Catalina Pérez votó en contra de solicitud que pide las copias de las boletas de garantía de todos los recursos asignados a fundaciones: #Real

Aseguran que la diputada Catalina Pérez votó en contra de una solicitud que pedía la copia de las boletas de garantía de todos los procesos de asignación de recursos a fundaciones desde 2022, junto a otros requerimientos. Esto es #Real y es posible de constatar en el sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con una imagen de respaldo, afirman que la diputada Catalina Pérez votó en contra de una solicitud que requería de la copia de las boletas de garantía de todos los procesos de asignación de recursos a fundaciones desde 2022 a la fecha.
  • Tal como lo muestra el detalle de la votación disponible en el sitio web de la Cámara de Diputados, es efectivo que la diputada Catalina Pérez votó en contra de lo señalado previamente.

Por Elías Miranda

Aseguran en redes sociales (1,2,3) que la diputada Catalina Pérez votó en contra de un oficio que solicitaba, entre otros asuntos, copia de las boletas de garantía de todos los procesos de asignación de recursos a fundaciones desde 2022.

Captura de la presunta votación.

Fast Check CL corroboró que esto es #Real y ocurrió el pasado 26 de julio en una sesión de sala.

El oficio de Kaiser

A través de búsqueda avanzada, específicamente con palabras claves, dimos con el detalle de una votación que describe: «Solicitud de antecedentes del diputado Johannes Kaiser, en virtud de lo dispuesto por el artículo 52 de la Constitución».

Tal como lo muestra la imagen difundida en redes sociales, hubo 61 votos a favor, 24 en contra y 6 abstenciones. La votación sucedió en la Sesión n°58 del 26 julio de 2023 a las 10:05hrs.

¿Y qué fue lo que específicamente se votó? Tras realizar la búsqueda de la sesión citada, dimos con el video completo (ver aquí). Concretamente, el diputado Johannes Kaiser (Partido Republicano) ofició —a través de la Cámara de Diputados— para conocer si la Contraloría General de la República recibió las declaraciones de patrimonio e intereses del ministro Giorgio Jackson y Carlos Montes; además de otras autoridades.

Adicionalmente, pidió copia de las boletas de garantía de los recursos asignados a fundaciones desde 2022 a la fecha.

Captura de la solicitud.

La diputada Catalina Pérez votó en contra: #Real

Como puede verse en el detalle de la votación, de los parlamentarios del oficialismo que votó en contra, es efectivo que la diputada Catalina Pérez votó en contra (ver línea roja). Además de ella, registra: Gonzalo Winter (CS), Boris Barrera (PC), Maite Orsini (RD), Camila Rojas; entre otros.

Captura de la votación.

Previo a la votación —que se dio en mientras buena parte del oficialismo estaba fuera de la sala— el diputado Luis Cuello (PC) se acogió a un punto del reglamento para señalar que la «petición del diputado (Kaiser) está mal formulada, toda ves que lo que permite la Constitución, en este caso pedir antecedentes por escrito al Presidente de la República. En su primera intervención, el diputado Kaiser ha hecho una solicitud a la Contraloría General de la República, y eso lo transforma en una petición improcedente. Si está mal formulada, no se puede votar».

Pese a los reclamos, el presidente de la Cámara —Ricardo Cifuentes— sometió la votación, lo cual obtuvo el resultado antes mencionado (61 votos a favor, 24 en contra y 6 abstenciones).

Fast Check CL tomó contacto con el equipo de la diputada Catalina Pérez para saber las razones de su voto. Hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuesta.

Conclusión

Fast Check CL declara real lo difundido en redes sociales. Tal como lo muestra el detalle de la votación, es efectivo que la diputada Catalina Pérez votó en contra de la solicitud que requería, entre otros asuntos, la copia de las boletas de garantía de aquellos proceso de asignación de recursos a fundaciones desde el 2022 a la fecha.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.