“Por primera vez un gobierno activó el Estado Preventivo de Emergencia”: #Falso

La concejala de Las Condes, Isidora Alcalde, afirmó en la red social X (antes Twitter) que por primera vez, un gobierno activó el «Estado Preventivo de Emergencia». Pero esto es #Falso. Registros de la Biblioteca del Congreso Nacional indican que ya se ha promulgado este estado desde, a lo menos, 2016.

La concejala de Las Condes, Isidora Alcalde, afirmó en la red social X (antes Twitter) que por primera vez un gobierno activó el «Estado Preventivo de Emergencia». Pero esto es #Falso. Registros de la Biblioteca del Congreso Nacional indica que ya se ha promulgado este estado desde, a lo menos, 2016.


Por si tienes poco tiempo:

  • La actual concejala de la comuna de Las Condes, Isidora Alcalde, afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que «por primera vez un gobierno activó el Estado Preventivo de Emergencia».
  • No obstante, lo dicho por la autoridad es #Falso. Según los registros de la Biblioteca del Congreso Nacional, se han promulgado decretos de Estado Preventivo de Emergencia desde, a lo menos, el año 2016.

Por Maximiliano Echegoyen

A raíz de las intensas lluvias que afectan a la zona centro-sur de nuestro país, y ante las críticas de la oposición sobre como el Ejecutivo ha prevenido la catástrofe, la concejala de Las Condes, Isidora Alcalde, defendió al oficialismo a través de su cuenta de X (antes Twitter).

En concreto, la autoridad publicó: «a propósito de las críticas por supuesta “improvisación” por primera vez un Gobierno activó el Estado Preventivo de Emergencia (viernes). Esta opción la da el nuevo @Senapred y permite tener todos los recursos del Estado de Catástrofe, incluidas las Fuerzas Armadas desplegadas».

Lectores de Fast Check CL enviaron su post para verificar aquello. Luego de buscar en registros de prensa y en la Biblioteca del Congreso Nacional, este medio calificó la afirmación como #Falsa. Hay registros de decretos promulgados declarando Estado Preventivo de Emergencia desde, a lo menos, el año 2016, bajo la segunda gestión de Michelle Bachelet.

No es la primera vez que se activa

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda en Google con el concepto «Estado Preventivo de Emergencia». De este modo, se encontraron artículos del año 2020 en el que ya se hablaba sobre esta medida (aquí y aquí).

Las notas de prensa datan de octubre de 2020 y se dedicaron a aclarar qué significa este decreto promulgado bajo la segunda administración de Sebastián Piñera, y entre medio del Estado de Catástrofe en que se encontraba el país por la pandemia de covid-19.

De este modo, Radio Bío-Bío señala que el Estado Preventivo de Emergencia se declaró entre octubre de 2020 a marzo de 2021 por el eventual desarrollo de incendios forestales en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Metropolitana.

Consultado por Resumen, el abogado Emmanuel Arredondo explicó que dicho decreto busca «mantener en alerta a que varios medios y recursos del sector público se utilicen para apalear estados de catástrofes». De ahí su carácter preventivo.

El primero fue promulgado en 2016

Pero el segundo gobierno de Sebastián Piñera tampoco fue el primero en utilizarlo. Fast Check también buscó en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional (Ley Chile) los decretos publicados con esta medida.

A través de la búsqueda avanzada que ofrece Ley Chile, este medio buscó específicamente los decretos con las palabras clave «Estado Preventivo de Emergencia». De este modo, se encontraron diez decretos publicados a la fecha que se ha redactado esta verificación (ver aquí).

El primero de ellos fue publicado el 4 de marzo de 2017 y promulgado el 24 de octubre de 2016 (ver aquí). En aquella ocasión, la ONEMI —actual Senapred— solicitó la medida por el «riesgo de desarrollo inminente de incendios forestales» entre las regiones centro-sur y sur del país para el verano diciembre 2016 y enero-febrero 2017.

De este modo, se decretó Estado Preventivo de Emergencia para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes «entre los meses de octubre de 2016 y mayo de 2017».

El decreto está firmado por la expresidenta Michelle Bachelet y el ministro del Interior de ese entonces, Mario Fernández Baeza. Es decir, el Estado Preventivo de Emergencia se utiliza desde el segundo gobierno de Bachelet.

“Se suele no entender todo en los tuits”

Por último, Fast Check se contactó con la concejala Alcalde para aclarar sus dichos. Según lo expresado por ella, el sentido del tuit era relevar que por primera vez un gobierno utiliza la medida Estado Preventiva de Emergencia con Senapred.

«Se suele no entender todo en los tuits, pero por eso menciono Senapred, me refería a ese nuevo servicio», aclara la autoridad. En todo caso, la concejala señala que no es vocera ni trabaja para el gobierno, «son opiniones personales».

Por último, luego de precisar con Senapred, la concejala aclara su punto: «esta es la primera vez que Senapred aplica un estado de emergencia preventivo por sistema frontal». Esto tiene sentido, considerando que esta institución reemplazó a la Onemi desde enero de 2023.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación de la concejala Isidora Alcalde como #Falso. Según los registros de la Biblioteca del Congreso Nacional, se ha utilizado el Estado Preventivo de Emergencia desde el segundo gobierno de Bachelet.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.