Diputada Catalina Pérez contrató a dos abogados que litigaron en el caso Penta: #Real

En esta semana trascendió que la diputada frenteamplista Catalina Pérez buscó asesoría legal con dos juristas que defendieron a Pablo Wagner, involucrado en el caso Penta. Fast Check comprobó que la información es real, el estudio de los abogados lo confirmó.

En esta semana trascendió que la diputada frenteamplista Catalina Pérez buscó asesoría legal con dos juristas que defendieron a Pablo Wagner, involucrado en el caso Penta. Fast Check comprobó que la información es real, el estudio de los abogados lo confirmó.


Por si tienes poco tiempo:

  • Ha trascendido que Catalina Pérez, diputada frenteamplista que es expareja de Daniel Andrade, contrató a dos abogados que habrían litigado anteriormente en el caso Penta.
  • Esto es #Real. Registros de prensa indican que Sebastián Dal Pozzo y Gonzalo Medina defendieron a Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería de Sebastián Piñera, condenado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito en el caso Penta.
  • Medina confirmó que él y Dal Pozzo han sido contratados por la diputada Pérez.

Por Maximiliano Echegoyen

El 10 de julio, el medio La Tercera consignó que la diputada frenteamplista Catalina Pérez habría contratado a dos abogados que litigaron anteriormente en el caso Penta: a Sebastián Dal Pozzo y Gonzalo Medina. Esto, con el fin de que la asesoren legalmente, a pesar de no estar imputada por el caso Convenios.

Cabe recordar que Pérez es expareja de Daniel Andrade, quien fue director ejecutivo hasta 2022 de Democracia Viva, fundación que originó el caso Convenios y que ha afectado al oficialismo.

Desde entonces, se ha esparcido en redes sociales que la diputada ligada a Revolución Democrática contrató a dos litigantes vinculados al caso Penta (1,2,3,4,5). Luego de consultar directamente a los juristas Dal Pozzo y Medina, Fast Check califica esta información como #Real.

Publicación verificada.

Los asesores de Pérez

En primer lugar, Fast Check se comunicó —el martes 11 de julio— con el equipo de la diputada Catalina Pérez para confirmar si, efectivamente, la parlamentaria contrató a Sebastián Dal Pozzo y Gonzalo Medina para asesorías legales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se ha obtenido respuesta.

Por otro lado, Fast Check también se comunicó con Gonzalo Medina, quien, junto a Sebastián Dal Pozzo, fundó el estudio homónimo Dal Pozzo y Medina, por lo que se le consultó —a través de correo electrónico— si es efectivo que él y el estudio asesorarán a Pérez legalmente. También se le preguntó en qué temáticas estará enfocada la asesoría legal.

Su respuesta, por correo electrónico, fue efectiva: junto con afirmar que es uno de los abogados que asesora legalmente a Pérez, señaló que Dal Pozzo también es uno de los abogados contratados por la parlamentaria.

En cuanto a los motivos de estas asesorías, Medina se limitó a responder: «todos los requerimientos de naturaleza legal que tenga la diputada Pérez».

Defensa a Wagner en caso Penta

Según lo consignado por The Clinic en 2014, Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería de Sebastián Piñera, comenzó a ser investigado en Fiscalía por pagos de Penta mientras él tenía un cargo público. Para su defensa, Wagner contrató a Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo.

Cuatro años más tarde, la exautoridad del piñerismo fue condenado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito por el caso Penta. No obstante, fue absuelto del delito de cohecho.

Ante esto último, Medina señaló que «no se pudo establecer que ese delito se haya cometido, porque no se cometió, nunca hubo cohecho».

Finalmente, en 2021, Pablo Wagner terminó de cumplir su condena, pagando una multa de 73 millones de pesos, siendo también inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta este año (2023), según lo reportado por The Clinic.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Real lo que circula en redes sociales. La información fue confirmada por Gonzalo Medina, uno de los abogados que defendió a Pablo Wagner, condenado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito en el caso Penta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.