“Estudié en la Universidad de Chile y me salía como 5.000 dólares al mes”: #Falso

l Presidente Gabriel Boric —en su reciente gira por Europa— afirmó que el costo de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile le «salía como 5.000 dólares al mes» . Tras comparar los dichos del mandatario con información pública de la casa de estudios, Fast Check CL constató que lo emitido por el mandatario es falso.

El Presidente Gabriel Boric —en su reciente gira por Europa— afirmó que el costo de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile le «salía como 5.000 dólares al mes» . Tras comparar los dichos del mandatario con información pública de la casa de estudios, Fast Check CL constató que lo emitido por el mandatario es falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En su gira por Europa, específicamente en la Universidad de La Sorbonne, el Presidente Gabriel Boric afirmó que: «Estudié en la Universidad de Chile y me salía como 5.000 dólares al mes».
  • Tras indagar en información pública, Fast Check CL determinó que lo emitido por el mandatario es #Falso. De acuerdo a información proporcionada por la misma Universidad de Chile —donde el Presidente Gabriel Boric cursó Derecho entre 2004 y 2009— el arancel anual no se acerca siquiera a los US$ 1.000 mensuales en los años mencionados.

Por Elías Miranda

Recientemente, usuarios de redes sociales han consultado y compartido (1,2,3) un video del Presidente Gabriel Boric en el que señala:

«Cuando nos recibían acá diciendo ‘Bienvenido a la universidad pública’, yo me siento profundamente orgulloso de haber estudiado en la Universidad de Chile, pero cuando le digo a algún europeo (…) que estudié en la Universidad de Chile, pero me salía como 5,000 dólares al mes (…) no lo pueden creer».

Estos dichos se dieron en el marco de la gira europea en la que recientemente participó el mandatario. Para esta ocasión, se trata de un discurso en la Universidad de La Sorbonne, París (Francia) (ver vocería completa acá).

Fast Check CL revisó información pública de la Universidad de Chile y según constatamos, el costo del arancel—en los años de estudio del mandatario— está lejos de los 5.000 dólares mensuales.

La información de la Universidad de Chile

Fast Check CL tomó contacto con la Universidad de Chile para conocer el arancel anual de la carrera de Derecho en los años en que el mandatario estudió. Según información oficial del Gobierno, Boric ingresó en 2004 y egresó en 2009 (aunque sin titularse).

Desde la citada casa de estudios nos remitieron los «aranceles de pregrado año 2010». Para 2009, el arancel anual era de $2.713.000. Al convertir el monto al precio del dólar de ese momento, son aproximadamente 452 dólares mensuales. Eso sí, dicho documento no muestra el costo anual del arancel, sino que el monto ($) de 2010 para la gente que ingresó en el año específico (1996-2009).

Por tanto, nuestro medio buscó el archivo denominado «aranceles de pregrado año 2009» —fecha en que Boric egresó— para recabar más antecedentes. Con la información pública disponible, a continuación, Fast Check CL deja constancia del costo del arancel desde 2004 a 2008:

AñoCosto arancelDólar mensualizado a la fecha correspondiente
2004$2.596.000US$ 454
2005$2.739.000US$ 479
2006$2.791.000US$ 488
2007$2.844.000US$ 497
2008$2.897.000US$ 386

Como puede verse, el arancel anual mensualizado (en dólares) no alcanzó nunca siquiera los US$ 1.000 en el periodo de estudios del Presidente Gabriel Boric.

La versión de Presidencia

Fast Check CL tomó contacto con el equipo de Presidencia, enviándoles una serie de consultas con respecto a los dichos del mandatario (ver abajo). Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

  • ¿Es posible que desde Presidencia nos puedan remitir el costo del arancel anual del Presidente Gabriel Boric en sus años de estudio de Derecho en la Universidad de Chile?
  • Conforme a documentación pública de la citada casa de estudios, el monto mensual del arancel anual no se condice con los dichos del mandatario. ¿Cuál es la fuente de información con la cual se basa el Presidente para sustentar sus dichos?

Cabe agregar que El Polígrafo de El Mercurio también verificó esta afirmación en la edición del pasado 3 de agosto de 2023, demostrando, al igual que Fast Check CL, que la afirmación entregada por el Presidente era incorrecta.

Conclusión

Fast Check CL determina como falso lo sostenido por el jefe de Estado. De acuerdo a información proporcionada por la misma Universidad de Chile —donde el Presidente Gabriel Boric cursó Derecho entre 2004 y 2009— el arancel anual no se acerca siquiera a los US$ 1.000 mensuales en los años mencionados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.