Embajada de Chile en Argentina publicó un documental en homenaje al poeta Gonzalo Rojas con una serie de errores: #Real

Aseguran que la embajada de Chile en Argentina publicó un mini-documental en homenaje al poeta chileno, Gonzalo Rojas, con una serie de imprecisiones sobre su obra. Fast Check CL revisó la pieza audiovisual —dada de baja— y confirmó los errores atribuidos.

Aseguran que la embajada de Chile en Argentina publicó un mini-documental en homenaje al poeta chileno, Gonzalo Rojas, con una serie de imprecisiones sobre su obra. Fast Check CL revisó la pieza audiovisual —dada de baja— y confirmó los errores atribuidos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Afirman que un mini-documental en homenaje al poeta Gonzalo Rojas, contiene una serie de errores en su contenido. Fast Check CL comprobó que esto es #Real.
  • Es efectivo que la pieza audiovisual en homenaje al poeta Gonzalo Rojas —compartida por la embajada de Chile en Argentina— contiene diversos errores, entre ellos: la fecha de nacimiento y algunas obras que no son de su autoría.

Por Elías Miranda

A través de redes sociales (1,2,3) se asegura que la embajada de Chile en Argentina publicó un mini-documental en homenaje al poeta chileno y ganador del Premio Nacional de Literatura, Gonzalo Rojas, con una serie de errores en su contenido.

De hecho, en una carta al director enviada al diario El Mercurio, Gonzalo Rojas-May —hijo del destacado poeta— señaló que el «video, de dudoso gusto estético, presenta textos con faltas de ortografía y atribuye poemas a Gonzalo Rojas, que no son de su autoría».

Fast Check CL examinó la pieza audiovisual y constató alguno de los errores aludidos.

Captura de la pieza audiovisual.

El libro Poema de Chile

Aunque el mini-documental fue dado de baja en los canales oficiales de la embajada de Chile en Argentina, fueron varios los medios de comunicación (1,2) que almacenaron la pieza audiovisual. Como primer antecedente, se muestra el libro «Poema de Chile», el cual no pertenece a Rojas, sino a Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura (ver aquí).

Captura del video.
Venta de Poema de Chile. La Pollera.

Gonzalo Rojas no nació en 1914

«Gonzalo Rojas nació en la ciudad de Lebu en 1914», dice la voz en off que relata en el video. Al buscar en distintas fuentes históricas y literarias (1,2), advertimos que la fecha de nacimiento del ganador del Premio de Cervantes es 1916.

Memoria Chilena.

No, estos libros no son de su autoría

Hacia el final del documental, que tiene una duración de 4 minutos y 31 segundos, un texto de 9 líneas repasa lo que serían algunas de sus obras, destacándose: Páramo de sueños (1944), Imágenes desterradas (1948) y Palabras en reposo (1956).

Captura de la pieza audiovisual.

Lo cierto es que todos los libros asociados en el párrafo anterior corresponden al poeta mexicano Alí Chumacero (1,2,3).

Imágenes desterradas (1948). Alí Chumacero.

Los 8 errores en el video

Cecilia Rubio —directora de la Cátedra de Gonzalo Rojas de la Universidad de Concepción— enumeró en 8 los errores que muestra el video en homenaje al poeta, fallecido en 2011. De acuerdo a lo consignado en Las Últimas Noticias, además de los tres consignados anteriormente por este medio, están:

  • «En pantalla se muestra el libro ‘La miseria del hombre’, de 1948. La voz en off dice que es de 1946».
  • «En la lectura del poema ‘Carbón’ se escucha la palabra ‘exploración’. El poeta escribió: “Ahí viene el hombre…furioso contra la explotación».
  • «Hay errores ortográficos y de uso de tildes en los textos de pantalla, como “genero”.
  • “Nunca dejó de escribir: ‘Se hace todo un análisis, de que tuvo una vuelta a su familia y no es así: siguió escribiendo hasta el final’, dice Rubio».
  • «Rojas y el tango: el video destaca el supuesto fanatismo del poeta, al que habría dedicado parte de su obra. ‘En toda su vida, mi papá solo escribió un poema sobre el tango”, dice Rojas -May (…)’».

Las explicaciones de Cancillería

Según consigna Radio Biobío, este es un video que habría sido publicado anteriormente y «que se decidió difundir de nuevo con el objetivo de dar a conocer y honrar la obra de de Gonzalo Rojas».

Consultado por la prensa, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, indicó que «este video en realidad fue realizado bajo la gestión anterior, no fue responsabilidad de la actual Embajada en Buenos Aires».

Tras el desaire y las disculpas por parte de los agentes diplomáticos de Chile en Argentina —Bárbara Figueroa (embajadora) y Alejandro Goic (agregado cultural)— la Fundación Gonzalo Rojas aseguró que «da por superado este incidente y reitera que está a disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Chile en Argentina, así como también del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para colaborar, del modo en que las autoridades lo requieran, para la difusión y promoción de la obra del poeta Gonzalo Rojas».

Comunicado compartido por la misma fundación.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo compartido en redes sociales. Es efectivo que la pieza audiovisual en homenaje al poeta Gonzalo Rojas —compartida por la embajada de Chile en Argentina— contiene diversos errores, entre ellos: la fecha de nacimiento y algunas obras que no son de su autoría.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.