(Cadena) “Recuerda, mañana comienza la nueva regla de WhatsApp que permite usar tus fotos (…) Todo lo que has publicado se podrá publicar a partir de hoy”: #Falso

Circula una cadena con la que se asegura que «mañana comienza la nueva regla de WhatsApp que permite usar fotos tus fotos», por lo que todo lo que «has publicado se podrá publicar a partir de hoy». Pero esto es falso. Se trata de un mensaje que data de 2021 y que ha sido desmentido en reiteradas ocasiones por la aplicación.

Circula una cadena con la que se asegura que «mañana comienza la nueva regla de WhatsApp que permite usar fotos tus fotos», por lo que todo lo que «has publicado se podrá publicar a partir de hoy». Pero esto es falso. Se trata de un mensaje que data de 2021 y que ha sido desmentido en reiteradas ocasiones por la aplicación.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un mensaje con el que se asegura que «mañana comienza la nueva regla de Whatsap que permite usar tus fotos (…). Todo lo que has publicado se podrá publicar a partir de hoy, incluso mensajes eliminados».
  • Pero, esto es falso. No existe ninguna regla de esta naturaleza en las condiciones de WhatsApp.
  • WhatsApp cuenta con cifrado de extremo a extremo, permitiendo que la conversación solo pueda ser vista por el emisor y el receptor.

Por Elías Miranda

Se comparte masivamente en Facebook (1,2,3,4,5) y WhatsApp una cadena que indica lo siguiente:

  • «¡¡Recuerda, mañana comienza la nueva regla de Whatsap que permite usar tus fotos!! Recuerda que el plazo es hoy!!! Se puede utilizar en juicios contra ti. Todo lo que has publicado se podrá publicar a partir de hoy, incluso mensajes eliminados. No cuesta nada más que un simple copiar/pegar este aviso y reenviarlo; mejor estar seguro que ser vulnerado».

Además, aseguran que si este mensaje es compartido en 10 grupos, «tu teléfono está protegido contra la nueva regla». Sin embargo, el mensaje compartido es falso y se remonta a 2021, cuando la aplicación anunció cambios en las condiciones de servicio y su política de privacidad.

Mensaje viralizado.

No, no hay una nueva regla

A través del buscador de Facebook, encontramos numerosas publicaciones referidas a la «nueva regla». Todas se remontan a enero de 2021, cuando WhatsApp actualizó las condiciones de servicio y privacidad.

Por esta razón, buscamos a través de los canales oficiales de WhatsApp para dar con información relacionada a este anunció que le permitiría a la aplicación, por ejemplo, revisar tus fotos y publicar mensajes eliminados. Pero, ninguna de nuestras pericias lograron dar con resultados concretos que acreditara una “nueva regla” con las condiciones señalas.

De hecho, todo lo contrario. WhatsApp indica que «la privacidad y seguridad de tus chats personales con familiares y amigos jamás cambiarán», dado que los mensajes cuentan con cifrado de extremo a extremo, permitiendo que la conversación pueda ser vista solo por el emisor y el receptor (ver aquí).

De hecho, las reglas declaradas por WhatsApp señalan expresamente lo siguiente:

  • «Ni WhatsApp ni Meta pueden ver el contenido que compartes con familiares y amigos, incluidos tus mensajes y llamadas personales, los archivos que compartes y las ubicaciones que envías. No conservamos un registro de los contactos a los que nuestros usuarios llaman o envían mensajes, ni compartimos tus contactos con Meta».
  • «Durante la prestación ordinaria de nuestros Servicios, no conservamos tus mensajes, sino que se almacenan en tu dispositivo (no se guardan generalmente en nuestros servidores). Una vez que se entregan tus mensajes, se eliminan de nuestros servidores».

Desmentido en otras partes del mundo

Adicionalmente, en búsqueda avanzada encontramos numerosos artículos de diversos verificadores internacionales que al igual que Fast Check CL, pertenecen a la International Fact-Checking Network (IFCN). Todos desmienten esta cadena difundida en redes sociales:

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido viralizado en redes sociales. No existe una «nueva regla» que permita exhibir «todo lo que has publicado». WhatsApp cuenta con cifrado de extremo a extremo, permitiendo que la conversación solo pueda ser vista por el emisor y el receptor.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.