Denegación: Daniel Andrade se opone a la entrega de correos de su antiguo cargo en Defensa

Fast Check CL, vía Ley de Transparencia, solicitó los correos electrónicos de Daniel Andrade —ex representante de Democracia Viva— correspondiente a su antiguo cargo en la Subsecretaría de Defensa. Sin embargo, el organismo denegó nuestra petición. ¿El motivo? La oposición por parte del mismo Andrade.

Fast Check CL, vía Ley de Transparencia, solicitó los correos electrónicos de Daniel Andrade —ex representante de Democracia Viva— correspondiente a su antiguo cargo en la Subsecretaría de Defensa. Sin embargo, el organismo denegó nuestra petición. ¿El motivo? La oposición por parte del mismo Andrade.


Por Elías Miranda

«Yo estaba en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), trabajando más de ingeniero, analista en ese caso (…) y ahí es donde me contacta Gabriel Gaspar (PS). Él había asumido recién como subsecretario y me invita a trabajar, cosa que yo agradezco mucho». Estas fueron las declaraciones de Daniel Andrade —fundador de Democracia Viva— en Contigo en la Mañana, tras romper el silencio por el bullado Caso Convenios que tiene al Gobierno en una delicada crisis de credibilidad.

Luego de dejar el MOP en septiembre de 2022, Daniel Andrade asumió funciones en noviembre del mismo año, en calidad de contrata, en la Subsecretaría de Defensa que por ese entonces estaba a cargo de Gabriel Gaspar. Según consignó La Tercera en julio pasado, el ingeniero fue ascendido de Grado 12 a Grado 8 en menos de seis meses donde incluso, viajó a China en representación del organismo para un seminario denominado «Simposio de Altos Oficiales de América Latina y el Caribe».

El revuelo causado por los millonarios convenios que la Seremi de Vivienda de Antofagasta suscribió con Democracia Viva, trajo consigo la renuncia de Andrade a la subsecretaría, alcanzando a estar casi 8 meses en la institución.

Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia los correos electrónicos de Daniel Andrade como funcionario de la citada subsecretaría. No obstante, el requerimiento fue denegado tras la oposición del mismo Andrade. ¿Cuáles fueron sus motivos?

La cronología

El pasado 28 de junio, nuestro medio amparado en la Ley 28.285 —sobre acceso a información pública— solicitó «acceso y copia a todos lo correos electrónicos, emitidos, recibidos y donde fuera citado en copia, del ex funcionario de la Subsecretaria de Defensa, don Daniel Andrade Schwarze, en lo que respecta a su dirección de e-mail institucional en dicha cartera ministerial (Subsecretaría de Defensa)».

La solicitud —que contempla los correos entre septiembre de 2022 a junio de 2023— fue recibida por la Subsecretaría de Defensa, quienes el 26 de julio respondieron que «se comprobó que existen circunstancias que hacen difícil reunir la información solicitada, toda vez que la carga de trabajo actual, hace indispensable un plazo adicional para analizar los antecedentes».

Con motivo de lo anterior, acogieron una prórroga por 10 días hábiles, siendo este 9 de agosto la fecha en que el organismo dio respuesta a nuestra solicitud.

“Nos vemos en la obligación de denegarla”

Dado que la solicitud afecta a un tercero (artículo 20 de la Ley de Transparencia), el organismo le notificó al fundador de Democracia Viva nuestro requerimiento «y el derecho que a éste le asiste a oponerse a la entrega de la misma si lo estima necesario», señala la respuesta.

La Subsecretaría de Defensa le informó de la solicitud mediante correo electrónico. Fast Check CL tuvo acceso a esta misiva en la que Andrade declara su oposición a nuestro requerimiento:

  • «Habiendo recibido por carta la solicitud el día 11 de julio, a su solicitud de información personal solicitada por según requerimiento AD021 T 0001892 por este acto y de acuerdo al inc. 2° del art. 20 de la Ley 20.285, me opongo a la entrega de la información requerida».

Pese a que este medio solicitó los correos electrónicos en razón de sus labores como funcionario público («dirección de e-mail institucional»), Andrade argumentó lo siguiente:

  • «Baso esta oposición en el hecho que se trata de información personal respecto a mi desempeño académico y de conducta que sin duda cubre aspectos de mi intimidad que no deseo sean expuestos a terceros».

Puesto que Andrade se opuso, Defensa argumentó que «como Servicio nos encontramos impedidos de entregar la información solicitada, razón por la cual nos vemos en la obligación de denegarla».

En conformidad a la Ley de Transparencia, es que Fast Check CL realizó el día de hoy un reclamo al Consejo para la Transparencia (CPLT) con el fin de acceder a los antecedentes requeridos, ya que la solicitud se funda en las labores que Daniel Andrade ejecutó como funcionario público del Ministerio de Defensa y no en aspectos relativos a su intimidad.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.