(Imagen) “Si contiene el sello de la rana, contiene insectos”: #Falso

Se afirma en redes sociales que si un alimento posee un sello de una rana, certifica que el alimento contiene insectos. Esto es falso, ya que la misma organización menciona en su sitio web que su sello promueve la acción colectiva para las personas y la naturaleza.

Se afirma en redes sociales que si un alimento posee un sello de una rana, certifica que el alimento contiene insectos. Esto es falso, ya que la misma organización menciona en su sitio web que su sello promueve la acción colectiva para las personas y la naturaleza.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido por redes sociales, que, si un producto posee un sello de una rana, es porque contiene insectos triturados
  • Sin embargo, esto es falso. El sello le pertenece a Rainforest Alliance y certifica que la elaboración fue utilizando sus tres pilares de sostenibilidad: social, económico y ambiental.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) la existencia de un sello de una rana, que según informa el mismo mensaje, este certifica que el producto contiene insectos:

«El sello de la rana corresponde a la certificación Rainforest Alliance, este sello va en el etiquetado o enlatado de los alimentos. Si lo llevan significa que ese producto lleva toda clase de insectos» aseguran los usuarios que comparten la información. Según los mismos, el magnate Bill Gates y la Agenda 2030 están detrás de este suceso.

No obstante, esto es #Falso. El sello le pertenece a Rainforest Alliance y certifica que la elaboración fue utilizando sus tres pilares de sostenibilidad: social, económico y ambiental.

Publicación verificada.

El sello de la rana NO certifica que el producto contenga insectos

Dentro de las distintas publicaciones se pudo distinguir que en el sello de la rana se muestra el nombre de la institución que entregaría la certificación: Rainforest Alliance, que traducido al español significa «Alianza para bosques».

Por lo tanto, Fast Check CL revisó el sitio web de esta entidad. Ahí detallan que «Rainforest Alliance trabaja para resolver desafíos ambientales y sociales urgentes».

En su página, explican que el sello «significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía».

Además, agregan que el sello demuestra que «el ingrediente certificado fue elaborado utilizando métodos que apoyan los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y ambiental». Pero en ningún momento se dice que esto implique que contienen insectos.

Captura del sitio web

De hecho, señalan que «Rainforest Alliance eligió a la rana arbórea de ojos rojos como su mascota hace más de treinta años, ya que este anfibio de ojos brillantes se encuentra comúnmente en los neotrópicos, donde nuestros fundadores comenzaron a trabajar para proteger los bosques tropicales. Desde entonces, nuestro sello de rana se ha convertido en un símbolo internacional de sostenibilidad».

¿Se certifica en Chile?

El organismo que se encarga de certificar en Chile con el sello Rainforest Alliance, es Mayacert Certifier, a quienes este medio les consultó sobre la veracidad de esta información, a lo cual el director ejecutivo y certificador, Álvaro Villalobos, confirmó que lo publicado en redes sociales es falso.

Según nos cuenta Álvaro Villalobos, este certificado, que demuestre que el producto es sostenible, se suele ver en la palta chilena y en las papas que utiliza la empresa PepsiCO Chile en su producto Lay’s.

Imagen de SimFruit.cl
Twitter oficial de PepsiCo Chile.

Desmentido por otros verificadores

Fast Check CL, además, realizó una búsqueda con las palabras claves «sello», «rana» e «insectos», pudiendo comprobar que otros medios de verificación también desmintieron la información compartida en redes sociales (1,2,3).

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso, ya que el sello no se utiliza para acreditar que el producto contiene insectos, sino que se ha producido siguiendo ciertos estándares de sostenibilidad, comprobados por la organización Rainforest Alliance.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.