Diputada Catalina Pérez contrató a dos abogados que litigaron en el caso Penta: #Real

En esta semana trascendió que la diputada frenteamplista Catalina Pérez buscó asesoría legal con dos juristas que defendieron a Pablo Wagner, involucrado en el caso Penta. Fast Check comprobó que la información es real, el estudio de los abogados lo confirmó.

En esta semana trascendió que la diputada frenteamplista Catalina Pérez buscó asesoría legal con dos juristas que defendieron a Pablo Wagner, involucrado en el caso Penta. Fast Check comprobó que la información es real, el estudio de los abogados lo confirmó.


Por si tienes poco tiempo:

  • Ha trascendido que Catalina Pérez, diputada frenteamplista que es expareja de Daniel Andrade, contrató a dos abogados que habrían litigado anteriormente en el caso Penta.
  • Esto es #Real. Registros de prensa indican que Sebastián Dal Pozzo y Gonzalo Medina defendieron a Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería de Sebastián Piñera, condenado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito en el caso Penta.
  • Medina confirmó que él y Dal Pozzo han sido contratados por la diputada Pérez.

Por Maximiliano Echegoyen

El 10 de julio, el medio La Tercera consignó que la diputada frenteamplista Catalina Pérez habría contratado a dos abogados que litigaron anteriormente en el caso Penta: a Sebastián Dal Pozzo y Gonzalo Medina. Esto, con el fin de que la asesoren legalmente, a pesar de no estar imputada por el caso Convenios.

Cabe recordar que Pérez es expareja de Daniel Andrade, quien fue director ejecutivo hasta 2022 de Democracia Viva, fundación que originó el caso Convenios y que ha afectado al oficialismo.

Desde entonces, se ha esparcido en redes sociales que la diputada ligada a Revolución Democrática contrató a dos litigantes vinculados al caso Penta (1,2,3,4,5). Luego de consultar directamente a los juristas Dal Pozzo y Medina, Fast Check califica esta información como #Real.

Publicación verificada.

Los asesores de Pérez

En primer lugar, Fast Check se comunicó —el martes 11 de julio— con el equipo de la diputada Catalina Pérez para confirmar si, efectivamente, la parlamentaria contrató a Sebastián Dal Pozzo y Gonzalo Medina para asesorías legales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se ha obtenido respuesta.

Por otro lado, Fast Check también se comunicó con Gonzalo Medina, quien, junto a Sebastián Dal Pozzo, fundó el estudio homónimo Dal Pozzo y Medina, por lo que se le consultó —a través de correo electrónico— si es efectivo que él y el estudio asesorarán a Pérez legalmente. También se le preguntó en qué temáticas estará enfocada la asesoría legal.

Su respuesta, por correo electrónico, fue efectiva: junto con afirmar que es uno de los abogados que asesora legalmente a Pérez, señaló que Dal Pozzo también es uno de los abogados contratados por la parlamentaria.

En cuanto a los motivos de estas asesorías, Medina se limitó a responder: «todos los requerimientos de naturaleza legal que tenga la diputada Pérez».

Defensa a Wagner en caso Penta

Según lo consignado por The Clinic en 2014, Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería de Sebastián Piñera, comenzó a ser investigado en Fiscalía por pagos de Penta mientras él tenía un cargo público. Para su defensa, Wagner contrató a Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo.

Cuatro años más tarde, la exautoridad del piñerismo fue condenado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito por el caso Penta. No obstante, fue absuelto del delito de cohecho.

Ante esto último, Medina señaló que «no se pudo establecer que ese delito se haya cometido, porque no se cometió, nunca hubo cohecho».

Finalmente, en 2021, Pablo Wagner terminó de cumplir su condena, pagando una multa de 73 millones de pesos, siendo también inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta este año (2023), según lo reportado por The Clinic.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Real lo que circula en redes sociales. La información fue confirmada por Gonzalo Medina, uno de los abogados que defendió a Pablo Wagner, condenado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito en el caso Penta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.