mínimo de 500 mil pesos, mediante un incremento que empezó a regir en mayo de este año y que estará completamente vigente en julio de 2024».

Esta información es #Real, ya que fue aprobado por el Senado el proyecto de Ley que establece un aumento del sueldo base desde mayo a julio de 2024 y contempla alcanzar los $500.000 pesos.

Verificación

En primer lugar, Fast Check CL ingresó en la página web de la Cámara de Diputadas y Diputados para verificar que el proyecto para aumentar el sueldo mínimo y sus modificaciones hayan sido aprobadas. 

En la sección “Proyectos de Ley”, se buscó el boletín 15864-13. El resultado de búsqueda confirma que el 29 de mayo de 2023 el proyecto fue aprobado por el Senado.

De forma complementaria, el apartado de informaciones en el portal del Gobierno de Chile registra que el pago de los $440.000 correspondientes desde el mes de mayo será retroactivo.

Por otro lado, el oficio de ley al Ejecutivo evidencia que el sueldo mínimo aumentará de forma progresiva desde el 1 de mayo de 2023, pasará por una nueva alza en el mes de septiembre y finalmente, a partir del 1 de julio de 2024, el sueldo base llegará a $500.000.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación como #Real tras haber sido aprobado por el Senado que en mayo de 2023 el sueldo subiera a $440.000, que en septiembre llegue a $460.000 y que en julio alcance los $500.000. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.