(Correo electrónico) Ministerio de Transporte: “Detectamos en nuestros sistemas un registro de multa de tránsito no pagada”: #Falso

Según se reporta en redes sociales, ha estado circulando un correo supuestamente emitido por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que informa una multa de tránsito no pagada. Dicho correo es #Falso, ya que fue desmentido por la misma entidad.

Según se reporta en redes sociales, ha estado circulando un correo supuestamente emitido por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que informa una multa de tránsito no pagada. Dicho correo es #Falso, ya que fue desmentido por la misma entidad.


Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios han notificado que recibieron un correo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, notificándoles una multa no pagada.
  • Este correo fue desmentido por el mismo Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
  • Se trataría de la conocida estafa de “phishing”, la que busca mediante links confiables, robar información personal a quien ingrese a estos.

Por Fast Check CL

En redes sociales, algunos usuarios han alertado (1,2) sobre un supuesto correo electrónico del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), donde se notifica una multa impaga.

«Detectamos en nuestro sistema un registro de multa de tránsito no pagada. Debido a que usted no se notificó en el tribunal de faltas correspondientes le reenviamos las foto-multas vía Internet», se lee en el correo electrónico que lleva el logo del MTT.

«Si usted no regulariza las infracciones correspondientes en los próximos 90 días a partir de la fecha de emisión de este comunicado, su vehículo será informado como deudor y pasará a formar parte del Veraz, conforme la Ley n° 12.799», agrega.

Correo electrónico enviado.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones lo desmintió

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda con las palabras claves «correo electrónico» y «deuda de tránsito imapaga», pero no se encontraron antecedentes que demostraran que la información es efectiva.

Además, se revisó el sitio web y las redes sociales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (1,2,3), pero tampoco se encontró registro de la información que se comparte en el mail.

De hecho, todo lo contrario. En un tuit el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones lo desmintió.

«¡No caigas en esta estafa! Usuarios han denunciando que está circulando un correo falso notificando multas no pagas. Recuerda que las multas de tránsito solo serán notificadas de forma presencial o al domicilio en que está inscrito el vehículo», afirma la entidad.

Twitter del Ministerio desmintiendo.

Se trataría de Phishing

Este tipo de estafa, conocida como Phishing, busca que el receptor de dicho correo haga clic en los links adjuntos e ingrese sus datos personales. De esta manera, la persona que está detrás de la estafa puede conseguir contraseñas y otros antecedentes de quien ingresó a los links.

Esta práctica lleva décadas funcionando por su sencillez y eficacia, presentando una amenaza para empresas y usuarios que confían en el emisor.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso el correo electrónico compartido, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones lo desmintió y aclaró que las multas de tránsito solo son notificadas de forma presencial o al domicilio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE presenta querella por fraude de $742 millones en subsidios: contratista ya había sido condenado por falsificación

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella penal contra el contratista César Miño Martínez, acusado de apropiarse de subsidios habitacionales tras comprometerse a construir viviendas que nunca entregó. Para ello, habría presentado documentos públicos falsificados ante el Serviu de la RM. Fast Check CL confirmó que Miño ya fue condenado en 2023 por dos casos similares, los cuales también están incluidos en la nueva acción judicial del CDE.

(Video) “Enorme anaconda es captada en el Amazonas”: #Falso

Se comparten videos del supuesto avistamiento de una anaconda gigante en el río Amazonas. Esto es #Falso, tras analizar el registro con herramientas para la detección de contenidos generados con inteligencia artificial, se determinó que se trata de un montaje digital. Además, no se encontraron registros en medios de prensa o canales oficiales sobre el supuesto avistamiento.

Michel Figueroa Chile Transparente

Michel Figueroa: “Al final, quien filtra la información está decidiendo qué imagen estamos construyendo del problema”

El caso ProCultura continúa generando repercusiones. En esta ocasión, Fast Check CL conversó con Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente, quien no solo profundizó en el escándalo que envuelve a la fundación, sino que también abordó una práctica cada vez más frecuente: la filtración de antecedentes contenidos en carpetas de investigaciones aún en curso. Además, Figueroa hizo una dura evaluación del rol que ha jugado la prensa en estos procesos, subrayando la falta de responsabilidad en su actuar: «No han puesto el cuidado en que el rol de los medios es también social», sentenció.

