(Video) “Boric apoya la dictadura sangrienta y perversa de Maduro en Venezuela”: #Falso

En las últimas horas se ha compartido un video del presidente Gabriel Boric en el que pareciera apoyar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Pero el video está recortado, pues en realidad el mandatario chileno se distanció del venezolano. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

En las últimas horas se ha compartido un video del presidente Gabriel Boric en el que pareciera apoyar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Pero se recortó justo la parte en la que el mandatario chileno se distanció del venezolano. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral un video en el que aparece el presidente Boric en medio de la cumbre de presidentes sudamericanos, convocados por Lula da Silva en Brasil.
  • En el registro, el mandatario chileno pareciera apoyar a Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela.
  • Pero el video está manipulado. En realidad, el presidente Boric se distanció de Maduro y afirmó que las violaciones a los DDHH en Venezuela no son una construcción narrativa, sino que una realidad.

Por Maximiliano Echegoyen

El presidente de Brasil, Lula da Silva, convocó un encuentro con 11 mandatarios sudamericanos, en el que asistió el Presidente de la República, Gabriel Boric. También se sumó a la reunión el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien recibió apoyo de Lula, al indicar que se han construido ciertas «narrativas» sobre Venezuela.

La instancia fue vista como un apoyo de los países sudamericanos al régimen chavista y, bajo este contexto, comenzó a circular en redes sociales (1,2,3) un video en el que pareciera que el presidente Boric apoya a Nicolás Maduro. En el registro, el jefe de Estado dice:

“Es necesario hacerse cargo de que, para muchos de nosotros, es la primera oportunidad que tenemos de compartir, en un mismo espacio multilateral, con el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Y que, la verdad, nos alegra que Venezuela retorne a las instancias multilaterales, porque creemos que en estos espacios es en donde se resuelven los problemas y no con declaraciones, en donde solamente nos atacamos los unos a los otros. También dijimos, muy claramente, que las sanciones que se imponen a los pueblos no debilitan a los gobernantes. Dañan a los pueblos. Por lo tanto, hacemos un llamado a Estados Unidos, a la comunidad europea, a levantar las sanciones para permitir al pueblo venezolano, en este caso, pueda salir adelante”.

Pero el video tiene un recorte. Entre medio, el mandatario chileno se distanció de las declaraciones de Lula, manifestando una «discrepancia» con lo señalado por el presidente brasileño, recalcando que los DD.HH. deben ser respetados siempre, «independiente del color político del gobernante de turno». Por ende, Fast Check calificó el contenido viral como #Falso.

El video está recortado

En primer lugar, Fast Check revisó el registro que se ha hecho viral. Este tiene una duración de 51 segundos y, en él, se puede escuchar al presidente Boric mencionar la cuña citada anteriormente. El registro también tiene el logo y caracteres de T13 y fue transmitido a las 14:57 horas desde Brasilia.

Sin embargo, como puedes ver a continuación, entre el segundo 28 y 29 se produce un corte, pasando de la cuña «declaraciones en donde solamente nos atacamos los unos a los otros» a «también dijimos muy claramente que las sanciones que se imponen a los pueblos no debilitan a los gobernantes». Inclusive, se puede ver que Boric cambia de posición de manera abrupta.

Entonces, Fast Check buscó en la agencia de noticias Mediabanco el video completo, para observarlo sin recortes. El registro también se encuentra en el canal de Youtube de la agencia, tiene una duración de 17 minutos y fue subido el 30 de mayo (ver aquí).

El video se titula «Punto de prensa del presidente Boric en Brasilia». En el minuto 7:33 del clip, comienza la cuña viralizada de Gabriel Boric. Sin embargo, después de la cuña «declaraciones en donde solamente nos atacamos los unos a los otros», en el minuto 8:02 se le escucha decir:

“Eso, sin embargo, no puede significar meter abajo de la alfombra o hacer la vista gorda frente a temas que, para nosotros, son de principios e importantes. Allí, yo manifesté que tenía una discrepancia con lo que señaló el presidente Lula el día de ayer, en el sentido que la situación de derechos humanos en Venezuela era una “construcción narrativa”. No es una construcción narrativa, es una realidad, es seria y he tenido la oportunidad de verla en los ojos y en el dolor de cientos de miles de venezolanos que, hoy día, están en nuestra patria. Que exigen una posición, fuerte y clara, respecto a que los DD.HH. deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político del gobernante de turno. Y eso aplica para todos nosotros.

Inclusive, el mandatario aseguró que le planteó este punto de vista cara a cara con Nicolás Maduro:

“Desde nuestro punto de vista, como gobierno chileno y, en particular, yo como Presidente de izquierda, creo que era importante manifestarlo de frente a Nicolás Maduro, en esta primera oportunidad que teníamos de encontrarnos“.

Luego de esta cuña, le sigue la frase «también dijimos muy claramente que las sanciones que se imponen a los pueblos no debilitan a los gobernantes». Es decir, se recortó exactamente 1 minuto con 6 segundos del video, justo cuando el Presidente de la República se restó de las apreciaciones de Lula y llamó a respetar los DD.HH. sin ambigüedades.

  • Puedes ver la cuña recortada a continuación:

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Falso. El video fue recortado. En el extracto que falta, el mandatario recalca que las violaciones a los DD.HH. no son una «construcción narrativa», como dijo el presidente Lula, sino que «una realidad», distanciándose de las posiciones del resto de los gobernantes en torno al régimen de Maduro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.