Denegación: Daniel Andrade se opone a la entrega de correos de su antiguo cargo en Defensa

Fast Check CL, vía Ley de Transparencia, solicitó los correos electrónicos de Daniel Andrade —ex representante de Democracia Viva— correspondiente a su antiguo cargo en la Subsecretaría de Defensa. Sin embargo, el organismo denegó nuestra petición. ¿El motivo? La oposición por parte del mismo Andrade.

Fast Check CL, vía Ley de Transparencia, solicitó los correos electrónicos de Daniel Andrade —ex representante de Democracia Viva— correspondiente a su antiguo cargo en la Subsecretaría de Defensa. Sin embargo, el organismo denegó nuestra petición. ¿El motivo? La oposición por parte del mismo Andrade.


Por Elías Miranda

«Yo estaba en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), trabajando más de ingeniero, analista en ese caso (…) y ahí es donde me contacta Gabriel Gaspar (PS). Él había asumido recién como subsecretario y me invita a trabajar, cosa que yo agradezco mucho». Estas fueron las declaraciones de Daniel Andrade —fundador de Democracia Viva— en Contigo en la Mañana, tras romper el silencio por el bullado Caso Convenios que tiene al Gobierno en una delicada crisis de credibilidad.

Luego de dejar el MOP en septiembre de 2022, Daniel Andrade asumió funciones en noviembre del mismo año, en calidad de contrata, en la Subsecretaría de Defensa que por ese entonces estaba a cargo de Gabriel Gaspar. Según consignó La Tercera en julio pasado, el ingeniero fue ascendido de Grado 12 a Grado 8 en menos de seis meses donde incluso, viajó a China en representación del organismo para un seminario denominado «Simposio de Altos Oficiales de América Latina y el Caribe».

El revuelo causado por los millonarios convenios que la Seremi de Vivienda de Antofagasta suscribió con Democracia Viva, trajo consigo la renuncia de Andrade a la subsecretaría, alcanzando a estar casi 8 meses en la institución.

Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia los correos electrónicos de Daniel Andrade como funcionario de la citada subsecretaría. No obstante, el requerimiento fue denegado tras la oposición del mismo Andrade. ¿Cuáles fueron sus motivos?

La cronología

El pasado 28 de junio, nuestro medio amparado en la Ley 28.285 —sobre acceso a información pública— solicitó «acceso y copia a todos lo correos electrónicos, emitidos, recibidos y donde fuera citado en copia, del ex funcionario de la Subsecretaria de Defensa, don Daniel Andrade Schwarze, en lo que respecta a su dirección de e-mail institucional en dicha cartera ministerial (Subsecretaría de Defensa)».

La solicitud —que contempla los correos entre septiembre de 2022 a junio de 2023— fue recibida por la Subsecretaría de Defensa, quienes el 26 de julio respondieron que «se comprobó que existen circunstancias que hacen difícil reunir la información solicitada, toda vez que la carga de trabajo actual, hace indispensable un plazo adicional para analizar los antecedentes».

Con motivo de lo anterior, acogieron una prórroga por 10 días hábiles, siendo este 9 de agosto la fecha en que el organismo dio respuesta a nuestra solicitud.

“Nos vemos en la obligación de denegarla”

Dado que la solicitud afecta a un tercero (artículo 20 de la Ley de Transparencia), el organismo le notificó al fundador de Democracia Viva nuestro requerimiento «y el derecho que a éste le asiste a oponerse a la entrega de la misma si lo estima necesario», señala la respuesta.

La Subsecretaría de Defensa le informó de la solicitud mediante correo electrónico. Fast Check CL tuvo acceso a esta misiva en la que Andrade declara su oposición a nuestro requerimiento:

  • «Habiendo recibido por carta la solicitud el día 11 de julio, a su solicitud de información personal solicitada por según requerimiento AD021 T 0001892 por este acto y de acuerdo al inc. 2° del art. 20 de la Ley 20.285, me opongo a la entrega de la información requerida».

Pese a que este medio solicitó los correos electrónicos en razón de sus labores como funcionario público («dirección de e-mail institucional»), Andrade argumentó lo siguiente:

  • «Baso esta oposición en el hecho que se trata de información personal respecto a mi desempeño académico y de conducta que sin duda cubre aspectos de mi intimidad que no deseo sean expuestos a terceros».

Puesto que Andrade se opuso, Defensa argumentó que «como Servicio nos encontramos impedidos de entregar la información solicitada, razón por la cual nos vemos en la obligación de denegarla».

En conformidad a la Ley de Transparencia, es que Fast Check CL realizó el día de hoy un reclamo al Consejo para la Transparencia (CPLT) con el fin de acceder a los antecedentes requeridos, ya que la solicitud se funda en las labores que Daniel Andrade ejecutó como funcionario público del Ministerio de Defensa y no en aspectos relativos a su intimidad.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.