“Cumplimos con transferir casi 15 mil hectáreas de tierras ancestrales en la región de Tarapacá”: #Real

En el marco de la Cuenta Pública 2023, el presidente Gabriel Boric informó que cumplieron con su deuda de transferir casi 15 mil hectáreas de tierras ancestrales Aymara de la comunidad Chusmiza-Usmagama que se encontraban en posesión del fisco. Fast Check CL calificó esta información como #Real, tras consultar con el Ministerio de Bienes Nacionales.
Portada Real CP 2023-8

En el marco de la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric informó que cumplieron con su deuda de transferir casi 15 mil hectáreas de tierras ancestrales Aymara de la comunidad Chusmiza-Usmagama, la cual se encontraban en posesión del fisco. Fast Check CL calificó esta información como #Real, tras consultar con el Ministerio de Bienes Nacionales.


Por José Allende

Durante la segunda Cuenta Pública de su mandato, el Presidente Gabriel Boric aseguró lo siguiente: «Tras décadas de lucha de las familias que componen la comunidad aymara Chusmiza-Usmagama, cumplimos con transferir casi 15 mil hectáreas de tierras ancestrales en la región de Tarapacá y que se encontraban en manos del fisco».

Verificación

Para verificar esto, Fast Check CL revisó la página web oficial del Ministerio de Bienes Nacionales, donde se encontró con una noticia, publicada el 25 de abril de 2022, en la cual se relata que la ministra de la cartera se reunió con las comunidades del pueblo indígena y acordaron la entrega de 14.487 hectáreas en un plazo de seis meses desde la fecha.

La misma información fue compartida por medios regionales como IquiqueTV y Radio Paulina.

Además, Fast Check CL se contactó directamente con el Ministerio de Bienes Nacionales, desde donde confirmaron la información y comunicaron que el decreto de transferencia fue enviado el 29 de mayo de 2023 para que el presidente Boric lo firmara.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Real, debido a que el Ministerio de Bienes Nacionales -por medio de un decreto- y reportes de prensa confirman el traspaso de las 14.487 hectáreas a la comunidad Chusmiza-Usmagama.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.