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

Del suegro hasta la mamá: Contraloría detectó que Hospital de Concepción operó a 11 familiares de funcionarios en menor tiempo de espera

Una auditoría de la Contraloría Regional del Biobío reveló que 11 pacientes fueron operados en menor tiempo de espera, además de tener parentesco con funcionarios del Hospital Regional de Concepción. A esto se suman otros 12 casos priorizados sin explicación en los registros. El informe también identificó que más de 10.300 personas seguían en lista de espera quirúrgica No GES al cierre de 2023, muchas desde 2018, y que más de la mitad de las 1.716 cirugías suspendidas durante ese año se debieron a causas internas, como movilizaciones, errores de programación o falta de camas.

Últimos chequeos:

(Video) “Enorme anaconda es captada en el Amazonas”: #Falso

Se comparten videos del supuesto avistamiento de una anaconda gigante en el río Amazonas. Esto es #Falso, tras analizar el registro con herramientas para la detección de contenidos generados con inteligencia artificial, se determinó que se trata de un montaje digital. Además, no se encontraron registros en medios de prensa o canales oficiales sobre el supuesto avistamiento.

(Video) Papa León XIV evitó la bandera LGBTIQ+: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el papa León XIV evitó una bandera LGBTIQ+ durante una aparición pública. Esto es #Falso, tras revisar los registros existentes se comprobó que la bandera frente a la cual pasó el sumo pontífice no es la del colectivo LGBTIQ+, sino que la bandera de la paz.

El 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país pertenecen a Carabineros y Fuerzas Armadas: #Falso

En X se viralizó que Carabineros y Fuerzas Armadas concentran el 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país. Sin embargo, esto es #Falso. Se revisó la información publicada por Contraloría y ninguna de estas entidades aparece entre las que tienen mayor cantidad de licencias. Además, desde la propia Contraloría lo desmintieron.

“Manuel Monsalve quedó libre”: #Falso

Tras el cambio de medidas cautelares de Manuel Monsalve, se comparte en redes sociales que el exsubsecretario del Interior quedó «en libertad». Pero esto es #Falso, puesto que en realidad se cambió la medida cautelar a arresto domiciliario.

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

El 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país pertenecen a Carabineros y Fuerzas Armadas: #Falso

En X se viralizó que Carabineros y Fuerzas Armadas concentran el 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país. Sin embargo, esto es #Falso. Se revisó la información publicada por Contraloría y ninguna de estas entidades aparece entre las que tienen mayor cantidad de licencias. Además, desde la propia Contraloría lo desmintieron.

Del suegro hasta la mamá: Contraloría detectó que Hospital de Concepción operó a 11 familiares de funcionarios en menor tiempo de espera

Una auditoría de la Contraloría Regional del Biobío reveló que 11 pacientes fueron operados en menor tiempo de espera, además de tener parentesco con funcionarios del Hospital Regional de Concepción. A esto se suman otros 12 casos priorizados sin explicación en los registros. El informe también identificó que más de 10.300 personas seguían en lista de espera quirúrgica No GES al cierre de 2023, muchas desde 2018, y que más de la mitad de las 1.716 cirugías suspendidas durante ese año se debieron a causas internas, como movilizaciones, errores de programación o falta de camas.

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

Agencia Turismo Patrimonial: la empresa paralela que usó ProCultura para actividades comerciales y pagar defensas legales

La creación de una sociedad por acciones, a cargo de Francisco Fuentes —estrecho colaborador de Alberto Larraín—, permitió a la fundación ProCultura operar comercialmente, facturar actividades que escapaban a su objeto social, e incluso financiar su defensa penal en plena crisis del caso Convenios. Aunque el fundador de la ONG negó tener conocimiento sobre cómo operaba, declaraciones contenidas en la carpeta investigativa y antecedentes recopilados por Fast Check CL muestran que Larraín sí habría tenido injerencia en sus movimientos.

ProCultura

El costo humano de ProCultura: más de cien extrabajadores han interpuesto demandas por despidos injustificados y cotizaciones impagas

La abrupta desvinculación de cientos de funcionarios de ProCultura, informada en una videollamada grupal y por correo, marcó el inicio de un proceso judicial y emocional que aún no encuentra cierre para muchos de sus extrabajadores. En paralelo al desplome provocado por el caso Convenios, comenzaron a surgir acciones legales por incumplimientos contractuales, entre ellas el no pago de finiquitos y cotizaciones. Más allá de lo jurídico, quienes formaron parte de la fundación relatan un quiebre profundo en su salud mental, trayectorias laborales y confianza profesional, en medio de una exposición mediática que ha dejado secuelas.