(Video) “Esta obra costó 150 millones de pesos pagados por el Ministerio de Cultura con la plata de todos los chilenos”: #Falso

A fines de julio se hizo viral un video de una perfomance, en donde se ve a individuos con poca ropa realizar movimientos extravagantes. Los usuarios que comparten el video afirman que ocurrió en Chile y fue financiado por el Gobierno, pero esto es #Falso. El registro ocurrió en Argentina el año 2017.

A fines de julio se hizo viral un video de una perfomance, en donde se ve a individuos con poca ropa realizar movimientos extravagantes. Los usuarios que comparten el video afirman que ocurrió en Chile y fue financiado por el Gobierno, pero esto es #Falso. El registro ocurrió en Argentina el año 2017.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 29 de julio se compartió un video de una performance. Los usuarios afirman que el Gobierno de Chile financió esta actividad cultural.
  • Sin embargo, esta afirmación es #Falsa. El registro data de 2017 y ocurrió en un centro cultural de Buenos Aires, capital de Argentina.

Por Maximiliano Echegoyen

El 29 de julio, usuarios en Facebook empezaron a compartir el video de una extravagante performance cultural (1,2). Los usuarios que postearon el registro acusaron que esta obra «costó 150 millones de pesos pagados por el Ministerio de la Cultura con plata de todos los chilenos».

Dos días después, el exministro del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, compartió el mismo video en Twitter con el escrito: «Con éstas basuras, financiadas por el gobierno quieren llegar a los colegios, aparentemente partirán en la 5a región». Su tuit ha superado los 3 mil retuits y también ha sido compartido en Facebook (1,2,3).

Pero, la performance que muestra la grabación no ha sido financiada por el Gobierno ni es reciente. El video data del año 2017 y sucedió en Buenos Aires, Argentina. Por ende, Fast Check calificó las afirmaciones sobre el video como #Falsas.

El registro es de 2017

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa de los distintos fotogramas que contiene el video, encontrándolo en una publicación de Youtube del año 2017.

El registro fue subido por el canal Bienal de Performance el 29 de junio de 2017. Al inicio del video, cuyo título es «BP.17 / CATÁLOGO: Antihomenaje Dadá (101 años del Cabaret Voltaire)», aparece que esta 17 edición de Bienal de Performance (BP) ocurrió entre el 13 de mayo al 7 de junio de aquel año.

Ocurrió en Buenos Aires, Argentina

Al observar el video, se desprende que la performance ocurrió en el Centro Cultural Recoleta pero… ¿Nuestra comuna de Recoleta? A partir del minuto 2:19 se escucha a una mujer hablar con un notorio acento argentino.

De este modo, Fast Check aplicó una búsqueda con los conceptos «Antihomenaje Dadá» y «Centro Cultural Recoleta», encontrando una publicación de Facebook del 10 de mayo de 2017, de la página del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, Argentina.

Publicación del Centro Cultural Recoleta encontrada.

Como puedes ver en Google Maps, el Centro Cultural Recoleta queda en Buenos Aires, cercano a la Plaza Francia, en donde está el Museo Nacional de Bellas Artes y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

De igual manera, al realizar una búsqueda avanzada se encontraron las bases del proyecto, donde se especifica que la obra se hizo en el marco del Programa “Bienal Arte Joven Buenos Aires” de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Conclusión

Fast Check califica el contenido compartido como #Falso. La obra que se muestra no es de Chile y tampoco fue financiada por el Gobierno, pues data del año 2017 y ocurrió en Buenos Aires, Argentina. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.