“El ISP reportaba que (en prepandemia) al año había 400 casos positivos de virus sincicial, a esta fecha, semana epidemiológica n°21. Este año supera las cuatro mil”: #Real

En el marco del brote de virus sincicial, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró en un punto de prensa que previo a la pandemia se contabilizaban 400 casos positivos en esta fecha, mientras que ahora se superan las cuatro mil. Fast Check CL calificó como real la cifra, pues los números entregados por el ex ministro coinciden.

En el marco del brote de virus sincicial, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró en un punto de prensa que previo a la pandemia se contabilizaban 400 casos positivos en esta fecha, mientras que ahora se superan las cuatro mil. Fast Check CL calificó como real la cifra, pues los números entregados por el ex ministro coinciden.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el marco del brote de virus sincicial Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, afirmó que «el ISP reportaba que al año había 400 casos positivos a esta fecha, semana epidemiológica n°21, este año supera los cuatro mil».
  • Fast Check CL revisó las cifras del Instituto de Salud Pública y pudo comprobar que los datos entregados por el ex ministro son reales. En 2019, hasta la semana 21, se contabilizaban 458 casos de virus sincicial, mientras que este año, en la misma fecha, se estiman 4.764

Por Isidora Osorio

Actualmente el 92% de las camas críticas están ocupadas y los servicios de salud se encuentran colapsados por los virus respiratorios, en especial el sincicial, que ya ha causado la muerte de cuatro lactantes.

En el marco de esta situación, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró en un punto de prensa que «esto es un brote epidémico, vale decir, cuanto el Instituto de Salud Pública (ISP) reportaba que al año había 400 casos positivos, a esta fecha, semana epidemiológica n°21, este año supera los cuatro mil».

«Hemos subido en la vigilancia de este virus sincicial en particular diez veces en relación al periodo prepandemia, recordando que durante el periodo de covid los números en vez de ser 400 casos al año detectados eran del orden 30, precisamente porque el covid y por las medidas de mascarilla, lavado de manos, no permitió que los niños fueran afectados», agrega.

Fast Check CL revisó los datos del Instituto de Salud Pública y pudo comprobar que la información es real.

400 casos de virus sincicial en prepandemia y cuatro mil ahora: #Real

El ex ministro aseguró que dicha información la tenía el Instituto de Salud Pública, específicamente en la semana epidemiológica n°21, por lo tanto, Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar los informes de circulación de virus respiratorios disponibles en el sitio web del ISP.

En el informe del año 2019, previo a la pandemia, se observa que, desde la semana n°1 hasta la n°21, se contabilizaron 458 casos infectados con virus sincicial.

Respecto al informe de este año se ve que, desde la semana n°1 hasta la n°21, se estiman 4.764 casos infectados con virus sincicial. Esto demuestra que lo planteado por el ex ministro es cierto, los casos de virus sincicial, comparado con el mismo periodo previo a la pandemia, aumentaron diez veces.

Tabla que muestra los casos de virus sincicial desde la semana n°1 hasta la 21, por año.

De igual manera, en el informe se puede observar una tasa de positividad mucho mayor para el virus sincicial actualmente, en comparación con el año 2019.

¿Por qué este año afectó más el virus?

De acuerdo a la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, el «virus respiratorio sincitial, también conocido como virus respiratorio sincicial, es una enfermedad viral común. Por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado. Pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios».

Respecto al brote que hay actualmente, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó en Mesa Central que se dio porque «no ha habido circulación del virus en estos últimos años, (…) se cerraron los jardines, la gente no mando a los niños a las escuelas, etc. En la historia natural de esta infección se supone que a los dos años prácticamente todos los niños han tenido contacto con el virus sincicial y eso no ocurrió».

Coincide con esto, Miguel O’Ryan, médico pediatra y académico de la Universidad de Chile, quien aseguró a este medio que «la hipótesis, no claramente comprobada, pero razonable, es que hay una alta proporción de niños que no fueron expuestos a virus respiratorios durante la pandemia, es decir dos años, los que se están infectando masivamente ahora, e infectan a los hermanos pequeños, causando más casos en general, y más casos graves (los más pequeños)».

Conclusión

Fast Check CL calificó como real los dichos del ex ministro Jaime Mañalich, pues, de acuerdo a los informes del ISP, en 2019, hasta la semana 21, se contabilizaban 458 casos de virus sincicial, mientras que este año, en la misma fecha, se estiman 4.764.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».