“Corte de Santiago somete a proceso a los agentes de la DINA, Miguel Krassnoff y Rolf Wenderoth, por el secuestro de niña de tres años en 1975”: #Real

Aseguran que ex agentes de la DINA, Miguel Krassnoff y Rolf Wenderoth, fueron sometidos a proceso «por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño a Macarena Aguiló Marchi de 3 años en 1975, hija de dos miembros del MIR». Lo anterior es #Real y fue informado por el propio Poder Judicial.

Aseguran que ex agentes de la DINA, Miguel Krassnoff y Rolf Wenderoth, fueron sometidos a proceso «por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño a Macarena Aguiló Marchi de 3 años en 1975, hija de dos miembros del MIR». Lo anterior es #Real y fue informado por el propio Poder Judicial.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en redes sociales que: «Someten a proceso a los exagentes de la DINA Miguel Krassnoff y Rolf Wenderoth por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño a Macarena Aguiló Marchi de 3 años en 1975».
  • Nuestro medio confirmó que la información es #Real. El propio Poder Judicial informó que somete a proceso a Krassnoff y Wenderoth —exgentes de la DINA— por el secuestro de una niña de 3 años en 1975.

Por Elías Miranda

Aseguran en redes sociales (1,2,3,4,5,6) que «someten a proceso (inicio de investigación) a los exagentes de la DINA Miguel Krassnoff y Rolf Wenderoth por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño a Macarena Aguiló Marchi de 3 años en 1975, hija de 2 miembros del MIR. La niña estuvo secuestrada en Villa Grimaldi».

Publicación verificada.

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) fue un órgano estatal creado por el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990), con el objetivo de «sofocar toda amenaza al nuevo orden establecido, recurriendo para ello a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio». Tanto Krassnoff como Wenderoth fueron agentes de este organismo.

Fast Check CL confirmó a través del mismo Poder Judicial, que los aludidos sí serán sometidos por su responsabilidad en el delito de secuestro Macarena Aguiló Marchi (3 años).

Publicación verificada.

Si, se les somete a proceso

Algunas publicaciones adjuntan un tuit del Poder Judicial que, aparentemente, confirmaría la información. Es por eso, que mediante búsqueda avanzada, examinamos el sitio web de la institución para dar con información relacionada.

Uno de los resultados es efectivamente del Poder Judicial, quienes el pasado miércoles 16 de agosto informaron: «Corte de Santiago somete a proceso a agentes de la DINA por secuestro de niña de tres años en 1975».

Al revisar el citado artículo, constatamos que en fallo unánime de la Novena Sala del tribunal de alzada, se resolvió someter a proceso a los agente de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Miguel Krassnoff Martchenko y Rolf Wenderoth Pozo.

¿La razón? Su responsabilidad en el delito de secuestro con «grave daño de Macarena Aguiló Marchi. Ilícito cometido en abril de 1975, cuando la víctima solo tenía tres años de vida».

La menor era hija de los miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Hernán Aguiló Martínez y Margarita María Honoria Marchi Badilla.

¿Cómo sucedió?

Macarena Aguiló fue privada de libertad el 2 de abril de 1975, siendo desaparecida el 4 del mismo mes. Se encontraba con sus tíos en la localidad de El Tambo, San Vicente de Tagua Tagua, cuando tres agentes de la DINA secuestraron a la niña.

La menor fue trasladada hasta el domicilio de doña Elsa Oróstica y de Memerto Silva en Villa Grimaldi (Peñalolen, Santiago), puesto que Oróstica había estado a cargo del cuidado de la niña desde que nació. En el lugar, agentes de la DINA intentaron atrapar a sus padres que eran buscados exhaustivamente y que, en teoría, podían llegar al hogar (Villa Grimaldi) para recoger a su hija.

Dado que el plan no surtió efecto, «deciden cruelmente llevarse a la niña y ocultar su actuar criminal inventando la información inverosímil que daba cuenta que personal de Carabineros había encontrado a Macarena Aguiló vagando en la calle, recogiéndola y trasladándola al Hogar de Carabineros, ubicado en calle Manuel Montt a poca distancia de Avenida Irarrázabal, desde donde es rescatada en precaria condición de cuidado personal por el abogado Horacio Alvaro Varela, la asistente social María Luisa Sepúlveda, y el abuelo Jorge Aguiló García, con fecha 22 de abril de 1975», concluye la resolución (ver aquí).

Por esos años, Miguel Krassnoff (condenado a más de 1.000 años de cárcel) actuaba como oficial de Ejército —jefe de la Agrupación Caupolicán de la DINA—, mientras que Rolf Wenderoth era jefe de la Plana Mayor de Villa Grimaldi.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real la información compartida en redes sociales. El propio Poder Judicial informó que somete a proceso a Krassnoff y Wenderoth —exgentes de la DINA— por el secuestro de una niña de 3 años en 1975.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.